La política del choque: ni en La Pampa hay un momento de paz

La política vive momentos desquiciados. Estamos en la era Milei y nada es como lo concebíamos hace unos meses. Y no es que hace unos meses se estaba mejor que ahora, pero lo que asombra es la persistencia de la confrontación, las divisiones y las internas. No es solo la polarización entre Milei si y Milei no, todos los espacios están fracturados y en reconfiguración. Revueltos.

Columnas26 de agosto de 2024Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
camardeppdd

Por Norberto Asquini, Columnista en InfoHuella

Esa política alterada nos muestra a un presidente que hace de la violencia verbal una virtud y que no puede frenar los conflictos palaciegos que estallan diariamente: la ruptura con su vicepresidenta; las internas en su entorno; legisladores que en el Congreso no le responden y se pelean entre ellos o son echados del bloque; el conflicto permanente con sus aliados en las cámaras como es el Pro.
En las otras fuerzas, donde reina un clima de confusión, no es mejor. El peronismo debe afrontar las denuncias judiciales y mediáticas contra el ex presidente Alberto Fernández, ya indefendible por el pésimo gobierno que hizo. Los liderazgos ni asoman, y los pocos que se animan deben contener las internas. El radicalismo está dividido en ramas y subramas, el Pro peleado entre los que quieren diferenciarse de Milei como Macri y los que quieren inmolarse con él como Bullrich. Y para ponerle algún grado de mayor confusión, las idas y venidas de Macri que le pone frenos al presidente y después negocia.
De ahí para abajo, todo es un tembladeral político. La normalidad, o lo que parecía ser lo normal, es un estado que se torna inalcanzable. Y La Pampa tiene sus sacudidas, es la política del choque. El peronismo sufre el conflicto legislativo, con una oposición dura, demasiado dura, que no le da quórum cuando necesita fondos urgentes. Hay una estrategia de confrontación de los bloques opositores en la Cámara de Diputados (la UCR, el Pro y Comunidad Organizada), que golpean al modo Milei. Y para colmo, buena parte de esa estrategia parece direccionada por la runfla de CO, sector minoritario e irresponsable ante las consecuencias que acarrea la falta de trabajo legislativo. 
En el PJ vemos un estado de debate: por un lado los intendentes que se juntan a hablar de un espacio propio (General Pico, Santa Rosa y Toay, entre otros), que dicen que está todo bien con la gestión pero que tienen diferencias con el gobierno provincial. Del otro lado, están los funcionarios y jefes comunales (se mostraron unos 39 en Luan Toro) que apoyan al gobernador Sergio Ziliotto, para hacer contrapeso. Está el ex gobernador Carlos Verna apadrinando a los no alineados y tuiteando y metiendo ruido político para hacer más confusa la cosa. Y está el conflicto permanente que genera la gestión santarroseña de Luciano Di Nápoli, con proyectos impopulares que activa a la oposición, los choques generados por la secretaria de Gobierno y una gestión que va a los tumbos.
La oposición no está mejor. El conflicto legislativo generó diferencias entre los intendentes y los diputados provinciales. Hablamos hace poco de la distancia que hay entre la gestión diaria (y con pocos recursos) y la estrategia opositora a ultranza de los legisladores opositores. Un abismo que estalla cuando las decisiones de los diputados chocan con la administración de los segundos. Es el teorema de Baglini a full: los que no tienen función de gobierno tienen más margen para ser irresponsables, y lo deben sufrir los que están en la gestión. Ahí se sacaron chispas el intendente Abel Sabarots y el presidente del bloque radical, Poli Altolaguirre, para después abrazarse y hacer como que no pasó nada.
En el Pro pampeano parece haber una línea trazada para diferenciarse de los libertarios, como ocurre a nivel nacional con Macri. Temen ser deglutidos por LLA. Pero los debates están presentes tornan sinuoso el rumbo de dónde posicionarse. El diputado nacional Martín Ardohain, que estaba con Bullrich y Milei hace un tiempo, ahora vota en contra del DNU que le entregó 100 mil millones a la SIDE libertaria para sus manejos oscuros; el otro diputado nacional Martín Maquieyra, que se mostraba distante de Milei, ahora no vota contra del DNU, dice que hay que darle a Milei las herramientas para que gobierne y rechaza el aumento a los jubilados. 
Mientras la realidad empuja a propios y extraños a los desencuentros y la incertidumbre, la política sigue su marcha a los tumbos.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

WhatsApp Image 2024-08-26 at 7.10.57 AMEn Carro Quemado: detienen a tres hombres por caza furtiva y resistencia a la autoridad
GVk7RmWXMAAiDVj5 fichajes destacados de argentinos en Europa en este mercado
WhatsApp Image 2024-08-25 at 5.52.14 PMLiga Cultural: de local, Cochicó venció a Carro
Presentación1.pptx (15)Sequía en Algarrobo del Águila: el municipio asiste a productores con alimento balanceado
WhatsApp Image 2024-08-23 at 10.53.42 AMLey Micaela en Victorica: Funcionarios y empleados del Poder Judicial recibieron capacitación
estafavirtual222Estafa en Victorica: a una jubilada le sacaron un millón de pesos en un engaño virtual
Copia de Presentación1.pptxRevocan fallo y condenan a padres por abandono de la educación de su hijo en La Pampa
Presentación1.pptx (14)Ciclistas victoriquenses: Los Loro´s Bikers hicieron podio en Dorila
Presentación1.pptx (6)Juan y Guido: dos jóvenes de Victorica que se recibieron el mismo día de Ingenieros Civiles en Córdoba
Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

auladded

La inteligencia artificial en las aulas: oportunidad, desafío y futuro de la educación

InfoHuella
19 de noviembre de 2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana ya es un hecho. Asistentes virtuales, algoritmos que recomiendan contenidos, aplicaciones que resuelven problemas en segundos: la tecnología avanza a un ritmo acelerado. En ese contexto, el ámbito educativo no es la excepción. En los últimos años, la IA comenzó a ocupar un lugar cada vez más relevante en las escuelas y universidades, transformando modos de enseñar, de aprender y de gestionar instituciones.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día