La Pampa 2023: el clima despejado y los dos espejos  

Comenzó de lleno la campaña en La Pampa para las ejecutivas provinciales del 14 de mayo, y cada candidato y candidata está midiendo el clima electoral en un momento árido para la política.

Columnas17 de abril de 2023Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
cartelztorroba

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

Ese clima en La Pampa parece escaparle, aunque sea en lo provincial y local, al caótico escenario nacional. El de la crisis económica que golpea a diestra y siniestra y no parece tener solución, y de las internas nacionales de Todos y de Juntos es un contexto que no favorece a ninguno.

En este escenario, en el peronismo hay asombro por la reacción de la gente en el cara a cara. Antes de la campaña, había entre sus filas el temor de cómo iban a ser recibidos frente al malestar generalizado con el gobierno nacional, que genera rechazo. Más allá de que en la provincia el votante es moderado en sus expresiones. Cuando el gobernador Sergio Ziliotto comenzó con las inauguraciones de casas sociales, y en los primeros actos proselitistas, se vio que el recibimiento era bueno. De hecho en General Pico hubo una ovación para Alicia Mayoral. Pero era en un ambiente, si se quiere, contenido. Ahora los candidatos provinciales y locales empezaron con las recorridas por las calles. Ahí está la verdad. Y la mayoría coincide en que son bien recibidos. Un dirigente de General Pico afirmó al autor que en el centro, donde hay mucho comerciante y clase media, son atendidos y charlan sin problemas. En los barrios también, hasta en los más “picantes” y con mayores urgencias. Más allá de la mala imagen del gobierno nacional, que se los hacen saber, separan lo provincial y lo municipal. Igualmente, dos de cada cinco, analizó el consultado en una estadística muy personal, igualmente putean a todos los políticos en general.

Juntos

Desde la oposición de Juntos por el Cambio están esperanzados en la elección. Empezaron a tratar de imponer un aire triunfalista con discursos como “vamos a ganar 45 intendencias” o que “miles de peronistas me van a votar” como afirmó el candidato de Santa Rosa, Francisco Torroba. Expresiones de deseos frente a un clima que si propicia el cambio, lo hace puertas afuera de la provincia, y no parece derramar en la provincia. Ese cambio, y urgente, es lo que se espera para las próximas elecciones nacionales a partir del 10 de diciembre.

Carta ganadora y dilemas opositores

También hay que observar algo que empaña un poco ese clima triunfalista opositor. En las elecciones provinciales la tendencia al corte de boleta es mínimo. La boleta va entera siempre, y en eso es más eficiente el peronismo. Y sobre todo jugará el arrastre del gobernador Sergio Ziliotto, la carta ganadora para los comicios locales.

Esa tracción del gobernador ayudará a los intendentes peronistas y candidatos más complicados. Por ejemplo, quienes analizan la política observan una caída en la imagen del intendente Luciano Di Nápoli, lo que marcó en números la encuesta de CB Consultora que lo colocó en el puesto 17 entre los jefes comunales de capitales provinciales y grandes ciudades. Cosechó en abril una imagen positiva del 46,3%, cinco puntos menos que el mes anterior. Números muy bajos a lo que tenía hace un año. Se analiza también que la figura de Ziliotto levantará las acciones de la boleta en la capital y eso favorecerá al intendente, además de la unidad del peronismo, que consolida un voto cautivo.

A Juntos por el Cambio también el clima de rechazo al presidente Alberto Fernández y la grieta con el voto anti K parece que no tiene el mismo peso que otras veces. Por un lado, Ziliotto se mostró en esta campaña totalmente ajeno a la dirigencia nacional peronista y a cualquier referencia K. Y los candidatos radicales de JxC no pueden utilizar las referencias nacionales del espacio opositor a su favor, ya que las de peso son del PRO y a la vez las internas en el espacio bombardean las posibilidades locales.

La mala imagen del gobierno nacional además cuesta “bajarla” a La Pampa. Ziliotto muestra argumentos a su favor como gestión, obras en marcha, inauguración de casas sociales y el empleo privado que crece más que el público. La ExpoPymes fue otra muestra de ese clima. El fin de semana se vio una multitud visitando y comprando, mientas los candidatos de la oposición intentaban instalar un discurso que choca contra la realidad que mostraba la muestra.

Los dos reflejos

Finalmente, hay que hablar de lo que está sucediendo en otras elecciones provinciales, que también fueron desdobladas y que ponen en contexto a la pampeana. El domingo votaron en dos provincias patagónicas, Neuquén y Río Negro. A diferencia de La Pampa, las fuerzas más fuertes son provinciales y no juegan allí el clásico bipartidismo de PJ versus UCR (y aliados) que sí observamos en La Pampa.

Los resultados mostraron dos caras, que pueden ser reflejo de lo que ocurrirá en La Pampa. Y dieron una mala y una noticia para oficialismo y oposición. En Neuquén el MPN perdió el invicto después de 60 años con un batacazo opositor. Hay satisfacción en la oposición pampeana por eso. Aunque hay que analizar que el candidato ganador era una escisión del MPN y en su alianza llevaba peronistas.

En Río Negro ganó el oficialismo, lo que demostraría para el peronismo que el clima electoral provincial favorece a los oficialismos ya que la gente se refugia en las gestiones que pueden ser una trinchera la catástrofe nacional. Pero el resultado fue más apretado de lo que indicaban las encuestas previas.

Dos reflejos para lo que puede ocurrir en La Pampa. Por ahora, a menos de un mes de las elecciones pampeanas, el pronóstico del clima electoral, al menos para esta semana, es de viento a favor y despejado para el gobernador Ziliotto. Veremos qué dice el próximo boletín.

 Foto: Diario Textual

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-23 at 4.00.47 PM

La razón de Ziliotto y el despertar de los gobernadores

Redacción: InfoHuella
Columnas03 de julio de 2025

Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.

WhatsApp Image 2025-06-29 at 7.40.43 PM

La IA como aliada estratégica en la escritura

Juan Pablo Neveu
Columnas29 de junio de 2025

Lo hiciste una vez más. Abriste Gemini, ChatGPT o Copilot. Tenías una idea, un plazo de entrega y el vértigo de la página en blanco. Le diste una instrucción, casi un ruego, y funcionó. Apareció un texto, estructurado y coherente. Sentiste alivio, quizás algo de culpa. Y entonces, al releer, surgió la pregunta inevitable, esa que te carcome por dentro: ¿Dónde estoy yo en todo esto?

Copia de Copia de MPF Victorica (2)

“La Pampa o Milei”: el PJ afina su estrategia para octubre

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas23 de junio de 2025

La detención de Cristina Fernández de Kirchner y todo lo que giró en torno a su figura sacudió el tablero político nacional. En pocos días, alteró la agenda mediática, desorientó a dirigentes y forzó a reconfigurar cualquier análisis electoral. En La Pampa, el peronismo no fue ajeno a este impacto, aunque eligió una postura más distante.

Lo más visto
Copia de PRESENTACION Acuña Cristian DEFENSORÍA CIVIL

Buscan a Charly, un caniche perdido tras un accidente en Santa Rosa

Redacción: InfoHuella
Provinciales06 de julio de 2025

Una familia que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Tucumán sufrió un accidente en la Ruta Nacional 35, en el acceso sur a la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Como consecuencia del siniestro, buscan desesperadamente a su perrito, Charly, que se extravió en el lugar del hecho.

vellagradsss

Recapturaron al secuestrador y abusador que se fugó en La Pampa: caminaba rumbo a Buenos Aires

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día