Sabías que Victorica está entre las áreas para la conservación de las aves

Escribe: Danila Puegher (*)/ En todo el mundo, hay unas 10 mil AICAS, Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y una de ellas está acá. 

Columnas06 de julio de 2022Escribe: Danila PuegherEscribe: Danila Puegher
dannpueguerdes

Este Programa nace hace 37 años y es llevado a cabo por la Federación Mundial de Organizaciones Ornitológicas Birdlife International, con el objetivo de identificar y proteger estos sitios y, además, a otras especies, tanto animales como vegetales, a partir de la conservación de las aves. Pero… ¿de qué hablamos cuando hablamos de Aves?

Las vemos, las escuchamos y convivimos con ellas…. ¿pero somos conscientes de su importancia? ¿Y de lo que representa Victorica como sitio para la conservación?

Las aves cumplen un rol fundamental en nuestro ecosistema: son controladores biológicos de plagas, como insectos o roedores, por ejemplo; son dispersores de semillas, descomponedores, son alimento de otras especies de animales y algunas, hasta polinizadores. 

dannpueguerdesd
Ñandú, una  de las especies amenazadas. Foto: @danila.m.puegher (Instagram)

LAS AVES

Asimismo, las aves son efectivos indicadores de la biodiversidad…pero, ¿qué significa esto? No hay continente en el mundo que no habiten, han colonizando diferentes paisajes y todo tipo de clima. Cuando se produce un cambio o alteración en el medio ambiente, tienen la capacidad de responder rápidamente, y tanto su presencia o ausencia en un sitio, nos habla del estado de conservación de ese ambiente, y de esta forma, nos permite valorar la diversidad e integridad de los ecosistemas en todo el planeta. Es por todo esto que se reconocen más de 10000 AICAs en todo el mundo: Áreas Importantes para la Conservación de las Aves.

Un AICA se crea en base a diferentes criterios que incluyen: la identificación de áreas donde habitan especies amenazadas de extinción, especies exclusivas de nuestro país (especies endémicas) o de distribución restringida, especies de aves características de biomas o regiones zoogeográficas y sitios que contienen grandes congregaciones de aves (como aves migratorias y acuáticas). 

LA AVIFAUNA

Alrededor de 350 especies componen la avifauna de nuestra provincia, que representa un 35% del total de aves de nuestro país. En Argentina, se han identificado un total de 273 AICAs, de las cuales 5 se encuentran en la provincia de La Pampa: dos de ellas, cuentan con protección bajo jurisdicción nacional (Lihuel Calel) y provincial (Parque Luro), y las restantes, no poseen ningún tipo de protección legal: Jagüel del Monte, bañados del río Atuel y Victorica. 

En Victorica, se han observado cuatro especies globalmente amenazadas: el cardenal amarillo (Gubernatrix cristata), que se encuentran pequeñas poblaciones y es perseguida localmente para el comercio ilegal. Se ha registrado anidación de ñandú (Rhea americana), poblaciones de flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) y presencia de águila coronada (Harpyhaliaetus coronatus). Por otra parte, cabe destacar la importancia de sitios como el Parque Los Pisaderos, que presenta un sistema de charca permanente que alberga especies de aves palustres y acuáticas, y es el punto de reencuentro de muchas aves migratorias, como golondrinas, que viajan año a año, recorriendo casi 8000 kilómetros para reproducirse. 

Desafortunadamente,  el 52% de las AICAs del país no presentan ningún tipo de protección legal y no poseen límites definidos que permitan implementar un plan de manejo de conservación, como sucede en nuestra localidad. Por tal motivo, proteger nuestra avifauna depende de nuestro compromiso, creando conciencia y siendo partícipes en el cuidado del medio ambiente y de esta manera, asegurar la conservación y supervivencia de la biodiversidad.

(*) Danila Mariel Puegher. Bióloga, becaria del Proyecto "Biodiversidad desde el Sur" de la Universidad Nacional de San Luis. Está a cargo del Programa de Educación Ambiental en la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Victorica. 

TE PUEDE INTERESAR:

terodannPor Danila Puegher: la Avifauna oesteña

 

Te puede interesar
Copia de Hisatoriaaaa (2)

La narrativa opositora pampeana golpeada: sobreactuación, doble vara y casta a full

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas25 de agosto de 2025

El gobierno nacional está en crisis, y lo que ocurrió la semana pasada fue una trompada demoledora. No solo sufrió un duro revés institucional con el Congreso que le votó en contra todo lo que pudo, sino que también se destapó el escándalo de las coimas en la Agencia de Discapacidad que involucra a la hermana del presidente y al apellido Menem.

WhatsApp Image 2025-08-18 at 12.05.28 PM

Empresas familiares pampeanas: Historias que laten entre tradición y transformación

Paula Pérez
Columnas18 de agosto de 2025

En una mañana fría de agosto, en el interior de La Pampa, la persiana metálica de un comercio se levanta temprano. Adentro, entre mates compartidos y el ruido de cajas que se acomodan, un padre da indicaciones mientras su hija adolescente atiende el mostrador. Afuera, los vecinos ya saben que encontrarán el mismo trato de siempre: cercanía, confianza y el calor de una familia que hace del trabajo cotidiano su modo de vida.

votoodds

Cálculos electorales en La Pampa: del modelo 1-1-1 a los temores por el 2-1

InfoHuella
Columnas18 de agosto de 2025

Hasta hace poco tiempo, los análisis en La Pampa hablaban de un escenario de elección de tercios. El modelo 1-1-1 era claro: un diputado para el peronismo, uno para La Libertad Avanza y uno para lo que quedaba de Juntos por el Cambio. Una reedición, en formato local, de lo ocurrido en 2023 en las elecciones nacionales, donde irrumpió el fenómeno Milei y las tres principales fuerzas se repartieron el electorado en partes casi iguales.

urnasol

Se viene octubre: en La Pampa la competencia de sellos tapa a los nombres

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas13 de agosto de 2025

El cierre de listas a diputados nacionales para octubre en La Pampa dejó en claro algo que ya se intuía: esta será una elección atravesada por un solo eje, Milei o anti-Milei. Las tres principales fuerzas -el frente peronista, La Libertad Avanza y el radicalismo- confirmaron que estamos ante una competencia de sellos, más que de nombres.

Lo más visto
Leandro

Polémica en puerta: Proyecto de Ley propone ceder ejido de Telén a Victorica

InfoHuella
Zonales28 de agosto de 2025

El Poder Ejecutivo de la provincia de La Pampa envió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca modificar los límites de los ejidos comunales de Telén y Victorica, establecidos por la normativa vigente (NJF N° 754/76). La iniciativa, firmada por el gobernador Sergio Ziliotto, generó preocupación en Telén ya que implica la cesión de una fracción del ejido a la vecina localidad de Victorica.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día