El PJ del consenso: el poder ordenador de la lapicera

Sin dramatismo, sin amagues de fracturas o internas, el Justicialismo pampeano cierra el acuerdo para las elecciones ejecutivas de 2023 con todas y todos adentro. A contramano de la crisis política que se vive a nivel nacional con el peronismo, en La Pampa se impuso el peso ordenador de la lapicera.

Columnas28 de noviembre de 2022Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
vernazzleccfd

Por: Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

Los que detentan el poder, la Plural a través de los liderazgos de Carlos Verna en lo político y de Sergio Ziliotto en el gobierno, definieron las grandes líneas de la coalición peronista pampeana. Y decimos a contramano de lo nacional porque el gran acuerdo se resolvió en unidad y sin sobresaltos, con un candidato al que las encuestas le sonríen cuando a nivel país todavía no se tiene un presidenciable y son más las dudas que las certezas.

El factor ordenador fue el cierre entre Verna y Ziliotto. Mucho se habló de la relación entre ambos, de los tironeos, de los llamados y los silencios. Lo mencionaban periodistas e interesados en promover el conflicto. No hubo ni una palabra de ambos que mostrara diferencias. Aunque siempre en el ejercicio del poder las haya. El cierre de la estrategia electoral y la reconfiguración del peronismo pampeano llegó sin estridencias. Todo se resolvió puertas adentro.

La Plural impuso el orden. Tiene los liderazgos, tiene la estructura del gobierno y los intendentes. Y tiene el bastión de General Pico. Por eso la candidata a vicegobernadora también es de la línea verde. Las palabras de Alicia Mayoral, el “Vamos a tener una fórmula con mucho ADN peronista”, una dirigente de sangre política vernista, marca la síntesis que se buscó con el acuerdo y que marcará el tono de la campaña en 2023.

El cierre Plural dio el marco además para ordenar hacia abajo al peronismo. Más allá de que algunos quieren más lugares (es parte de toda negociación), no hay margen para otra cosa que acordar. El país está en llamas y el Frente de Todos lo sufre en carne propia. La Pampa intenta dejar lejos de su territorio los desmadres ajenos.

Falta acordar los detalles con las demás líneas, sobre todo lugares en las listas de diputados (donde se explicita el acuerdo) y la integración a un posible gobierno. También se define cada candidato a intendente, los que están fuertes van por la reelección, los golpeados no, ya se les busca reemplazantes con capital político. Se construye desde arriba, pero también desde abajo.

El peronismo, o su conducción que es Plural, cerró el acuerdo y adelantó las elecciones. Sin dramatismo ni forcejeos. Ordenados por el poder de la lapicera y las necesidades del momento. En 2023 no hay margen de error.

Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día