
Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.
En un hecho que reafirma el liderazgo de La Pampa en políticas públicas de salud, días atrás, el ministro Mario Rubén Kohan y el subsecretario Gustavo Vera presentaron el programa Cardio 365 ante la Red Iberoamericana de Salud Digital (RISAD), una prestigiosa plataforma que nuclea a expertos comprometidos con la transformación sanitaria a través de la innovación tecnológica de todo Iberoamérica.
Provinciales29 de septiembre de 2025
InfoHuella


La RISAD, que es presidida por Pedro Ramos Contreras, promueve el intercambio de conocimiento y el impulso de iniciativas que mejoren el acceso, la calidad y la sostenibilidad de los servicios de salud en la región. Durante la exposición , participaron profesionales y referentes de Colombia, España, México, Chile, Brasil, Uruguay, Perú y Argentina, quienes destacaron el valor estratégico del programa pampeano como modelo replicable en toda la región.
La exposición despertó interés entre los participantes. Entre ellos, el de Carmen Murillo Aceituno, quien reside en España, es vicepresidenta de RISAD, doctora en Economía y Gestión de la Innovación y coautora del libro Telemedicina de la Red Iberoamericana de Salud Digital. La profesional elogió la iniciativa pampeana por su impacto y estructura:
“Cardio 365 es un programa innovador, escalable y con potencial para integrarse en sistemas de salud públicos y privados. Dentro de RISAD fue recibido con gran interés, ya que responde a una de nuestras prioridades: mejorar la continuidad asistencial y la calidad de vida de los pacientes”, aseguró.
Murillo, reconocida por su trabajo en prospectiva tecnológica y por impulsar nuevos paradigmas en salud digital, ha sido una voz clave en la región para promover modelos que integren tecnología, equidad y sostenibilidad. Su visión sobre el rol del Estado es contundente: “Para que iniciativas como Cardio 365 sean sostenibles y tengan impacto real, es clave contar con políticas públicas que favorezcan su implementación. Cuando los gobiernos impulsan este tipo de estrategias, como sucede en La Pampa, los beneficios para la comunidad son enormes: mejoran la prevención, reducen hospitalizaciones y costos, y aumentan la calidad y esperanza de vida”.
Priorizar la salud
Este reconocimiento no es casual. El programa Cardio 365 es el resultado de una decisión política firme: priorizar la salud pública como derecho. En La Pampa, se trabaja en el fortalecimiento de la red provincial de salud, con el fin de garantizar atención oportuna en todo el territorio.
Durante la presentación virtual, el ministro Mario Rubén Kohan subrayó la sólida evidencia científica que respalda el uso temprano de fibrinolíticos y la necesidad de intervenir durante la llamada “hora de oro” ante eventos cardiovasculares, cuando cada minuto puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Gracias a protocolos clínicos precisos, la capacitación continua del primer nivel de atención y el uso estratégico de herramientas digitales, los equipos de salud de La Pampa logran diagnósticos en menos de cuatro minutos y comienzan la administración de trombolíticos en tiempos récord. Este nivel de respuesta garantiza atención oportuna incluso en una Provincia tan extensa territorialmente, con baja densidad poblacional y localidades dispersas.
En ese contexto, trabajar en red y estar conectados mediante tecnologías digitales es una condición indispensable para asegurar equidad en el acceso y salvar vidas en tiempo real.
El componente humano
Por su parte, el subsecretario subrayó el componente humano y organizativo del programa, destacando la conectividad en todas las localidades, incluso las más pequeñas, el empoderamiento de los equipos de Salud del interior provincial para iniciar terapias de reperfusión en poblaciones de apenas 300 habitantes, la inversión estratégica en equipamiento esencial para más de 120 centros de salud y la participación activa de la comunidad, que reconoce y exige la activación del Cardio 365 en situaciones de emergencia son algunas de las estrategias llevadas a cabo para el funcionamiento del programa.
Al cierre de la presentación, los profesionales coincidieron y destacaron: La Pampa no improvisa. La Provincia planifica, invierte y ejecuta con visión estratégica. En un contexto global donde la salud pública enfrenta desafíos complejos y crecientes, el Gobierno pampeano demuestra que con decisión política, innovación tecnológica y compromiso territorial, es posible construir una red sanitaria más justa, más eficiente y profundamente humana.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:



Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Cada 9 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, una fecha que honra el gesto generoso y desinteresado de quienes, con compromiso y constancia, ofrecen una parte de sí para transformar la vida de otros.

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.





Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

Se trata de unas 20 personas vinculadas a Programas Sociales y alrededor de 10 que realizaban tareas por día u hora en distintas áreas del municipio. ¿Qué va a pasar con esas familias?, ¿Está previsto algún tipo de ayuda?

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Así como el gobierno de Milei ve en los jubilados una variable de ajuste, el municipio de Telén también fue por lo más sensible, reducir los días que brinda comida a niños y niñas el comedor.







