
¿Conviene asegurar electrodomésticos por separado o dentro del seguro del hogar?
Electrodomésticos protegidos sin pagar de más. Claves para elegir entre garantías extendidas y seguros que cubren más que lo básico.
Consolidar la información de cada estudiante en tiempo real es esencial para seguir de cerca las trayectorias educativas y tomar decisiones basadas en evidencia. En este contexto, La Pampa se posiciona como una de las provincias con mayor cobertura en la implementación de sistemas nominales de información educativa, según el informe “Sistemas nominales de información educativa en Argentina” del Observatorio de Argentinos por la Educación.
Tecnología/Curiosidades21 de noviembre de 2024Este estudio, elaborado por Flavia Ferrari Inchauspe, Leyre Saénz Guillén y Víctor Volman, destaca que La Pampa es una de las 10 jurisdicciones que han logrado cubrir el 99% o más de la matrícula en los niveles inicial, primario y secundario. Este logro es especialmente significativo en un país donde aún persisten disparidades en el acceso y la gestión de datos educativos entre provincias.
Herramientas tecnológicas para el seguimiento educativo
El informe subraya la importancia de herramientas como el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) y la Base Nacional Homologada (BNH), que permiten centralizar y estandarizar datos a nivel nacional. En el caso de La Pampa, la provincia transfirió sus datos a la BNH, contribuyendo al 84% de cobertura nacional alcanzado en 2023, un avance de 10 puntos porcentuales respecto a 2021. Este sistema facilita el registro de ausentismo, calificaciones y otros indicadores clave, y es una base indispensable para desarrollar Sistemas de Alerta Temprana (SAT) que previenen la deserción escolar.
Desafíos y oportunidades en La Pampa
A pesar de los avances, el acceso a esta información está mayormente concentrado en niveles directivos y ministeriales, mientras que los docentes y las comunidades educativas aún no disponen de reportes específicos. En La Pampa, como en otras provincias, este desafío ofrece una oportunidad para capacitar al personal educativo y fomentar un uso más efectivo de los datos.
El informe también menciona problemas comunes a todas las provincias, como la conectividad y la falta de personal especializado, cuestiones que La Pampa deberá seguir trabajando para consolidar un sistema de información educativa robusto y accesible.
Hacia un modelo educativo basado en datos
La experiencia de La Pampa demuestra que es posible alcanzar altos niveles de cobertura en la recopilación de datos educativos, un paso fundamental para garantizar la equidad y la calidad en el sistema educativo. Este progreso refuerza la necesidad de seguir invirtiendo en tecnología, capacitación y conectividad, posicionando a la provincia como un ejemplo a seguir en la integración de sistemas nominales de información educativa en Argentina.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:
Electrodomésticos protegidos sin pagar de más. Claves para elegir entre garantías extendidas y seguros que cubren más que lo básico.
En un entorno digital cada vez más competitivo, atraer clientes potenciales de forma efectiva requiere estrategias bien ejecutadas.
Organizar las comidas semanales puede ser un verdadero desafío, especialmente si se busca mantener el equilibrio entre practicidad, sabor y variedad.
En el actual contexto de la construcción, donde el cumplimiento de plazos y la optimización de recursos son factores clave para el éxito de cualquier proyecto, los materiales premoldeados ganan cada vez más protagonismo.
El diseño de los espacios públicos ha dejado de ser una cuestión meramente funcional para transformarse en una expresión concreta de identidad urbana.
En un contexto industrial cada vez más competitivo, optimizar los recursos energéticos se vuelve esencial para garantizar la rentabilidad.
En el principio fue la palabra. Pero hoy, en el vértigo del siglo XXI, las palabras ya no emergen sólo del silencio humano, sino también del cálculo de las máquinas. ¿Qué significa entonces escribir, cuando una inteligencia artificial puede redactar con solvencia una novela, una poesía o una reseña crítica? ¿Qué queda del gesto literario cuando lo que antes era escritura se transforma en diseño?
Según la Junta Electoral del PJ, la lista que presentó el intendente de Santa Rosa no cumple con los requisitos que exige la carta orgánica, el reglamento, la legislación y la jurisprudencia electora. También bajaron una lista en Santa Isabel y quedó confirmado que Victorica tendrá internas.
La Pampa tendrá su propio recorrido audiovisual por casas, barrios y espacios públicos que cuentan historias. “ArquiPampa”, una propuesta seleccionada en la Convocatoria Estímulo a la Producción Audiovisual 2025, se emitirá por la Televisión Pública Pampeana.
El viernes 10 de mayo se presentó en Santa Rosa el libro Educación y religión: historias de las instituciones educativas salesianas en La Pampa (1896–2023). Docentes de Victorica escribieron dos capítulos sobre el San Juan Bosco y el Colegio María Auxiliadora.
Se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.