
Las 17 frases más contundentes del discurso del Presidente en el Congreso
Un repaso por las palabras salientes de Alberto Fernández, ante la Asamblea Legislativa del Congreso de la Nación para la apertura del 141° período ordinario de sesiones.
En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niños y Niñas, la Procuraduría emitió un relevamiento en el que destaca lo logrado contra el delito.
Nacionales 24 de septiembre de 2022Nueve sentencias condenatorias por trata de personas con fines de explotación sexual fueron dictadas en lo que va del año, con lo cual suman 326 desde 2009, de acuerdo con un relevamiento de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex).
El organismo difundió el informe este viernes, en el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niños y Niñas, misma fecha en que en 1913 el Senado de la Nación Argentina sancionó la ley 9.143, un proyecto del diputado socialista Alfredo Palacios, que se convirtió en la primera ley en el mundo en penar la trata y en brindar protección a las personas menores de edad afectadas por el delito.
El delito de trata de personas se incorporó al ordenamiento jurídico argentino luego de la sanción de la ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas en 2008, que además de la explotación sexual también prevé la represión de aquella conducta realizada con fines de explotación laboral.
Esa norma fue reformada en 2012 mediante la ley 26.842.
Línea 145 - Para denunciar delitos de trata y explotación
Línea nacional, anónima y gratuita para orientación, solicitar asistencia y/o denunciar la desaparición de una persona.
Funciona las 24 horas, los 365 días del año.
Consultas por WhatsApp al +5491165460580
Condenas por año y distrito
En 2009 se registraron las primeras tres condenas por trata de personas con fines de explotación sexual.
Al año siguiente, fueron 17; en 2011, 20; en 2012, 16; en 2013, 18; en 2014, 24; en 2015, 34; en 2016, 31; en 2017 se registró el pico de sentencias condenatorias anuales, con 44; en 2018, 39; en 2019; 28; en 2020, 16; y en 2021, 27, detalló el Ministerio Público Fiscal en su web fiscales.gob.ar.
De acuerdo con el informe de la Protex, la jurisdicción federal con más sentencias condenatorias desde 2009 a la fecha es Córdoba, con 36.
Le siguen Mar del Plata, con 34; Comodoro Rivadavia, 32; Mendoza, 31; Rosario y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 23 cada una; Paraná, 22; Salta, 17; San Martín y Tucumán, con 16; Resistencia, Bahía Blanca y General Roca, con 15; La Plata, 11; y Posadas y Corrientes, con 10.
Las estadísticas se actualizan periódicamente y pueden verse en el micrositio de la Protex.
El Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niños y Niñas fue propuesto en el marco de la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas, receptada durante la Conferencia de Mujeres desarrollada en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999.
Un repaso por las palabras salientes de Alberto Fernández, ante la Asamblea Legislativa del Congreso de la Nación para la apertura del 141° período ordinario de sesiones.
Fue presidente de la Argentina desde el 12 de octubre de 1963, pero tras medidas como el precio máximo para los medicamentos y la negativa a enviar tropas a la intrusión de los Estados Unidos a República Dominicana fue derrocado por un golpe militar.
La pena máxima recayó sobre Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi. Los otros tres imputados fueron considerados partícipes secundarios.
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) cuenta con una nueva designación. El pampeano Santiago Ferrigno ha sido nombrado como Coordinador Nacional de las 23 delegaciones del INADI por la nueva interventora del instituto, Dra. Greta Pena.
MIRÁ LA INFOGRAFÍA. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un caso positivo de influenza aviar (IA) H5 en aves de traspatio de la provincia de Buenos Aires, con lo que suman 20 las detecciones de la enfermedad en total hasta el momento.
Invitados por Riquelme, el abuelo y el papá de Lucio Dupuy están presentes en la cancha: “Es una caricia al alma”.
La resolución fue dispuesta luego de que la empresa Torneos y Competencias informara que "no vendería los derechos", por lo que "ante la tajante negativa y la clara afectación derechos, el jefe de Gabinete resolvió declarar 'eventos deportivos de interés relevante' a todos los partidos de la Selección Argentina de Fútbol que se disputen durante este año".
El plazo es de 48 meses. Se trata de la nueva línea de crédito para emprendimientos.
En Telén tuvo lugar el lunes un nuevo Café Científico (en el Territorio) de la Universidad Nacional de La Pampa con el objetivo de intentar sembrar la semilla para generar una cooperativa de mujeres en la localidad.
Tiene el objetivo de ver dentro de las tormentas, ver si hay lluvia, granizo y de qué tamaño. Es una herramienta fundamental para la amplia zona oesteña, ya que cada radar tiene una cobertura de 240 km a su alrededor.
Un fotógrafo - oriundo de Victorica - y exfuncionario de la municipalidad de Santa Rosa (gestión Luciano Di Napoli) fue condenado a 11 años de cárcel por haber abusado sexualmente contra niñas de 12 y 15 años de edad.