¡Hasta siempre abuela Sonia!

Tenía el pelo blanco como mi abuela Luisa. Un día de semana, por la mañana, le toqué el timbre y bajó en ascensor de un cuarto piso. Yo tenía unos 24 años, la edad que podría tener su nieto, o su nieta.

Escribiendo20 de octubre de 2023Por: Cristian Javier AcuñaPor: Cristian Javier Acuña
sontorres

Junio de 2002, ciudad de Córdoba. Fui por la mañana a un edificio que quedaba pasando el Patio Olmos primero, y La Cañada después. Toqué el portero eléctrico y me atendió una mujer. Pregunté por Sonia Torres y con el tiempo, tomé dimensión de que esos segundos que tardé en presentarme eran quizá parte de un sueño: que alguien le tocara el timbre con dudas de su identidad.

Sonia tenía el pelo blanco como mi abuela Luisa. En la parte de abajo del edificio, había un bar. Me invitó a sentarnos, a tomar un café. Recuerdo que me negué rotundamente. Estábamos saliendo del 2001 y no tenía un peso encima. Ella lo tomó y de a ratos insistía… pero pedí una gaseosa, agua, algo…

Apreté REC en un grabador de periodista que tenía en manos y el TDK nunca virgen empezó a girar. Sonia respondía y me miraba. Buscaba a su nieto. Me dijo que Abuelas ya había encontrado 76 hijos e hijas de desaparecidos (en la actualidad la cifra es 137). Tenía el encanto de la lucha. Aferrada a la espera, a las pausas de las palabras para soltarlas y dejarlas ahí… sin la urgencia del insulto o los imperativos mensajes.

Tenía el pelo blanco como mi abuela Luisa. Cuando terminé la nota, nos despedimos y me apretó en un abrazo. Con el tiempo entendí las esperanzas que le generé cuando le toqué el timbre y el abrazo necesario que me dio luego.

Tenía el pelo blanco como mi abuela Luisa. Sonia no era mi abuela, era una Abuela de Plaza de Mayo. Hoy partió a los 94 años, como tantas abuelas que no llegaron a abrazar a sus nietos y nietas:

¡Hasta siempre abuela Sonia!

Sonia comenzó la búsqueda de su hija Silvina Parodi y su yerno Daniel Orozco dos días después del golpe más sangriento de nuestra historia, cuando el terrorismo de Estado los desapareció. Silvina estaba embarazada de seis meses, así que, para junio de 1976, fecha probable de parto, Sonia sumó la búsqueda de su nieto. Como todas las Abuelas nunca bajó los brazos, recibió amenazas, sufrió un atentado, pero nada la intimidó para seguir reclamando justicia y saber del paradero de su nieto.

El juicio por los crímenes de La Perla, que juzgó a los responsables de la desaparición de Silvina y Daniel, le trajo la certeza del nacimiento del hijo de ambos: fue un varón y nació el 14 de junio de 1976 en la Maternidad Provincial de Córdoba. Fuente: Prensa Abuelas.

WhatsApp Image 2023-10-20 at 9.46.48 PM (1)
Lucila Acuña - una niña de Telén-  en la portada del Boletín Mana. Era mensual y esas ediciones ( la mitad de una hoja A4 plegada al medio) era gratis. 
WhatsApp Image 2023-10-20 at 9.46.48 PM
La nota a Sonia Torres que le realicé aquel día para el Boletín Mano salió en las páginas 4 y 5. Curiosidad: el artículo salió sin foto. No tenía cámara. No tenía internet. Las imágenes eran de un folleto y fueron escaneadas. 
Te puede interesar
WhatsApp Image 2024-03-26 at 17.24.50 (1)

Escribe: Analía Vázquez/ Ley de la selva

Escribe: Analía Vázquez
Escribiendo26 de marzo de 2024

Eusebia se levanta a las cuatro de la mañana, unos minutos antes de que suene el despertador. Besa la frente de Antonio y la siente fresca. El antibiótico está haciendo efecto. En la penumbra de la habitación, tantea los anteojos y con ellos el ungüento casero de limón y romero para ponerse en las piernas, luego las medias ortopédicas.

meraddaasss

La mirada que nos interpela:  La “Madre Migrante” en vísperas del 8M

Melisa Frois Orueta
Escribiendo07 de marzo de 2024

"Madre migrante" de Dorothea Lange es mucho más que una simple instantánea histórica. Capturada en 1936, durante los estragos de la Gran Depresión[i], esta obra se erige como un símbolo imperecedero de la lucha humana por la supervivencia y la dignidad. En el marco del Día Internacional de la Mujer, su relevancia se profundiza al destacar la fuerza y la resistencia intrínsecas de las mujeres frente a la adversidad.

andreaaalopezkermeswww

Esa pregunta: ¿Dónde está Andrea López?

Por: Cristian Javier Acuña
Escribiendo05 de noviembre de 2023

Está en la mirada de Julia Ferreyra, su madre, de Carlitos, su hijo, en las manifestaciones de la Plaza San Martín de la capital pampeana, en la pieza donde se aferró a la vida aquel lunes de febrero de 2004 y también está en las pancartas y carteles con su nombre y con la leyenda que interpela ¿Dónde está Andrea López?

Lo más visto
cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

WhatsApp Image 2025-03-30 at 8.42.55 PM

Entre cuadernos, algoritmos y sentidos

Juan Pablo Neveu
Tecnología/Curiosidades30 de marzo de 2025

En los talleres de inteligencia artificial generativa suele emerger un relato compartido de frustración tecnológica. Las primeras incursiones no siempre despiertan asombro; más bien, se ven interrumpidas por mensajes desalentadores: “Lo siento, has alcanzado tu límite de interacciones. Inténtalo de nuevo en 2 horas.” Frente a la promesa de una revolución educativa, muchos se han encontrado con interfaces hostiles, respuestas opacas y sistemas que parecen diseñados más para restringir que para acompañar.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día