
Ambiente: Se prohíbe el uso de productos formulados que contengan Fipronil
Desde el 3 de agosto, el Senasa dará de baja de sus registros formulaciones del producto con el fin de proteger la sanidad apícola.
Según las fechas que aprobó la Cámara Nacional Electoral si hubiese una segunda vuelta sería el 19 de noviembre.
Nacionales 17 de marzo de 2023La Cámara Electoral aprobó el cronograma para las elecciones. /Foto: archivo.
La Cámara Nacional Electoral aprobó el cronograma para las próximas elecciones nacionales, en el que definió que las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) se desarrollarán el 13 de agosto, mientras el 22 de octubre será el día de las generales.
A través de la Acordada Extraordinaria Nº 35, los miembros de la Cámara determinaron también que, en caso de ser necesaria una segunda vuelta electoral para elegir a el o la presidente, se desarrollará el 19 de noviembre, según surge del documento al que accedió Télam.
El cronograma
Además, se fijaron las fechas de los Debates Presidenciales Obligatorios que se realizarán el 1 y el 8 de octubre, antes de las generales, y en caso de que hubiera una segunda vuelta, se hará un tercer debate el 12 de noviembre.
El cronograma establece que el 24 de junio se dará inicio a la campaña para las PASO, por lo que ese día finalizará el plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias.
Y las juntas electorales partidarias contarán con las 48 horas siguientes para oficializar las listas de precandidatos, de acuerdo con la ley 26.571.
El 9 de julio, en tanto, se dará inicio a la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual para las PASO de cara a la elección que ocurrirá el 13 de agosto.
Además, el 14 de julio se designará a la autoridades de mesa, se publicarán los padrones definitivos y comenzará la difusión de mensajes institucionales de formación cívica y educación digital sobre cuestiones electorales y el uso responsable de la información, de acuerdo con la ley 26.215.
El 29 de julio, 15 días antes de las PASO, se podrán conocer los lugares y mesas de votación.
El 5 de agosto comenzará la prohibición para publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión, pronósticos electorales, ni referirse a sus datos, en medios de comunicación ya sean éstos audiovisuales, de radiodifusión, gráficos, internet, u otros, según indica la ley 26.571.
Esta medida se sostendrá hasta tres horas después de la finalización de las elecciones.
El viernes 11 de agosto, desde las 8, finalizará la campaña electoral y se dará inicio a la veda; es decir, estará prohibido "realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales", de acuerdo con el Código Nacional Electoral.
Y el domingo 13 se llevarán a cabo la elecciones PASO, donde se definirá la conformación de la lista de cada partido político mediante elecciones internas abiertas.
Además, las primarias regularán qué partidos estarán habilitados para presentarse en las generales nacionales, dado que aquellos que no superen el 1,5% de los votos, no podrán participar de los comicios de octubre.
El día 2 de septiembre se dará comienzo a la campaña electoral para las elecciones generales, 50 días antes de su realización, tal como indica el Código Electoral Nacional (CEN).
Ese mismo día concluirá el plazo para que cada partido registre a los candidatos proclamados en las PASO.
El 17 de septiembre es la fecha de inicio de la campaña en medios audiovisuales para las generales, 35 días antes de las elecciones.
Cinco días después se publicarán los padrones definitivos, se presentarán los modelos de boletas ante las Juntas Electorales Nacionales y se hará la ratificación de las autoridades de mesas designadas.
También comenzará la difusión de mensajes institucionales de formación cívica y educación digital sobre cuestiones electorales y el uso responsable y crítico de la información electoral disponible en internet.
El 1 de octubre fue fijado como fecha para la primera instancia del debate presidencial obligatorio y el 8 de octubre será la segunda, siempre con miras a las elecciones generales que se desarrollarán el 22 de ese mismo mes.
En tanto, el 7 de octubre se realizará la difusión de lugares y mesas de votación, y el 12 finalizará el plazo para justificar la no emisión del voto en las PASO.
El 14 comenzará la prohibición para publicar resultados de encuentas y sondeos, tal como en la previa a las elecciones PASO, y el 20 de octubre finalizará la campaña electoral para dar comienzo a la veda, desde las 8 de la mañana.
El 22 de octubre, cuarto domingo del mes, se llevarán a cabo las elecciones generales en todo el país, tal como indica el artículo 53 de la Constitución Nacional.
Si hubiera necesidad de realizar una segunda vuelta electoral, está previsto que el debate sea el 12 de noviembre y la elección el 19 de ese mes.
Desde el 3 de agosto, el Senasa dará de baja de sus registros formulaciones del producto con el fin de proteger la sanidad apícola.
La frase le pertenece al viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, quien afirmó que el negacionismo del cambio climático que sostiene el candidato presidencial Javier Milei “no se trata de una provocación intelectual, sino de un acto de necedad” e instó a “no dejar pasar de largo semejante bestialidad y dar el debate”.
El viernes 11 finalizará la campaña y a las 8 de la mañana comenzará a regir la veda electoral camino a los comicios que se realizarán el domingo 13 entre las 8 y las 18 en todo el país.
El combate del fuego, a cargo de más de 120 personas en la zona de Río Grande, se ve dificultada por la sequedad y los fuertes vientos. La nueva línea de fuego afecta a la localidad de Potrero de los Funes.
El ahora precandidato de los argentinos, Juan Grabois recibió al embajador de EE.UU. Marc Stanley: "perritos falderos", "salir del complejo de inferioridad" y termos de regalo.
El informe del INTA sobre recursos naturales indicó que durante los primeros días de septiembre se desarrollarían lluvias y tormentas en amplias zonas productivas del centro y el litoral del país.
El Tribunal de Impugnación Penal confirmó hoy las condenas a prisión perpetua para Magdalena Espósito Valenti y Abigail Páez por el homicidio de Lucio Abel Dupuy y, a su vez, le agregó a la madre el delito de abuso sexual. Además agravó la calificación legal de ese delito al sumarle la figura de gravemente ultrajante.
“El Chile” Silva es el autor de las postales que parecen de un tiempo pasado. Son de Guatraché, donde la Colonia Menonita tiene su oasis en plena pampa.
La joven de Parera, Valentina Rodríguez, hizo su presentación el programa de Telefé “Got Talent Argentina”. Allí, cantó junto a su guitarra y lanzó un ferviente reclamo por el río pampeano que hace años padece el corte sistemático por parte de Mendoza.
Un día como hoy, pero de 2013, Victorica, Telén, Luan Toro, Carro Quemado y Loventué amanecían de blanco por una intensa nevada. Mirá los videos.
La talentosa jugadora Mariana González Oliva – campeona del mundo con la Selección en 2002- dará una clínica de hockey gratis en la localidad oesteña.