
Pérdida millonaria en la ruta: se le incendió el tráiler, la Toyota Hilux y cuatro piletas de fibra
Un voraz incendio se desató en la tarde del lunes sobre la Ruta Nacional 35, en cercanías a Winifreda, y dejó pérdidas materiales millonarias.
El área de Seguridad Rural de la UR IV de 25 de Mayo ya lleva secuestrada la cantidad de más de mil quinientos kilos de carne vacuna que es transportada con destino a Río Negro por caminos alternativos que intentan sortear el control de la Barrera Sanitaria de Senasa.
Zonales21 de abril de 2024
InfoHuella


En lo que va del año la Policía Rural de 25 de Mayo ha realizado el decomiso de más de mil quinientos kilos de productos cárnico transportados sin la cadena de frio correspondiente y desobedeciendo las normas de traslado para el mencionado alimento”, confirmaron a InfoHuella desde el área de Seguridad.
¿CUÁNTO DINERO ES?: DE 10 A MÁS DE 20 MILLONES DE PESOS
En pesos, con precio estimado de seis mil o siete mil por kilo en una carnicería de La Pampa, el total ronda los más de 10 millones de pesos. Pero cabe destacar que como no está permitido el pase de cortes de carne vacuna con hueso al sur, cuando pasa, cuando la carne llega a Río Negro o Neuquén, allí en el mostrador vale el doble.
DECOMISO DE CORTES DE CARNE DE TRES NOVILLOS
Este domingo, en horas de la mañana, efectivos del Área Seguridad Rural UR-IV, interceptaron al oeste del llamado cruce del desierto (intersección de la ruta nacional 151 y provincial 20) una pick-up, marca Ford, modelo F-100 Duty, en la que se trasladaba un masculino oriundo de 25 de Mayo con tres animales vacunos (novillos) despostados. En total, el peso arrojó la cifra de ciento veinte kilos cada uno, alimento que era llevado sin cadena de frio correspondiente y desobedeciendo las normas de traslado de productos cárnicos. Por ello, se iniciaron actuaciones por infracción a la ley provincial 817, artículo 8, con intervención de la Dirección Provincial de Ganadería.
Para evitar el control Sanitario de Senasa, es cada vez más frecuente el paso con carne por caminos alternativos. Además de pasar de una región libre de aftosa con vacunación a provincias de la Patagonia sin vacunación, poniendo en riesgo el status sanitario; lo que se evita con este tipo de decomiso es que esta carne que viaja más de 200 kilómetros sin cadena de frío y sin medidas de higiene llegue al consumo humano, ya que pone en riesgo la salud de las personas.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:



Un voraz incendio se desató en la tarde del lunes sobre la Ruta Nacional 35, en cercanías a Winifreda, y dejó pérdidas materiales millonarias.

Cuando arrancó Instagram, el algoritmo parecía dominar las publicaciones. Había quienes pedían tacos para sacarse una foto con la inscripción “acá comiendo tacos”. Por suerte, no todo es patrimonio de esos mandatos: hay quienes encuentran en el día a día, en lo genuino de sus quehaceres, una cámara prendida para mostrar lo que son… acá, en el oeste pampeano, a la orilla del Salado y desde un campo con nombre a grito campero: El Relincho.

Los empleados municipales de planta permanente de La Humada manifestaron su preocupación ante la falta de pago de los haberes correspondientes al mes de octubre, que —a la fecha, 10 de noviembre— aún no se han efectivizado.

El Gobierno de La Pampa continúa avanzando en su plan de expansión de la cobertura de telefonía móvil, con obras que permitirán llevar señal celular a localidades que históricamente no contaban con este servicio esencial, una de ellas es Carro Quemado.

La odisea de una pareja de turistas por encontrar Leuvucó y revivir allí las páginas de Indias Blancas se tornó una jornada molesta que dejó al desnudo los descuidos del turismo en La Pampa

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.





La odisea de una pareja de turistas por encontrar Leuvucó y revivir allí las páginas de Indias Blancas se tornó una jornada molesta que dejó al desnudo los descuidos del turismo en La Pampa

Los empleados municipales de planta permanente de La Humada manifestaron su preocupación ante la falta de pago de los haberes correspondientes al mes de octubre, que —a la fecha, 10 de noviembre— aún no se han efectivizado.

Cuando arrancó Instagram, el algoritmo parecía dominar las publicaciones. Había quienes pedían tacos para sacarse una foto con la inscripción “acá comiendo tacos”. Por suerte, no todo es patrimonio de esos mandatos: hay quienes encuentran en el día a día, en lo genuino de sus quehaceres, una cámara prendida para mostrar lo que son… acá, en el oeste pampeano, a la orilla del Salado y desde un campo con nombre a grito campero: El Relincho.

Un voraz incendio se desató en la tarde del lunes sobre la Ruta Nacional 35, en cercanías a Winifreda, y dejó pérdidas materiales millonarias.

Cada año, miles de turistas eligen la costa atlántica para descansar, disfrutar del mar y reconectarse con la naturaleza.







