Sabías que Victorica está entre las áreas para la conservación de las aves

Escribe: Danila Puegher (*)/ En todo el mundo, hay unas 10 mil AICAS, Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y una de ellas está acá. 

Columnas06 de julio de 2022Escribe: Danila PuegherEscribe: Danila Puegher
dannpueguerdes

Este Programa nace hace 37 años y es llevado a cabo por la Federación Mundial de Organizaciones Ornitológicas Birdlife International, con el objetivo de identificar y proteger estos sitios y, además, a otras especies, tanto animales como vegetales, a partir de la conservación de las aves. Pero… ¿de qué hablamos cuando hablamos de Aves?

Las vemos, las escuchamos y convivimos con ellas…. ¿pero somos conscientes de su importancia? ¿Y de lo que representa Victorica como sitio para la conservación?

Las aves cumplen un rol fundamental en nuestro ecosistema: son controladores biológicos de plagas, como insectos o roedores, por ejemplo; son dispersores de semillas, descomponedores, son alimento de otras especies de animales y algunas, hasta polinizadores. 

dannpueguerdesd
Ñandú, una  de las especies amenazadas. Foto: @danila.m.puegher (Instagram)

LAS AVES

Asimismo, las aves son efectivos indicadores de la biodiversidad…pero, ¿qué significa esto? No hay continente en el mundo que no habiten, han colonizando diferentes paisajes y todo tipo de clima. Cuando se produce un cambio o alteración en el medio ambiente, tienen la capacidad de responder rápidamente, y tanto su presencia o ausencia en un sitio, nos habla del estado de conservación de ese ambiente, y de esta forma, nos permite valorar la diversidad e integridad de los ecosistemas en todo el planeta. Es por todo esto que se reconocen más de 10000 AICAs en todo el mundo: Áreas Importantes para la Conservación de las Aves.

Un AICA se crea en base a diferentes criterios que incluyen: la identificación de áreas donde habitan especies amenazadas de extinción, especies exclusivas de nuestro país (especies endémicas) o de distribución restringida, especies de aves características de biomas o regiones zoogeográficas y sitios que contienen grandes congregaciones de aves (como aves migratorias y acuáticas). 

LA AVIFAUNA

Alrededor de 350 especies componen la avifauna de nuestra provincia, que representa un 35% del total de aves de nuestro país. En Argentina, se han identificado un total de 273 AICAs, de las cuales 5 se encuentran en la provincia de La Pampa: dos de ellas, cuentan con protección bajo jurisdicción nacional (Lihuel Calel) y provincial (Parque Luro), y las restantes, no poseen ningún tipo de protección legal: Jagüel del Monte, bañados del río Atuel y Victorica. 

En Victorica, se han observado cuatro especies globalmente amenazadas: el cardenal amarillo (Gubernatrix cristata), que se encuentran pequeñas poblaciones y es perseguida localmente para el comercio ilegal. Se ha registrado anidación de ñandú (Rhea americana), poblaciones de flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) y presencia de águila coronada (Harpyhaliaetus coronatus). Por otra parte, cabe destacar la importancia de sitios como el Parque Los Pisaderos, que presenta un sistema de charca permanente que alberga especies de aves palustres y acuáticas, y es el punto de reencuentro de muchas aves migratorias, como golondrinas, que viajan año a año, recorriendo casi 8000 kilómetros para reproducirse. 

Desafortunadamente,  el 52% de las AICAs del país no presentan ningún tipo de protección legal y no poseen límites definidos que permitan implementar un plan de manejo de conservación, como sucede en nuestra localidad. Por tal motivo, proteger nuestra avifauna depende de nuestro compromiso, creando conciencia y siendo partícipes en el cuidado del medio ambiente y de esta manera, asegurar la conservación y supervivencia de la biodiversidad.

(*) Danila Mariel Puegher. Bióloga, becaria del Proyecto "Biodiversidad desde el Sur" de la Universidad Nacional de San Luis. Está a cargo del Programa de Educación Ambiental en la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Victorica. 

TE PUEDE INTERESAR:

terodannPor Danila Puegher: la Avifauna oesteña

 

Te puede interesar
potenc

Brecha IA: Innovación rápida, adopción lenta

Juan Pablo Neveu
Columnas04 de marzo de 2025

2025 se perfila como un punto de inflexión para la IA a nivel global, impulsado por fuertes inversiones en capacitación, el auge de las startups y la consolidación de capacidades competitivas basadas en esta tecnología. La IA permite acelerar la toma de decisiones, optimizar procesos y generar nuevas oportunidades de negocio.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de bom,bera santa isabel (1920 x 1080 px) (1)

Moderados y enloquecidos: Ziliotto y Milei, dos actos con dos modelos

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas03 de marzo de 2025

El discurso del sábado del gobernador Sergio Ziliotto en la Legislatura fue el mensaje que ratificó el rumbo político del peronismo pampeano para este año frente al presidente Javier Milei. Está claro el modelo de provincia que se sostiene frente a la marcha rabiosa de los libertarios que avasallan todo lo que pueden.

Sin título (Portada de Facebook) (1)

El Criptogate sacudió la política pampeana: aliviados y simuladores

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas24 de febrero de 2025

El Criptogate, la gran estafa con los memecoins que tuvo como principal implicado al presidente Javier Milei, provocó una crisis de gobierno de alto impacto y de largo plazo. Este tsunami de errores autoinfligidos por el propio mandatario, con todas sus secuelas, cambió el escenario político. Y la mirada de sus actores, a nivel país y también en La Pampa.

cripomilei

La pérdida definitiva de la inocencia

Redacción: InfoHuella
Columnas16 de febrero de 2025

Por: Ernesto Tenembaum / Infobae: Milei recomendó a sus seguidores que invirtieran en $LIBRA y el valor pasó de cero a 4.000 millones de dólares. Luego, súbitamente se derrumbó. ¿Puede ser que un hombre que demostró ser tan inteligente sea engañado de esta manera tan sencilla? Hay varios detalles que el Gobierno debería aclarar

Lo más visto
cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

2384794516

Aceite de Cannabis y Sueño: ¿Realmente Ayuda a Dormir Mejor?

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades02 de abril de 2025

El insomnio y los trastornos del sueño afectan a millones de personas en todo el mundo y representan una de las principales causas de deterioro en la calidad de vida. En este contexto, el aceite de cannabis —especialmente las formulaciones ricas en cannabidiol (CBD)— ha ganado popularidad como una posible alternativa a los fármacos hipnóticos tradicionales. Pero ¿qué dice la ciencia al respecto?

zzmalvv

Ziliotto desde La Pampa: "Malvinas tiene que ser el eje de la argentinidad"

Redacción: InfoHuella
02 de abril de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto estuvo en General Pico donde rindió homenaje a los caídos y ex combatientes de Malvinas y renovó el compromiso del pueblo pampeano con la soberanía nacional. “Las Malvinas son y seguirán siendo la causa inclaudicable del pueblo argentino”, afirmó y pidió “apelar a la memoria” para no olvidar la “decisión trasnochada de aquellos que decidieron ir a la guerra sin poner el cuerpo”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día