Sabías que Victorica está entre las áreas para la conservación de las aves

Escribe: Danila Puegher (*)/ En todo el mundo, hay unas 10 mil AICAS, Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y una de ellas está acá. 

Columnas06 de julio de 2022Escribe: Danila PuegherEscribe: Danila Puegher
dannpueguerdes

Este Programa nace hace 37 años y es llevado a cabo por la Federación Mundial de Organizaciones Ornitológicas Birdlife International, con el objetivo de identificar y proteger estos sitios y, además, a otras especies, tanto animales como vegetales, a partir de la conservación de las aves. Pero… ¿de qué hablamos cuando hablamos de Aves?

Las vemos, las escuchamos y convivimos con ellas…. ¿pero somos conscientes de su importancia? ¿Y de lo que representa Victorica como sitio para la conservación?

Las aves cumplen un rol fundamental en nuestro ecosistema: son controladores biológicos de plagas, como insectos o roedores, por ejemplo; son dispersores de semillas, descomponedores, son alimento de otras especies de animales y algunas, hasta polinizadores. 

dannpueguerdesd
Ñandú, una  de las especies amenazadas. Foto: @danila.m.puegher (Instagram)

LAS AVES

Asimismo, las aves son efectivos indicadores de la biodiversidad…pero, ¿qué significa esto? No hay continente en el mundo que no habiten, han colonizando diferentes paisajes y todo tipo de clima. Cuando se produce un cambio o alteración en el medio ambiente, tienen la capacidad de responder rápidamente, y tanto su presencia o ausencia en un sitio, nos habla del estado de conservación de ese ambiente, y de esta forma, nos permite valorar la diversidad e integridad de los ecosistemas en todo el planeta. Es por todo esto que se reconocen más de 10000 AICAs en todo el mundo: Áreas Importantes para la Conservación de las Aves.

Un AICA se crea en base a diferentes criterios que incluyen: la identificación de áreas donde habitan especies amenazadas de extinción, especies exclusivas de nuestro país (especies endémicas) o de distribución restringida, especies de aves características de biomas o regiones zoogeográficas y sitios que contienen grandes congregaciones de aves (como aves migratorias y acuáticas). 

LA AVIFAUNA

Alrededor de 350 especies componen la avifauna de nuestra provincia, que representa un 35% del total de aves de nuestro país. En Argentina, se han identificado un total de 273 AICAs, de las cuales 5 se encuentran en la provincia de La Pampa: dos de ellas, cuentan con protección bajo jurisdicción nacional (Lihuel Calel) y provincial (Parque Luro), y las restantes, no poseen ningún tipo de protección legal: Jagüel del Monte, bañados del río Atuel y Victorica. 

En Victorica, se han observado cuatro especies globalmente amenazadas: el cardenal amarillo (Gubernatrix cristata), que se encuentran pequeñas poblaciones y es perseguida localmente para el comercio ilegal. Se ha registrado anidación de ñandú (Rhea americana), poblaciones de flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) y presencia de águila coronada (Harpyhaliaetus coronatus). Por otra parte, cabe destacar la importancia de sitios como el Parque Los Pisaderos, que presenta un sistema de charca permanente que alberga especies de aves palustres y acuáticas, y es el punto de reencuentro de muchas aves migratorias, como golondrinas, que viajan año a año, recorriendo casi 8000 kilómetros para reproducirse. 

Desafortunadamente,  el 52% de las AICAs del país no presentan ningún tipo de protección legal y no poseen límites definidos que permitan implementar un plan de manejo de conservación, como sucede en nuestra localidad. Por tal motivo, proteger nuestra avifauna depende de nuestro compromiso, creando conciencia y siendo partícipes en el cuidado del medio ambiente y de esta manera, asegurar la conservación y supervivencia de la biodiversidad.

(*) Danila Mariel Puegher. Bióloga, becaria del Proyecto "Biodiversidad desde el Sur" de la Universidad Nacional de San Luis. Está a cargo del Programa de Educación Ambiental en la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Victorica. 

TE PUEDE INTERESAR:

terodannPor Danila Puegher: la Avifauna oesteña

 

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
asterodcuchhd

Encontraron piedras que podrían ser del asteroide que cayó en La Pampa

InfoHuella
Zonales23 de octubre de 2025

Según un comunicado enviado a InfoHuella, las muestras fueron encontradas en campos de Cuchillo Co y serán enviadas a laboratorios de Buenos Aires para ser analizadas con instrumental especializado, a fin de determinar si efectivamente provienen del asteroide que explotó y se desintegró en cielo pampeano el pasado 13 de septiembre.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día