Toay y Eduardo Castex también medirán el Índice de Vulnerabilidad Social

El Gobierno provincial incluye más localidades en la recolección de datos.

Zonales27 de diciembre de 2023InfoHuellaInfoHuella
Diseño sin título

El ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Diego Álvarez, encabezó la firma del convenio de colaboración junto al intendente de Toay, Ariel Rojas, y su par de Eduardo Castex, Mónica Curutchet, para el comienzo de la medición del IVS en estos municipios.  

Al respecto, el funcionario provincial señaló que “es necesario conocer un detalle pormenorizado para ser más justos en la redistribución del recurso”. Además, en referencia a las consecuencias que tendrán en la población las medidas tomadas recientemente por el Gobierno nacional, resaltó la importancia de este indicador al decir que “permitirá dar cobertura a los nuevos pobres con las distintas herramientas que tenemos en el Gobierno provincial”.   

Rojas, al término de la firma, dijo que “la importancia de tener este tipo de indicadores es sobre todo para poder tomar decisiones con mayor precisión, y teniendo en cuenta la complejidad del escenario socioeconómico con el que estamos, cuanta más información tengamos mejor trabajaremos”.  

De la actividad también formaron parte la subsecretaria de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, Laura Ramborger, además de equipos técnicos de ambos municipios y del Ministerio de Desarrollo Social.  

El objetivo de este programa es brindar información sobre la situación social para planificar, evaluar y monitorear las políticas públicas provinciales, a través de diferentes variables de medición y que es necesaria la participación de los municipios y comisiones de fomento en la recolección de información para sustentar el IVS. 

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

chachaaguaChacharramendi ya recibe agua de “El Meauco”
autoafterrrdNavidad en Victorica: actas de infracción en un “After” y un conductor detenido
enternettfdLa penetración de Internet alcanzó casi el 80% de los hogares argentinos
Galería APN - 2023-12-25T215631.654La infraestructura del Nuevo Hospital de Santa Isabel muestra su avance
estaffawhatsaaaNueva estafa en WhatsApp: usan números de cualquier país para engañarte
Te puede interesar
motosdews

El Batayón Motero brindó una charla sobre seguridad vial a la EPET Nº 8 de Telén

InfoHuella
Zonales09 de septiembre de 2025

Este martes, la EPET Nº 8 de Telén recibió la visita del Batayón Motero de Santa Rosa —nombre que se escribe con “Y” para diferenciarse de un batallón militar—. La agrupación se presentó en el marco de un proyecto de la materia Marco Jurídico de 7º año de la Tecnicatura en Mecanización Agropecuaria, a cargo de la profesora María Liz Figueroa Echeveste, y desarrolló una charla-debate sobre educación y seguridad vial.

WhatsApp Image 2025-09-04 at 7.17.55 PM

De residuos de “cama de pollo” a hongos comestibles: el proyecto de la EPA Victorica que llega a la Feria Nacional de Ciencias

InfoHuella
Zonales04 de septiembre de 2025

La Escuela Provincial Agrotécnica (EPA) de Victorica clasificó a la instancia nacional de la Feria de Ciencias con el proyecto “Residuos con Futuro”, una propuesta innovadora en el país que convierte desechos de la producción avícola en hongos comestibles, aportando así una alternativa alimenticia y sostenible en el cuidado del planeta.

Lo más visto
motosdews

El Batayón Motero brindó una charla sobre seguridad vial a la EPET Nº 8 de Telén

InfoHuella
Zonales09 de septiembre de 2025

Este martes, la EPET Nº 8 de Telén recibió la visita del Batayón Motero de Santa Rosa —nombre que se escribe con “Y” para diferenciarse de un batallón militar—. La agrupación se presentó en el marco de un proyecto de la materia Marco Jurídico de 7º año de la Tecnicatura en Mecanización Agropecuaria, a cargo de la profesora María Liz Figueroa Echeveste, y desarrolló una charla-debate sobre educación y seguridad vial.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día