En Santa Isabel: El SMN instalará un radar meteorológico para vigilar tormentas 

Tiene el objetivo de ver dentro de las tormentas, ver si hay lluvia, granizo y de qué tamaño. Es una herramienta fundamental para la amplia zona oesteña, ya que cada radar tiene una cobertura de 240 km a su alrededor.

Zonales28 de marzo de 2023InfoHuellaInfoHuella
smndsstasabellds

El Servicio Meteorológico Nacional, dependiente del Ministerio de Defensa, inicia la tercera etapa del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME), a través del cual se instalarán 10 nuevos radares y más equipamiento, por lo que llegará a 21 la cantidad de esos equipos que brindarán una cobertura del 70 % del territorio del país.

En esta tercera etapa, además de la instalación de los 10 radares meteorológicos (RMA) el SINARAME prevé la ampliación de las capacidades del Centro de Operaciones (COP).

El proyecto iniciado en 2011 - y que ya instaló 11 radares y un prototipo en el territorio nacional-, es financiado desde su inicio por el Ministerio de Obras Públicas. La construcción e instalación está a cargo de la empresa INVAP y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) es el principal usuario del Sistema, para la elaboración de alertas inmediatas basadas en información de radar.

El coordinador del Proyecto, Carlos Lacunza, afirmó que “el sistema es un ejemplo a nivel

sudamericano. Argentina es el único país que tiene un sistema integrado, que se maneja desde un solo lugar. Funciona muy bien y es conocido en el mundo. Así que empezamos la tercera etapa con muy buen pronóstico”.

Esta etapa comenzó con la instalación de nuevo equipamiento para procesar, visualizar y

administrar los datos en el Centro de Operaciones del SMN. Veinte nuevas pantallas de alta resolución que permiten una visualización más completa de la información que proveen los radares ya existentes y de los radares que se instalarán durante 2023.

Además, desde la Etapa 1 funciona en el predio del SMN el corazón del SINARAME: un datacenter donde se albergan los servidores, el almacenamiento con todos los datos, las imágenes producidas y las baterías que alimentan los equipos de los pronosticadores. La actual Etapa 3 prevé renovar y ampliar todos estos equipos dado el crecimiento del sistema.

En esta fase del proyecto también se ampliará el sistema de comunicaciones, se instalarán 18 oficinas locales de vigilancia e interpretación (Nodos Locales), y 9 oficinas de Vigilancia y estudio. Se trata de oficinas en las cercanías del radar, que se proveerán a las autoridades jurisdiccionales que facilitan el sitio, la energía y el servicio de comunicaciones. Así, las jurisdicciones que lo soliciten tendrán acceso directo a la información que produce el Sistema. En estas oficinas se podrá recepcionar la información producida por las estaciones meteorológicas automáticas.

Además, está en desarrollo una aplicación para teléfonos móviles abierta a toda la ciudadanía, desde la que se podrá acceder a todo el sistema de radares en tiempo real.

Por su parte, el coordinador de Pronósticos Inmediatos del SMN, Pedro Lohigorry, explicó:

Con el radar podemos ver dentro de las tormentas, ver si hay lluvia, granizo y de qué tamaño. Es una herramienta fundamental. Pero cada radar tiene una cobertura de 240 km a su alrededor, por eso es importante tener muchos radares. La superposición de esas coberturas es lo que se conoce como mosaico

Así, para ampliar la cobertura, entre los años 2023 y 2024 se sumarán 10 nuevos radares a la red, que se ubicarán en lugares estratégicos:

 

Villa Reynolds, San Luis (RMA12)

Las Lajitas, Salta (RMA13)

Las Catitas, Mendoza (RMA14)

Bolívar, Buenos Aires (RMA15)

Tostado, Santa Fe (RMA16)

Chamical, La Rioja (RMA17)

Alejandro Roca, Córdoba (RMA18)

Ituzaingó, Corrientes (RMA19)

Las Grutas, Río Negro (RMA20)

Santa Isabel, La Pampa (RMA21)

Habrá en total 21 radares del SINARAME y la cobertura alcanzará el 70% del territorio continental americano de Argentina. Con esto, una mayor cantidad de habitantes recibirá alertas inmediatas por tormentas severas, entre otros fenómenos.

TÍTULOS DE LA JORNADA:

poderudrUn exfuncionario santarroseño, condenado a 11 años por violaciones
cafunlpamCafé Científico en Telén sobre cooperativas de mujeres
fogopammdesdFogapam: 1 millón de pesos a una tasa de hasta el 15% anual
quemafuegoPor fuertes vientos quedan suspendidas quemas programadas para hoy
escuelasSanta Isabel: piden otra escuela primaria
lumleddLuminarias Led en el Departamento Loventué

Te puede interesar
zzcolumnaadesde

Desensillar hasta que aclare: Ziliotto afina los números y pisa la pelota política

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Zonales14 de noviembre de 2025

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Copia de Corporate Governance

Mirá Santa Isabel: una capacitación para Mozos y Camareras

InfoHuella
Zonales12 de noviembre de 2025

En un esfuerzo conjunto para impulsar la calidad de la atención y el desarrollo profesional en el sector gastronómico local, la Secretaría de Turismo de La Pampa facilitó la realización de la capacitación "Mozos y Camareras | Nivel Inicial" en la localidad de Santa Isabel.

Lo más visto
cazztomas

Escribe Juan Cruz Cazanave: Cupressus macrocarpa

InfoHuella
Escribiendo13 de noviembre de 2025

Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 5.33.28 PM

Una víctima fatal en un choque en la Ruta 10

InfoHuella
Provinciales13 de noviembre de 2025

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

zzcolumnaadesde

Desensillar hasta que aclare: Ziliotto afina los números y pisa la pelota política

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Zonales14 de noviembre de 2025

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día