Un año donde La Pampa reafirmó la defensa de la gratuidad del boleto estudiantil

Aunque el 2024 fue un año muy complejo por los recortes presupuestarios que aplicó Nación, el Gobierno de La Pampa priorizó la sostenibilidad y la operatividad de las empresas de transporte de pasajeros y, por decisión del gobernador Sergio Ziliotto, se implementó el boleto estudiantil gratuito dentro de la jurisdicción provincial para todos los alumnos y alumnas de la Universidad Nacional de La Pampa.

Provinciales09 de enero de 2025Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
alpaz

El año 2024 comenzó en un contexto complejo debido a los recortes presupuestarios aplicados a nivel nacional, los cuales impactaron en diversos sectores, incluido el transporte de pasajeros. No obstante, la provincia de La Pampa se destacó por implementar políticas de apoyo estratégico, priorizando la sostenibilidad y operatividad de las empresas del sector. Estas medidas, respaldadas por aportes específicos, reflejan el firme compromiso del Gobierno provincial con la conectividad y el fortalecimiento de los servicios públicos, incluso frente a las restricciones económicas nacionales.

Copia de Sin títuloLos Señores de la Lapicera: nuevo capítulo para Ziliotto y Verna

Ante la suspensión de los aportes nacionales, se destinaron aproximadamente mil millones de pesos para garantizar la sostenibilidad del sector, a través de diversos programas: pasajes garantizados, aportes provinciales a los servicios regulares garantizados y subvenciones específicas a las líneas de fomento.

Diseño sin título (24)Telén lleva casi 4 años sin rendir cuentas al Concejo Deliberante

Otro aspecto destacado, durante 2024, fue la decisión del Gobierno provincial de financiar el traslado de los estudiantes de la Universidad Nacional de La Pampa, dentro de la provincial, reafirmando su compromiso con la educación y la igualdad de oportunidades.

Entre otras actividades, se continuó con las tareas de control y fiscalización del transporte de pasajeros y carga. Estos operativos se realizaron de manera diaria y simultánea en puestos camineros y puntos estratégicos de alto tránsito en la provincia. La documentación requerida incluye la Habilitación de Transporte, la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), el seguro vigente y la licencia de conducir habilitante, entre otros.

Además, se impulsó una política clave de modernización administrativa con la implementación del Sistema de Gestión Electrónica de Documentos (GDE). Esta iniciativa permitió optimizar la gestión de trámites, mejorar la transparencia y consolidar un enfoque innovador y eficiente en los procesos internos de la Dirección de Transporte. A lo largo de 2024, se gestionaron electrónicamente más de 60 expedientes, logrando una notable optimización de los recursos administrativos.

La implementación del expediente electrónico marcó un cambio fundamental en la operatividad de este organismo provincial. Este sistema modernizó la gestión administrativa, logrando una reducción significativa del 79% en los tiempos de tramitación, mientras que los procesos en papel requerían entre 40 y 45 días. El expediente electrónico permite completarlos en 8 días. Entre los avances más destacados se incluyen la digitalización de documentos y la capacitación del personal en el uso del Sistema de Gestión Electrónica de Documentos (GDE), generando un impacto positivo tanto en la eficiencia interna como externa.

Para alcanzar este objetivo, se fortaleció la infraestructura digital y se renovó el equipamiento informático. Además, se completaron las obras de refacción, mejorando las condiciones para el desarrollo de las actividades administrativas y la atención al público.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

WhatsApp Image 2025-01-08 at 1.30.57 PM (2)Loventuel recibió el Pro Vida con la llegada de los Reyes Magos
WhatsApp Image 2025-01-07 at 10.33.36 PMMartina recibió regalos de… ¡Facuuu!, el policía que la encontró con el dron cuando estaba perdida en el campo
Galería APN - 2025-01-07T124327.844Un rayo quemó la escuela de Carro Quemado
Copia de Sin título (12)Victorica sin agua: Lernoud y Gette piden declarar emergencia hídrica y exigen soluciones concretas
Copia de Sin título (10)Tormenta en Agua Escondida: la creciente arrasó con unos 80 chivos
Galería APN - 2025-01-05T161115.071Loventuel gestionó un acueducto para mejorar la provisión de agua potable
Copia de Sin título (9)Victorica sin agua: un acueducto que lleva 25 años obsoleto
Diseño sin título (3)¡Feliz 2025!
Te puede interesar
donantesss

La Pampa lanzó el Registro Digital de Donantes de Sangre

Redacción: InfoHuella
Provinciales18 de junio de 2025

El Gobierno de La Pampa presentó el Registro Digital de Donantes de Sangre, una herramienta que permite a la ciudadanía registrarse de forma ágil y segura a través del sitio donarsangre.lapampa.gob.ar, conocer su compatibilidad sanguínea y acceder a información sobre la importancia de donar. Y vos... ¿Ya te registraste como donante?

aprendercalufu

Un proyecto de Caleufú ganó la Edición 2025 del Parlamento Juvenil

Redacción: InfoHuella
Provinciales06 de junio de 2025

El proyecto “Abriendo Caminos: La Feria Local”, elaborado por un equipo del Colegio Lucio V. Mansilla, de Caleufú, resultó ganador de la Edición 2025 del programa “Parlamento Juvenil”. Esta experiencia arribó a las cuatro décadas de existencia. Comenzó en 1985, bajo el nombre de “Educación para la Democracia”. Se presentaron 63 proyectos, elaborados por 200 alumnos y 50 docentes. Estuvieron representados 29 colegios de 20 localidades.

Lo más visto
Copia de Copia de MPF Victorica (2)

“La Pampa o Milei”: el PJ afina su estrategia para octubre

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas23 de junio de 2025

La detención de Cristina Fernández de Kirchner y todo lo que giró en torno a su figura sacudió el tablero político nacional. En pocos días, alteró la agenda mediática, desorientó a dirigentes y forzó a reconfigurar cualquier análisis electoral. En La Pampa, el peronismo no fue ajeno a este impacto, aunque eligió una postura más distante.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día