
Las recetas médicas por WhatsApp ya no serán válidas
El Ministerio de Salud dejó sin validez las recetas médicas enviadas por mail o WhatsApp. El argumento es que carecen de las medidas de seguridad necesarias.
El Ministerio de Salud informó que se tomarán 1.500 muestras para analizar sus genotipos en mujeres y el resultado "servirá como insumo clave contra el cáncer cérvico uterino, una enfermedad que causa en la Argentina 4.500 casos por año y cerca de la mitad mueren".
Nacionales 30 de noviembre de 2022A diez años de iniciada la estrategia de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en la Argentina fue lanzada en la ciudad de Posadas, Misiones, un estudio para medir el impacto que tuvo en la población, informó el Ministerio de Salud.
Liderado por la ANLIS Malbrán, se tomarán 1.500 muestras para analizar sus genotipos en mujeres sexualmente activas y que hayan recibido la vacuna del VPH, tarea para la que colaborarán las carteras sanitarias de La Rioja, San Luis, Córdoba, Misiones y Santa Fe.
El resultado "servirá como insumo clave contra el cáncer cérvico uterino, una enfermedad que causa en la Argentina 4.500 casos por año y cerca de la mitad mueren", informó la cartera sanitaria.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, lanzó la investigación en el Hospital “Dr. Ramón Madariaga” de la ciudad de Posadas y que se llamará “Impacto de la vacunación contra el virus de papiloma humano (VPH) en Argentina en el marco de la prevención del cáncer cérvicouterino: Experiencia en el mundo real 10 años después de su implementación”.
“Me da mucho orgullo que estemos haciendo este lanzamiento en Posadas, que es parte del estudio, para tomar 1.500 muestras lo antes posible, analizar estos genotipos en la ANLIS Malbrán, clasificarlos y ver cuál es la situación en relación a este tema”, manifestó la ministra y añadió que el estudio “es muy importante porque se trata de investigación para la acción”.
La iniciativa tiene por objetivo determinar la prevalencia de los tipos de VPH en muestras cérvicovaginales de adolescentes sexualmente activas que recibieron la vacuna contra este virus.
La evaluación de los cambios de prevalencia de los genotipos vacunales, el estudio de los beneficios adicionales (protección cruzada contra genotipos virales que no están incluidos en las vacunas e inmunidad de rebaño), como así también la identificación de fenómenos no deseados, tales como el escape inmune de genotipos vacunales y reemplazo de genotipo, serán críticos para mantener y mejorar las estrategias de prevención.
Vizzotti detalló que este lanzamiento corresponde a la tercera cohorte de una investigación iniciada en 2015, y destacó “el inmenso mérito del equipo del Malbrán y de las provincias que llevaron adelante la segunda, donde se vio que se redujo un 93 por ciento la incidencia en la circulación de genotipos de alto riesgo con la vacuna bivalente”.
La ministra agregó así que “esa información es clave para poder generar confianza en el equipo de salud y en la población”, y remarcó que fue el primer estudio en esta temática publicado en Latinoamérica, por lo que enfatizó en la importancia de “generar evidencia local para tomar decisiones locales”.
El proyecto está liderado por el Servicio Virus Oncogénicos del Laboratorio Nacional y Regional de Referencia de VPH del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) de la ANLIS, y contará con la participación de los ministerios de Salud de las provincias de La Rioja, San Luis, Córdoba, Misiones y Santa Fe, y de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles de la cartera sanitaria nacional.
En noviembre de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó la “Estrategia Global para acelerar la eliminación del cáncer cérvicouterino”.
La misma está basada en la vacunación, la detección y el tratamiento de las lesiones, cuya aplicación exitosa podría llevar a una reducción de más del 40 por ciento de los nuevos casos de la enfermedad y evitar 5 millones de muertes relacionadas con ella para el año 2050.
Debido a que el principal beneficio de la vacunación contra el VPH –la prevención del cáncer cervicouterino y otros cánceres asociados con el virus– no será evidente por décadas, se recomienda monitorear sus efectos más tempranos sobre la circulación de genotipos virales, por lo que las adolescentes y jóvenes constituyen el primer blanco.
Así, para el estudio se recolectarán al menos 1.500 muestras cérvicovaginales de mujeres de entre 15 y 20 años, vacunadas y sexualmente activas, provenientes de La Rioja (Hospital Vera Barros, Hospital de la Madre y el Niño y Unidad Ginecológica Móvil), San Luis (Laboratorio de Salud Pública "Dalmiro Perez Laborda" y Centro de Atención Primaria de la Salud "Dr. Braulio Moyano").
También de Córdoba (Sanatorio Allende, Hospital Misericordia Nuevo Siglo y Hospital Nacional de Clínicas), Rosario (Centro De Especialidades Médicas Ambulatorias Rosario, CEMAR) y Misiones (Hospital Escuela de Agudos "Dr. Ramón Madariaga").
El Ministerio de Salud dejó sin validez las recetas médicas enviadas por mail o WhatsApp. El argumento es que carecen de las medidas de seguridad necesarias.
La defensora de Niñas, Niños y Adolescentes reflexiona sobre la responsabilidad de los adultos en la prevención de situaciones de violencia y aporta una serie de pautas para que asesinatos como el de Lucio Dupuy no vuelvan a repetirse en la Argentina.
Están distribuidos en ocho provincias argentinas. El Senasa confirmó el 2° caso en aves de corral, esta vez en la localidad bonaerense de Gral. Alvear. Los tres restantes son en aves de traspatio.
Buscan aumentar el volumen de faena, garantizar el abastecimiento y, a la vez, vender más baratos los cortes populares. Habrá descuentos para la compra en carnicerías con tarjetas de débito.
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) cuenta con una nueva designación. El pampeano Santiago Ferrigno ha sido nombrado como Coordinador Nacional de las 23 delegaciones del INADI por la nueva interventora del instituto, Dra. Greta Pena.
¿Sabías que en Argentina PAMI garantizará el acceso a medicamentos gratuitos para más de 5 millones de afiliados?
Cuando disparaba del horror junto a su madre, la mataron frente a sus ojos. Llegó a La Pampa en la década del 80 y fue parte del paisaje telenense: como pintor, atendiendo su pizzería y cuidando a dos de sus hijos cuando lo visitaban en las vacaciones de verano.
El Poder Ejecutivo informó que en el ámbito de la mesa paritaria se procedió a acordar con las entidades gremiales que la conforman, la pauta salarial para el primer semestre del año.
“No nos olvidamos de Victorica, gobernamos para cada una y cada uno de los pampeanos, vivan donde vivan” afirmó el gobernador Sergio Ziliotto al inaugurar oficialmente esta mañana el tomógrafo del Hospital “Luisa P. de Pistarini”; y al anunciar que el 1° de junio próximo se licitará la ampliación de dicho hospital subrayó, “para nosotros las elecciones son circunstancias, porque las políticas de Estado son permanentes y siempre vamos a ir por más”.
La resolución fue dispuesta luego de que la empresa Torneos y Competencias informara que "no vendería los derechos", por lo que "ante la tajante negativa y la clara afectación derechos, el jefe de Gabinete resolvió declarar 'eventos deportivos de interés relevante' a todos los partidos de la Selección Argentina de Fútbol que se disputen durante este año".
El aula de 6to grado de la Escuela Hogar N° 99 de Santa Isabel salió a la calle y pintó la pared del parque municipal con la consigna en defensa de los 40 años de democracia.