Caso Nicolau: juzgan a un cura por la desaparición de otro cura pampeano

En un juicio que tiene pocos antecedentes, los tribunales federales de Rosario juzgarán a un sacerdote junto a trece ex policías por la desaparición de un religioso pampeano, el salesiano Miguel Angel Nicolau, nacido en General Pico y asesinado en esa ciudad en enero de 1977.

Columnas19 de febrero de 2018Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
asqcura

El proceso comenzará el 15 de marzo y el acusado es el cura de Casilda, Santa Fe, Eugenio Segundo Zitelli, ex capellán de la Policía, en la tercera parte de la megacausa "Feced" que investiga delitos de lesa humanidad cometidos en Rosario durante la dictadura militar. El expediente fue denominado por el apellido del entonces comandante de Gendarmería Nacional que fuera jefe de Policía de Rosario, Agustín Feced.

Además serán juzgados otros trece policías santafesinos retirados, todos por delitos contra 152 víctimas del terrorismo de Estado, de los cuales serán analizados por primera vez los que comprenden a 90 víctimas. Entre estos últimos casos está el del sacerdote Nicolau. Zitelli, como capellán durante la dictura, está acusado de participar en las sesiones de torturas aplicadas a detenidos-desaparecidos, ya que fue visto por testigos en el centro clandestino de detención.

Es la primera vez que en Santa Fe se juzgará a un integrante de la Iglesia católica por delitos de lesa humanidad, informó el diario La Capital. El antecedente nacional más recordado es el del también capellán Christian von Wernich.

Once de los policías retirados que serán juzgados ya fueron condenados a distintas penas por delitos de lesa humanidad en anteriores etapas de la causa Feced, y los otros dos no habían sido alcanzados por esos juicios porque se habían fugado de la Justicia, mientras que el cura Zitelli no había sido investigado judicialmente. Nueve de los 14 imputados tienen prisión preventiva, los que continuarán detenidos hasta el inicio del juicio.

Todos los acusados prestaron servicio durante los primeros años de la última dictadura en el Servicio de Informaciones (SI) de la Policía rosarina ubicado en la esquina de San Lorenzo y Dorrego, donde funcionó el mayor centro clandestino de detenciones de Rosario, denominado "El Pozo".

La tercera parte de la megacausa debía llegar a juicio el 9 de marzo del año pasado, pero por sucesivas prórrogas el Tribunal Oral Federal (TOF) II de Rosario fijó finalmente como fecha de inicio el 15 del próximo mes y las audiencias se realizarán los días jueves y viernes, cada 15 días, informó el diario.

 

El caso Nicolau

El pampeano Miguel Angel Nicolau fue un sacerdote salesiano tercermundista que militó en el peronismo revolucionario. Fue docente y había comenzado a estudiar Psicología. El 27 de enero de 1977, a los 35 años, fue secuestrado por un grupo de tareas en Rosario. Fue visto por última vez en el centro clandestino de detención del Servicio de Informaciones, ubicado en Dorrego y San Lorenzo, en pleno centro de esa ciudad, donde funcionó durante años la Jefatura de Policía de Rosario.

Nicolau nació en General Pico el 14 de diciembre de 1941 y realizó sus estudios en el colegio Domingo Savio de Santa Rosa, donde estuvo de pupilo, y en el Colegio Nacional. Siguió el seminario de la orden salesiana en Bernal, Buenos Aires, y pasó a desempeñar su carrera sacerdotal en San Nicolás. Fue ordenado por el obispo Carlos Ponce de León en 1974.

De la información oficial de las fuerzas de seguridad que fueron recabadas por la Justicia Federal se trasluce que el destino de Nicolau trató de ser ocultado por quienes lo asesinaron. Fue secuestrado en la pensión en la que vivía en enero de 1977 y visto en el CCD por varios testigos hasta su asesinato ocurrido poco después. En los dos primeros juicios de la causa Feced comenzaron a surgir los testimonios sobre el destino del sacerdote piquense.

 

 

Te puede interesar
Copia de Hisatoriaaaa (2)

La narrativa opositora pampeana golpeada: sobreactuación, doble vara y casta a full

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas25 de agosto de 2025

El gobierno nacional está en crisis, y lo que ocurrió la semana pasada fue una trompada demoledora. No solo sufrió un duro revés institucional con el Congreso que le votó en contra todo lo que pudo, sino que también se destapó el escándalo de las coimas en la Agencia de Discapacidad que involucra a la hermana del presidente y al apellido Menem.

WhatsApp Image 2025-08-18 at 12.05.28 PM

Empresas familiares pampeanas: Historias que laten entre tradición y transformación

Paula Pérez
Columnas18 de agosto de 2025

En una mañana fría de agosto, en el interior de La Pampa, la persiana metálica de un comercio se levanta temprano. Adentro, entre mates compartidos y el ruido de cajas que se acomodan, un padre da indicaciones mientras su hija adolescente atiende el mostrador. Afuera, los vecinos ya saben que encontrarán el mismo trato de siempre: cercanía, confianza y el calor de una familia que hace del trabajo cotidiano su modo de vida.

votoodds

Cálculos electorales en La Pampa: del modelo 1-1-1 a los temores por el 2-1

InfoHuella
Columnas18 de agosto de 2025

Hasta hace poco tiempo, los análisis en La Pampa hablaban de un escenario de elección de tercios. El modelo 1-1-1 era claro: un diputado para el peronismo, uno para La Libertad Avanza y uno para lo que quedaba de Juntos por el Cambio. Una reedición, en formato local, de lo ocurrido en 2023 en las elecciones nacionales, donde irrumpió el fenómeno Milei y las tres principales fuerzas se repartieron el electorado en partes casi iguales.

urnasol

Se viene octubre: en La Pampa la competencia de sellos tapa a los nombres

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas13 de agosto de 2025

El cierre de listas a diputados nacionales para octubre en La Pampa dejó en claro algo que ya se intuía: esta será una elección atravesada por un solo eje, Milei o anti-Milei. Las tres principales fuerzas -el frente peronista, La Libertad Avanza y el radicalismo- confirmaron que estamos ante una competencia de sellos, más que de nombres.

Lo más visto
Leandro

Polémica en puerta: Proyecto de Ley propone ceder ejido de Telén a Victorica

InfoHuella
Zonales28 de agosto de 2025

El Poder Ejecutivo de la provincia de La Pampa envió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca modificar los límites de los ejidos comunales de Telén y Victorica, establecidos por la normativa vigente (NJF N° 754/76). La iniciativa, firmada por el gobernador Sergio Ziliotto, generó preocupación en Telén ya que implica la cesión de una fracción del ejido a la vecina localidad de Victorica.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día