La Pampa, entre las 10 provincias que tienen digitalizados los datos de todos los alumnos

Consolidar la información de cada estudiante en tiempo real es esencial para seguir de cerca las trayectorias educativas y tomar decisiones basadas en evidencia. En este contexto, La Pampa se posiciona como una de las provincias con mayor cobertura en la implementación de sistemas nominales de información educativa, según el informe “Sistemas nominales de información educativa en Argentina” del Observatorio de Argentinos por la Educación.

Tecnología/Curiosidades21 de noviembre de 2024Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
educaccdegetall

Este estudio, elaborado por Flavia Ferrari Inchauspe, Leyre Saénz Guillén y Víctor Volman, destaca que La Pampa es una de las 10 jurisdicciones que han logrado cubrir el 99% o más de la matrícula en los niveles inicial, primario y secundario. Este logro es especialmente significativo en un país donde aún persisten disparidades en el acceso y la gestión de datos educativos entre provincias.

Gráfico 1. Cobertura de Matrícula por nivel educativo - BNH - 2021, 2022 y 2023.

Herramientas tecnológicas para el seguimiento educativo
El informe subraya la importancia de herramientas como el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) y la Base Nacional Homologada (BNH), que permiten centralizar y estandarizar datos a nivel nacional. En el caso de La Pampa, la provincia transfirió sus datos a la BNH, contribuyendo al 84% de cobertura nacional alcanzado en 2023, un avance de 10 puntos porcentuales respecto a 2021. Este sistema facilita el registro de ausentismo, calificaciones y otros indicadores clave, y es una base indispensable para desarrollar Sistemas de Alerta Temprana (SAT) que previenen la deserción escolar.

Desafíos y oportunidades en La Pampa
A pesar de los avances, el acceso a esta información está mayormente concentrado en niveles directivos y ministeriales, mientras que los docentes y las comunidades educativas aún no disponen de reportes específicos. En La Pampa, como en otras provincias, este desafío ofrece una oportunidad para capacitar al personal educativo y fomentar un uso más efectivo de los datos.

El informe también menciona problemas comunes a todas las provincias, como la conectividad y la falta de personal especializado, cuestiones que La Pampa deberá seguir trabajando para consolidar un sistema de información educativa robusto y accesible.

Hacia un modelo educativo basado en datos
La experiencia de La Pampa demuestra que es posible alcanzar altos niveles de cobertura en la recopilación de datos educativos, un paso fundamental para garantizar la equidad y la calidad en el sistema educativo. Este progreso refuerza la necesidad de seguir invirtiendo en tecnología, capacitación y conectividad, posicionando a la provincia como un ejemplo a seguir en la integración de sistemas nominales de información educativa en Argentina.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

WhatsApp Image 2024-11-18 at 11.40.01 AM (4)Allanamiento en Buenos Aires: estafaron a una empresa pampeana por 36 millones de pesos
Diseño sin título (2)Las nuevas formas en las que se reinventó el contenido tradicional a causa del streaming
Copia de WEB1 (1650 x 900 px)2025 ya largó: LLA quiere ser casta y el resto sigue desorientado
WhatsApp Image 2024-11-17 at 12.06.34 PM (1)Docente de Santa Isabel se capacitó en el Programa Intercultural Newen Volil de La Pastoril
Copia de WEB1 (1650 x 900 px) (8)De ida: Cochicó de Victorica le ganó a Sarmiento en las semifinales de la Copa de la Liga Cultural
motolabardaaaEn Algarrobo: una moto terminó destruida al caer de la Barda
aveprehhhLa Reserva Provincial Pichi Mahuida tiene especies de la megafauna pampeana en tamaño real
telenmaxbadddTelén se colgó medallas en el cierre del Circuito de Bádminton de La Pampa Olímpica
MILONGA BAYA - ORQUESTA SKA GENERAL MILONGA - PANCHO DEL PUEBLO - Sesión en vivoEl victoriquense Pancho Bazán grabó una versión ska de Milonga Baya, de Julio Domínguez, El Bardino
LA HISTORIA de MARTINA, la niña de tres años que estuvo cinco horas perdida en un monte de La PampaLA HISTORIA de MARTINA, la niña de tres años que estuvo cinco horas perdida en un monte de La Pampa
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-30 at 8.42.55 PM

Entre cuadernos, algoritmos y sentidos

Juan Pablo Neveu
Tecnología/Curiosidades30 de marzo de 2025

En los talleres de inteligencia artificial generativa suele emerger un relato compartido de frustración tecnológica. Las primeras incursiones no siempre despiertan asombro; más bien, se ven interrumpidas por mensajes desalentadores: “Lo siento, has alcanzado tu límite de interacciones. Inténtalo de nuevo en 2 horas.” Frente a la promesa de una revolución educativa, muchos se han encontrado con interfaces hostiles, respuestas opacas y sistemas que parecen diseñados más para restringir que para acompañar.

WhatsApp Image 2025-03-23 at 7.31.14 PM

Alertas para educadores

Juan Pablo Neveu
Tecnología/Curiosidades24 de marzo de 2025

La inteligencia artificial (IA) en la educación es un desafío y una oportunidad. El libro Experimentar con IA: notas para educadores alertas, de Betina Lippenholtz y Carina Lion, propone una mirada crítica y práctica sobre su integración en el aula.

Lo más visto
cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

WhatsApp Image 2025-03-30 at 8.42.55 PM

Entre cuadernos, algoritmos y sentidos

Juan Pablo Neveu
Tecnología/Curiosidades30 de marzo de 2025

En los talleres de inteligencia artificial generativa suele emerger un relato compartido de frustración tecnológica. Las primeras incursiones no siempre despiertan asombro; más bien, se ven interrumpidas por mensajes desalentadores: “Lo siento, has alcanzado tu límite de interacciones. Inténtalo de nuevo en 2 horas.” Frente a la promesa de una revolución educativa, muchos se han encontrado con interfaces hostiles, respuestas opacas y sistemas que parecen diseñados más para restringir que para acompañar.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día