Caso Nicolau: juzgan a un cura por la desaparición de otro cura pampeano

En un juicio que tiene pocos antecedentes, los tribunales federales de Rosario juzgarán a un sacerdote junto a trece ex policías por la desaparición de un religioso pampeano, el salesiano Miguel Angel Nicolau, nacido en General Pico y asesinado en esa ciudad en enero de 1977.

Columnas19 de febrero de 2018Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
asqcura

El proceso comenzará el 15 de marzo y el acusado es el cura de Casilda, Santa Fe, Eugenio Segundo Zitelli, ex capellán de la Policía, en la tercera parte de la megacausa "Feced" que investiga delitos de lesa humanidad cometidos en Rosario durante la dictadura militar. El expediente fue denominado por el apellido del entonces comandante de Gendarmería Nacional que fuera jefe de Policía de Rosario, Agustín Feced.

Además serán juzgados otros trece policías santafesinos retirados, todos por delitos contra 152 víctimas del terrorismo de Estado, de los cuales serán analizados por primera vez los que comprenden a 90 víctimas. Entre estos últimos casos está el del sacerdote Nicolau. Zitelli, como capellán durante la dictura, está acusado de participar en las sesiones de torturas aplicadas a detenidos-desaparecidos, ya que fue visto por testigos en el centro clandestino de detención.

Es la primera vez que en Santa Fe se juzgará a un integrante de la Iglesia católica por delitos de lesa humanidad, informó el diario La Capital. El antecedente nacional más recordado es el del también capellán Christian von Wernich.

Once de los policías retirados que serán juzgados ya fueron condenados a distintas penas por delitos de lesa humanidad en anteriores etapas de la causa Feced, y los otros dos no habían sido alcanzados por esos juicios porque se habían fugado de la Justicia, mientras que el cura Zitelli no había sido investigado judicialmente. Nueve de los 14 imputados tienen prisión preventiva, los que continuarán detenidos hasta el inicio del juicio.

Todos los acusados prestaron servicio durante los primeros años de la última dictadura en el Servicio de Informaciones (SI) de la Policía rosarina ubicado en la esquina de San Lorenzo y Dorrego, donde funcionó el mayor centro clandestino de detenciones de Rosario, denominado "El Pozo".

La tercera parte de la megacausa debía llegar a juicio el 9 de marzo del año pasado, pero por sucesivas prórrogas el Tribunal Oral Federal (TOF) II de Rosario fijó finalmente como fecha de inicio el 15 del próximo mes y las audiencias se realizarán los días jueves y viernes, cada 15 días, informó el diario.

 

El caso Nicolau

El pampeano Miguel Angel Nicolau fue un sacerdote salesiano tercermundista que militó en el peronismo revolucionario. Fue docente y había comenzado a estudiar Psicología. El 27 de enero de 1977, a los 35 años, fue secuestrado por un grupo de tareas en Rosario. Fue visto por última vez en el centro clandestino de detención del Servicio de Informaciones, ubicado en Dorrego y San Lorenzo, en pleno centro de esa ciudad, donde funcionó durante años la Jefatura de Policía de Rosario.

Nicolau nació en General Pico el 14 de diciembre de 1941 y realizó sus estudios en el colegio Domingo Savio de Santa Rosa, donde estuvo de pupilo, y en el Colegio Nacional. Siguió el seminario de la orden salesiana en Bernal, Buenos Aires, y pasó a desempeñar su carrera sacerdotal en San Nicolás. Fue ordenado por el obispo Carlos Ponce de León en 1974.

De la información oficial de las fuerzas de seguridad que fueron recabadas por la Justicia Federal se trasluce que el destino de Nicolau trató de ser ocultado por quienes lo asesinaron. Fue secuestrado en la pensión en la que vivía en enero de 1977 y visto en el CCD por varios testigos hasta su asesinato ocurrido poco después. En los dos primeros juicios de la causa Feced comenzaron a surgir los testimonios sobre el destino del sacerdote piquense.

 

 

Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día