
El trámite es gratuito y obligatorio y habrá tiempo hasta el 6 de enero para llenar el formulario a través de la aplicación Mi Argentina.
Cecilia Moreau, titular de la Cámara de Diputados consideró que el proyecto debe ser tratado de forma urgente ya que "cada día cuenta". El mismo ya tiene media sanción de la Cámara baja desde que fue aprobado por unanimidad el pasado 9 de noviembre de 2022.
Nacionales 25/01/2023Ayer, Cecilia Moreau le pidió al presidente Alberto Fernández que el proyecto de la "Ley Lucio" sea incorporado al temario de sesiones extraordinarias del Congreso. La misma busca implementar un plan de capacitación de funcionarios públicos para que sepan cómo actuar ante situaciones de violencia contra menores de edad.
El objetivo de la titular de la Cámara de Diputados es que dicho proyecto sea aprobado en el Senado, dado que ya cuenta con media sanción de la Cámara baja. De esta manera, se busca crear y establecer el “Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio, en derechos de los niños, niñas y adolescentes”.
En concreto, Moreau le pidió al mandatario, a través de una carta formal, que el tratamiento de la iniciativa se incorpore al temario de sesiones extraordinarias, las cuales iniciaron este lunes y se extenderán hasta el 28 de febrero. La solicitud se realizó cuando faltan pocos días para que se conozca la sentencia para las acusadas por la muerte del pequeño.
"A través de ella se genera una política de Estado para trabajar en la prevención y detección temprana de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes", explicó la diputada y remarcó que "una de las mayores responsabilidades del Estado es asegurar el desarrollo pleno y armonioso de las infancias".
Asimismo, consideró que debe ser tratado de forma urgente, "ya que cada día cuenta en la protección de los más vulnerables".
El proyecto de la "Ley Lucio" fue aprobado el pasado 9 de noviembre de 2022 en la Cámara de Diputados por 228 votos y, de ser finalmente sancionada, el Poder Ejecutivo Nacional junto al Poder Judicial elaborarán un protocolo de acción para las fuerzas de seguridad, organismos administrativos de niñez y jueces con competencia en familia.
En este sentido, se ordenaría también la capacitación obligatoria en materia de derechos de la infancia y violencias contra niñas, niños y adolescentes de toda persona que se desempeñe en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías y tanto en los poderes Ejecutivo, Legislativo como Judicial.
El objetivo final de este instructivo y capacitación es unificar los criterios de actuación a nivel nacional junto a la coordinación de los entes provinciales y estatales pertinentes, intentando garantizar igualdad de acceso a la Justicia para los niños y adolescentes.
Magdalena Espósito Valenti (madre de Lucio) y su pareja Abigail Páez, las dos acusadas por el asesinato del menor.
Uno de los principios fundamentales de la "Ley Lucio" es el velar por el respeto de la Convención de los Derechos del Niño, incorporado dentro de la Constitución Nacional, y por la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
A su vez, también busca promover espacios y metodologías que promuevan y garanticen el derecho de los infantes a ser oídos durante todos los procesos administrativos y judiciales.
El proyecto, que fue aprobado por unanimidad en la Cámara baja, está inspirado en el caso Lucio Dupuy, el niño que murió debido a los golpes sufridos en la provincia de La Pampa. Por su muerte fueron acusadas su madre y pareja y la sentencia para ambas se conocerá el que el próximo 2 de febrero.
Fuente: Perfil
El trámite es gratuito y obligatorio y habrá tiempo hasta el 6 de enero para llenar el formulario a través de la aplicación Mi Argentina.
"El Estado debe seguir acompañando a las familias", aseguró la titular de Desarrollo Social, que destacó que está evaluando con el presidente Alberto Fernández el otorgamiento de un bono antes de fin de mes para las personas que acceden al programa.
La Ley 25.673 inició el proceso que derivó en logros como como la primera compra nacional de métodos anticonceptivos, la sanción de las leyes de Anticoncepción Quirúrgica y de Educación Sexual Integral, la creación del Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia y la sanción de la ley que reconoce las violencias obstétrica, contra la libertad reproductiva e institucional.
En menos de una semana Agricultura pasó de "Hombrear la media res se termina en la Argentina" a "el Gobierno cumple con el compromiso asumido de tomar una medida que contemple la opinión de las provincias en la comercialización de carne", indicó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. La medida establece un límite de hasta 32 kilos por pieza para poder cargar por parte de los trabajadores.
El nuevo servicio incorporó filtros de búsqueda para lograr resultados más específicos y permite buscar por servicio médico, profesional o centro de salud.
“El festival cumple 55 años, el único año que no se desarrolló fue en el más duro de la pandemia y ha tenido una transformación muy grande”, expresó el intendente Gill a Radio Télam.
En una hoja de 46 por 36 centímetros Lorena dibujó con lápices de grafito y carboncillos la mirada pícara de Lucio Dupuy, el niño asesinado por su progenitora y la novia.
Docente desde los 17 años. Aprendió a manejar a los 14, en una estanciera. Pero su auto siempre sería un Fiat 600: primero verde, después celeste, hasta el rojo, con el que se jubiló de la docencia y del volante.
Ocurrió en la ruta provincial 4, en cercanías de Caleufú. Circulaban en la misma dirección, pero el conductor de la camioneta no lo vio y lo chocó de atrás, provocando la muerte en el acto.
El Parque Acuático de la localidad de Winifreda fue un total éxito durante el verano: miles de familias fueron a conocerlo y pasar un día a pleno disfrute, pero también las colonias de vacaciones tuvieron la oportunidad de visitar el lugar.
Se pueden consumir fríos o calientes, son magros y aportan todos los nutrientes necesarios para una vida saludable. Son: cuadril, bife de chorizo, lomo y nalga.