Caso Nicolau: juzgan a un cura por la desaparición de otro cura pampeano

En un juicio que tiene pocos antecedentes, los tribunales federales de Rosario juzgarán a un sacerdote junto a trece ex policías por la desaparición de un religioso pampeano, el salesiano Miguel Angel Nicolau, nacido en General Pico y asesinado en esa ciudad en enero de 1977.

Columnas19 de febrero de 2018Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
asqcura

El proceso comenzará el 15 de marzo y el acusado es el cura de Casilda, Santa Fe, Eugenio Segundo Zitelli, ex capellán de la Policía, en la tercera parte de la megacausa "Feced" que investiga delitos de lesa humanidad cometidos en Rosario durante la dictadura militar. El expediente fue denominado por el apellido del entonces comandante de Gendarmería Nacional que fuera jefe de Policía de Rosario, Agustín Feced.

Además serán juzgados otros trece policías santafesinos retirados, todos por delitos contra 152 víctimas del terrorismo de Estado, de los cuales serán analizados por primera vez los que comprenden a 90 víctimas. Entre estos últimos casos está el del sacerdote Nicolau. Zitelli, como capellán durante la dictura, está acusado de participar en las sesiones de torturas aplicadas a detenidos-desaparecidos, ya que fue visto por testigos en el centro clandestino de detención.

Es la primera vez que en Santa Fe se juzgará a un integrante de la Iglesia católica por delitos de lesa humanidad, informó el diario La Capital. El antecedente nacional más recordado es el del también capellán Christian von Wernich.

Once de los policías retirados que serán juzgados ya fueron condenados a distintas penas por delitos de lesa humanidad en anteriores etapas de la causa Feced, y los otros dos no habían sido alcanzados por esos juicios porque se habían fugado de la Justicia, mientras que el cura Zitelli no había sido investigado judicialmente. Nueve de los 14 imputados tienen prisión preventiva, los que continuarán detenidos hasta el inicio del juicio.

Todos los acusados prestaron servicio durante los primeros años de la última dictadura en el Servicio de Informaciones (SI) de la Policía rosarina ubicado en la esquina de San Lorenzo y Dorrego, donde funcionó el mayor centro clandestino de detenciones de Rosario, denominado "El Pozo".

La tercera parte de la megacausa debía llegar a juicio el 9 de marzo del año pasado, pero por sucesivas prórrogas el Tribunal Oral Federal (TOF) II de Rosario fijó finalmente como fecha de inicio el 15 del próximo mes y las audiencias se realizarán los días jueves y viernes, cada 15 días, informó el diario.

 

El caso Nicolau

El pampeano Miguel Angel Nicolau fue un sacerdote salesiano tercermundista que militó en el peronismo revolucionario. Fue docente y había comenzado a estudiar Psicología. El 27 de enero de 1977, a los 35 años, fue secuestrado por un grupo de tareas en Rosario. Fue visto por última vez en el centro clandestino de detención del Servicio de Informaciones, ubicado en Dorrego y San Lorenzo, en pleno centro de esa ciudad, donde funcionó durante años la Jefatura de Policía de Rosario.

Nicolau nació en General Pico el 14 de diciembre de 1941 y realizó sus estudios en el colegio Domingo Savio de Santa Rosa, donde estuvo de pupilo, y en el Colegio Nacional. Siguió el seminario de la orden salesiana en Bernal, Buenos Aires, y pasó a desempeñar su carrera sacerdotal en San Nicolás. Fue ordenado por el obispo Carlos Ponce de León en 1974.

De la información oficial de las fuerzas de seguridad que fueron recabadas por la Justicia Federal se trasluce que el destino de Nicolau trató de ser ocultado por quienes lo asesinaron. Fue secuestrado en la pensión en la que vivía en enero de 1977 y visto en el CCD por varios testigos hasta su asesinato ocurrido poco después. En los dos primeros juicios de la causa Feced comenzaron a surgir los testimonios sobre el destino del sacerdote piquense.

 

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-23 at 4.00.47 PM

La razón de Ziliotto y el despertar de los gobernadores

Redacción: InfoHuella
Columnas03 de julio de 2025

Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.

WhatsApp Image 2025-06-29 at 7.40.43 PM

La IA como aliada estratégica en la escritura

Juan Pablo Neveu
Columnas29 de junio de 2025

Lo hiciste una vez más. Abriste Gemini, ChatGPT o Copilot. Tenías una idea, un plazo de entrega y el vértigo de la página en blanco. Le diste una instrucción, casi un ruego, y funcionó. Apareció un texto, estructurado y coherente. Sentiste alivio, quizás algo de culpa. Y entonces, al releer, surgió la pregunta inevitable, esa que te carcome por dentro: ¿Dónde estoy yo en todo esto?

Copia de Copia de MPF Victorica (2)

“La Pampa o Milei”: el PJ afina su estrategia para octubre

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas23 de junio de 2025

La detención de Cristina Fernández de Kirchner y todo lo que giró en torno a su figura sacudió el tablero político nacional. En pocos días, alteró la agenda mediática, desorientó a dirigentes y forzó a reconfigurar cualquier análisis electoral. En La Pampa, el peronismo no fue ajeno a este impacto, aunque eligió una postura más distante.

asquiniucrcolumna

UCR en debate por los socios electorales: puristas, frentistas y rejuntistas

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas02 de junio de 2025

La UCR pampeana se encamina a la Convención que definirá su estrategia electoral de octubre. Definiciones que estarán condicionadas por las circunstancias políticas: ya se sabe que La Libertad Avanza tendrá lista propia y el resto de las fuerzas opositoras al PJ buscan al radicalismo para no quedar boyando solas. O sea, está casi todo cerrado: habrá un frente para ser la tercera opción ante el peronismo y los libertarios y el candidato principal será radical. De ahí en más, se abre el debate.

Lo más visto
aldanattittid

Titi, la joven pampeana que busca recuperar la visión con una cirugía costosa

Por: Cristian Javier Acuña
Provinciales04 de julio de 2025

Tiene 27 años, es de Miguel Riglos y vive sola. Desde hace un año y medio perdió la visión, pero no la esperanza. Con la fuerza de quien está acostumbrada a batallar desde muy chica, Aldana Apaolaza- conocida en el pueblo como Titi - ahora busca recaudar 9 mil dólares para una cirugía que podría permitirle volver a ver.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día