En Santa Isabel: se presentó el Plan Estratégico de Ordenamiento Ambiental y Territorial

La segunda de las presentaciones del Plan Estratégico de Ordenamiento Ambiental y Territorial tuvo lugar en Santa Isabel con la presencia del subsecretario de Planificación Territorial de la Secretaría de Asuntos Municipales, Gabriel Reiter y el intendente, Guillermo Farana, junto a integrantes de la consultora que llevó adelante el Plan.

Zonales12 de octubre de 2023Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
stasabelsenluzzz

El plan se presentó días atrás en Realicó y mañana hará lo propio en Uriburu y Lonquimay, completando así las cuatro localidades elegidas.
Gabriel Reiter comentó a la Agencia Provincial de Noticias que la presencia en la localidad oesteña obedeció "a la presentación inicial del Plan Estratégico de Ordenamiento ambiental y territorial para esta localidad como lo hicimos la semana pasada en Realicó y que está llevando adelante la Secretaría de Asuntos Municipales a través de la Subsecretaría de Planificación Territorial y con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI)”.
Informó que la idea "es dotar a los municipios de instrumentos normativos que permitan regular el uso del suelo en cada una de las localidades, hoy estamos acompañando al intendente y a su gente en una reunión de presentación y para escuchar a las vecinas y vecinos”.
Explicó que la elección de cuatro pueblos pampeanos tuvo como objetivo "tomar distintos puntos de referencias, tenemos una Provincia con 79 localidades entre municipios y comisiones de fomento con realidades muy distintas desde el punto de vista territorial y queríamos justamente, dentro de la geografía provincial, encontrar distintos puntos de referencia para iniciar este proceso de planificación de ordenamiento ambiental y territorial”.
Consideró que se trata de un desafío que "permitirá establecer lineamientos comunes más allá de las características particulares de cada una para después trabajar de manera conjunta con el resto del territorio provincial”.
Aclaró que la Provincia "viene trabajando en distintas localidades con recursos de la Secretaría de Asuntos Municipales y hay pueblos que tienen sus propios recursos y los destinan a planificar su territorio. Es una competencia indelegable del estado el rol de planificar el uso del suelo, sabemos que donde el Estado no planifica el que lo hace es el sector privado y esto trae aparejado que muchos queden excluidos, ahí es donde surgen principalmente los conflictos sociales o ambientales. A través de este trabajo tenemos el rol del Estado como planificador con una visión prospectiva sobre los territorios con una visión de crecimiento a 20 años”.
Puntualizó que “la gente lo ve como algo necesario porque Santa Isabel viene creciendo a muy buen ritmo durante los últimos años, tiene una buena tasa de crecimiento y eso trajo aparejado la expansión de la mancha urbana y algunos problemas asociados por la falta de capacidad desde el municipio para controlar ese proceso de expansión. Este tipo de plan viene a dotar de instrumentos normativos a los municipios para regular esta clase de expansión”.

Guillermo Farana, intendente de Santa Isabel
El intendente municipal calificó como “una reunión muy importante para poder pensar cómo desarrollamos ambiental y territorialmente el pueblo con este grupo de gente a través de la Secretaría de Asuntos Municipales y con financiación del CFI.
A partir de este trabajo comenzamos a pensar de que manera va a crecer Santa Isabel, hacia qué lados, ver qué cosas estamos haciendo, ver cómo organizamos un código urbanístico que nos sirva a todos para poder desarrollarnos armónicamente”.
Apuntó que “hay un crecimiento de viviendas exponencial muy grande y que venga gente especializada en este tipo de cosas y nos ayuden teniendo en cuenta la opinión de la gente de acá nos pone felices”.
Añadió que “estuvimos hablando del acueducto que en poco tiempo va a estar construido y vemos de qué manera va a crecer Santa Isabel esperanzados de que continuemos con la misma línea de Gobierno nacional, provincial y municipal para poder hacer realidad este crecimiento, para que Santa Isabel concrete los sueños de crecimiento y de obras”.
Resaltó que “esto es muy importante también para que nuestra gente no se vaya, se arraigue en su pueblo y se quede a trabajar acá. En la reunión decíamos que tenemos una futura arquitecta en Santa Isabel y que al ver todas estas posibilidades se quede a trabajar acá, eso queremos y eso soñamos para la localidad”.
Se esperanzó en que “la gente nos siga acompañando, que se dé cuenta que para crecer necesitamos un gobierno del mismo signo político en lo nacional, en lo provincial y en lo local, que sea un gobierno que piense que el crecimiento debe ser acompañado y guiado por el Estado que nos va a asegurar el ambiente y la equidad que tiene que haber”.
Aseguró que “este trabajo que se va a realizar tiene muy en cuenta lo que piensa la vecina y el vecino de Santa Isabel, cuando las cosas son participativas, la gente acompaña y uno ve que estamos todos y todas incluidos, va a funcionar, en 6 meses vamos a tener un plan estratégico que nos ayude a pensar un Santa Isabel para 30 o 40 años. Le pedimos a la gente que se sume y que estén todos y todas en la próxima reunión dentro de 20 días para seguir trabajando junto al Estado que acompaña y hace que se desarrollen los pueblos.
Sostuvo que “hay cosas que dependen de decisiones de un Gobierno nacional y nosotros sabemos de qué lado tenemos que estar y ese Estado presente lo representa un solo partido nada más. Es la manera en que vamos a desarrollar Santa Isabel como lo venimos planificando”, finalizó.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

WhatsApp Image 2023-10-12 at 06.43.04Militantes victoriquenses junto a intendentes mostraron apoyo a Bullrich
allanammveolestasabelSanta Isabel: hirió a su pareja con un arma blanca
comesarvectViolencia infantil en Victorica: un niño de 4 años con lesiones
poderudvectoreccaSanta Isabel: la Escuela denunció que una alumna era abusada en su casa
groommGrooming en Telén: recuperó la libertad el joven imputado
Galería APN - 2023-10-11T110025.531Provincial de Fútbol Senior: La Humada y La Redonda de Victorica Campeones del Clausura
cochluanddreCochicó vs Luan Toro: ¿Cuándo se juega el partido del año?
PAM!PAM!-21“Pam! Pam!”: quedó inaugurada la muestra de arte del victoriquense Pamilo Ceirone
WhatsApp Image 2023-10-07 at 2.42.57 PM (1)Desde Luan Toro: “Las mujeres damos batalla a los antiderechos”
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-06 at 7.19.30 PM

Hay cinco detenidos: denuncian que mataron un ciervo en un coto cerca de Carro Quemado

Redacción: InfoHuella
Zonales07 de abril de 2025

Cinco personas fueron detenidas luego de ser interceptadas por personal policial tras un hecho de caza furtiva en un coto ubicado a la vera de la Ruta de la Cría, entre el Puesto Caminero de Victorica y la localidad de Carro Quemado. Dos de los implicados son oriundos de Chaco, uno de Santa Fe y los restantes pampeanos: de Puelches y Victorica. En la mañana de este lunes recuperaron la libertad.

WhatsApp Image 2025-04-06 at 9.21.12 PM

¿Qué debemos saber (y aprender) en tiempos de Inteligencia Artificial? Cuando el futuro fue ayer

Juan Pablo Neveu
Zonales06 de abril de 2025

La inteligencia artificial es el contexto. Está en la escuela, en las empresas, en los teléfonos, en las preguntas que hacemos y —más sutilmente— en las respuestas que aceptamos. Sin embargo, mientras su presencia se expande, también lo hacen las preguntas que la rodean: ¿Qué habilidades necesitamos para trabajar con estas entidades que no piensan como nosotros, pero que sí responden? ¿Qué significa educar, aprender o decidir cuando un agente de IA se vuelve parte de nuestros procesos mentales y creativos? ¿Cuáles son sus potencialidades, riesgos y limitaciones?

algarroboffdddd

“Los pampeanos somos lucha y esperanza”: se hizo la Fiesta del Río y la Barda

Redacción: InfoHuella
Zonales06 de abril de 2025

El Gobierno provincial acompañó a la comunidad de Algarrobo del Águila y el oeste pampeano en la sexta edición de la Fiesta del Río y la Barda, que comenzó el viernes con un espectáculo musical y finalizó este sábado con el desfile, puestos de artesanos, jineteada y el cierre por la noche con un festival de grandes artistas.

Copia de Copia de Copia de PRESENTACIÓN 1 MPF FISCALIA  ACTUALIZADO (1920 x 1080 px) (7)

En el oeste: Algarrobo del Águila vive la Fiesta del Rio y la Barda

Redacción: InfoHuella
Zonales05 de abril de 2025

Arrancó el viernes por la noche, con un escenario de folclore, cumbia y más folclore con la actuación de: Los Caldenes, con su inconfundible estilo folclórico, La Banda de Potencia, José Farías, Trío Voces y grupos de danzas folclóricas. Hoy sigue con el desfile, puestos de artesanos locales y zonales, la jineteada y el cierre por la noche con un festival de grandes artistas.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-06 at 7.19.30 PM

Hay cinco detenidos: denuncian que mataron un ciervo en un coto cerca de Carro Quemado

Redacción: InfoHuella
Zonales07 de abril de 2025

Cinco personas fueron detenidas luego de ser interceptadas por personal policial tras un hecho de caza furtiva en un coto ubicado a la vera de la Ruta de la Cría, entre el Puesto Caminero de Victorica y la localidad de Carro Quemado. Dos de los implicados son oriundos de Chaco, uno de Santa Fe y los restantes pampeanos: de Puelches y Victorica. En la mañana de este lunes recuperaron la libertad.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día

Escuchá el artículo