A prepararse: en La Pampa se disparan los tiempos electorales

En la política pampeana son horas de pensar la estrategia de cara a 2019, pero también de espera para las definiciones de muchos funcionarios y dirigentes políticos que aguardan conocer el calendario electoral para saber cuándo arrancar su campaña. Habrá que empezar a apurar los planes: los plazos se vienen encima.

Columnas12 de marzo de 2018Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
padronn

El desdoblamiento electoral en La Pampa adelantaría los plazos, todos, y los procesos de definiciones en, por lo menos, tres meses a lo acostumbrado. Ya es un hecho que los comicios provinciales se harán mucho antes que los nacionales. Tanto que se estima, según fuentes del PJ que impulsan el “operativo clamor” para que se separen las fechas, que las provinciales y municipales serían antes de las PASO nacionales de agosto. No es una idea novedosa: todos los gobernadores del PJ que van por la reelección están detrás de esta idea en sus provincias. Una ingeniería electoral que busca separar a los escenarios locales del nacional.

Pensando en julio

El desdoblamiento y la posibilidad de que entonces julio pudiera llegar a ser el mes elegido para los comicios en La Pampa dispara todo el calendario político provincial. Especulemos: con fecha de elecciones para gobernador y vice, diputados provinciales, intendentes y concejales en julio, a fines de febrero o seguramente en marzo deberían conformarse las alianzas y días después presentar listas de candidatos; y en abril tendrían lugar las internas. O sea, estamos a un año para conformar las alianzas provinciales. Enero y febrero de 2019 no serán meses para tomarse vacaciones para la dirigencia pampeana.

Igualmente, por ahora, el desdoblamiento sería la única innovación que se daría para las elecciones de 2019:la paridad de género no ha sido analizada y cambiar el sistema de votación por la boleta única no está en los planes del oficialismo. Para ambas cuestiones, hay que modificar la ley electoral; para desdoblar no, se puede hacer por decreto o mediante una ley.

 Romper con la tradición

El desdoblamiento como estrategia electoral de Carlos Verna romperá una tradición y una tendencia histórica en La Pampa: que las elecciones provinciales se han dado unificadas con las nacionales. Así se hizo desde 1983, pasando por 1987 y 1991 en las que no se votó presidente pero sí diputados nacionales, en las de 1995 que se adelantaron al 14 de mayo tras la reforma de la Constitución, las de 1999 y las de la era K: 2007, 2011 y 2015. Solamente una crisis estructural, obligó a que en 2003 se realizaran por separado, adelantándose al 27 de abril las presidenciales que llevaron a Néstor Kirchner a la Casa Rosada. Octubre ha sido el mes para las grandes definiciones en La Pampa.

Pero las tradiciones, como las normas, están hechas para romperlas. Y como afirma Maquiavelo, “quien desee éxito constante debe cambiar su conducta con los tiempos”.

La llave de la urna es del PJ

La determinación de la fecha de elecciones es una herramienta con la que cuentan los gobernadores para sacar ventaja. Verna sabe de estrategia y la electoral va de la mano con la política. El desdoblamiento es parte de esa estrategia.

Este lunes el presidente del PJ comenzará a plantear orgánicamente en la reunión del Consejo Provincial la posibilidad. Luego seguirán otros actores del PJ. El apoderado del partido es el ministro de Gobierno y Justicia, Daniel Bensusán, quien es el que define la cuestión electoral y le dará forma a la propuesta. En el entorno vernista es el que tiene la llave del tema y algunos afirman que fue una idea suya lo de las famosas listas colectoras en la interna del PJ de 2015, toda una innovación para la política local.

Las ingenierías electorales irán de la mano de un 2019 que se presenta prometedor para las reelecciones, más allá de que el escenario estará condicionado por los resultados económicos. El gobierno nacional puso en marcha la maquinaria para que repitan “los tres fantásticos” de Cambiemos, al decir del sitio Letra P. Todo indica que Macri irá por la presidencia, que María Eugenia Vidal lo hará nuevamente por la gobernación de Provincia de Buenos Aires y Horacio Rodríguez Larreta por CABA. Las tres elecciones, más alguna otra, se unificarían para darle mayor potencia electoral a Cambiemos. Los gobernadores del PJ que buscarán un segundo mandato tienen otros planes: separar ambos comicios para que el arrastre de la boleta de Macri no ayude a la oposición y evitar que la interna del peronismo nacional y sobre todo un candidato del PJ sin posibilidades de imponerse o poco competitivo, los empuje para abajo.

Dos estrategias sin muchas vueltas

En La Pampa se acorrala a la oposición con la separación de ambas elecciones. Apura los tiempos de la oposición, le saca poder de fuego a la boleta de Macri y realza la centralidad electoral y política de Verna, la esperanza del PJ para retener la provincia por cuatro años más.

Para la oposición pampeana el desdoblamiento jugaría en contra de sus posibilidades, sobre todo contando con Macri presidente y luego de quedar a solo 76 votos de ganar en las legislativas del año pasado, si bien en las ejecutivas pesan otras cuestiones para el elector.

El escenario provincial es el reflejo inverso del nacional. En el país Cambiemos está en el poder y el peronismo dividido, lo que ayuda al macrismo. En la provincia Verna logró aglutinar, más allá de las diferencias, al peronismo y la oposición está dividida. Las estrategias son unificar para Cambiemos y desdoblar para el peronismo, no hay otro misterio.

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día