Palabras al mar de una tragedia anunciada

Desde el advenimiento de la Democracia los políticos y la política no supieron qué hacer con nuestras Fuerzas Armadas. En todos los gobiernos democráticos, desde el 83 en adelante, se puso a todos los uniformes de la patria bajo actitud de sospecha.

Columnas20 de noviembre de 2018Luis Alberto CazanaveLuis Alberto Cazanave
fotosub

Por Luis Alberto Cazanave / Columnista en InfoHuella

Pero no fueron únicamente los diferentes espacios que gobernaron el país, sino también la propia sociedad asociaba a nuestros hombres de armas con el golpismo. Sin dudas, propia actitud binaria, vigente en argentina de tiempos de antaño.

Si te interesa el país sos desestabilizador, si sos militar, sos golpista. Es más fácil eso que analizar o arribar a conclusiones productivas.

LOS 44

La tragedia de los 44 tripulantes del submarino ARA que desapareció en el fondo del mar y fue hallado días atrás, no empezó hace un año cuando partió del sur rumbo a Mar del Plata; empezó el día que se dejó de invertir en sus propios hombres y equipos. Sin presupuesto y denigradas por todos fueron acorralados es sus propios cuarteles y condenados a un ostracismo peor que los delincuentes.

Por supuesto que hay hombres de las FFAA que se equivocaron y merecen castigo, pero hay generalizaciones que terminan en tragedia. Nuestro bendito país necesita aún un verdadero debate sobre las mismas y su rol en democracia. Cuando digo todos, digo que no tuvimos el coraje de haber planteado esto modestamente, me incluyo como ciudadano.

Para finalizar, es importante pegarle un vistazo al tratamiento que dan los medios de esta tragedia. Realmente da vergüenza ver en determinados espacios como una suerte de "caranchos "mediáticos sobrevuelan la escena con el único fin de ser parte de lo que serán los futuros resarcimientos económicos. Ya no importa qué fue lo que pasó. Importa que haya rápido "culpables "a quienes reclamar el dinero de los cuales ellos serán parte. Da asco verlos hablar en nombre de un dolor que no sienten ni sentirán nunca.

Quiera Dios que la verdad surja para poner fin a todo esto.

Te puede interesar
Copia de Hisatoriaaaa (2)

La narrativa opositora pampeana golpeada: sobreactuación, doble vara y casta a full

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas25 de agosto de 2025

El gobierno nacional está en crisis, y lo que ocurrió la semana pasada fue una trompada demoledora. No solo sufrió un duro revés institucional con el Congreso que le votó en contra todo lo que pudo, sino que también se destapó el escándalo de las coimas en la Agencia de Discapacidad que involucra a la hermana del presidente y al apellido Menem.

WhatsApp Image 2025-08-18 at 12.05.28 PM

Empresas familiares pampeanas: Historias que laten entre tradición y transformación

Paula Pérez
Columnas18 de agosto de 2025

En una mañana fría de agosto, en el interior de La Pampa, la persiana metálica de un comercio se levanta temprano. Adentro, entre mates compartidos y el ruido de cajas que se acomodan, un padre da indicaciones mientras su hija adolescente atiende el mostrador. Afuera, los vecinos ya saben que encontrarán el mismo trato de siempre: cercanía, confianza y el calor de una familia que hace del trabajo cotidiano su modo de vida.

votoodds

Cálculos electorales en La Pampa: del modelo 1-1-1 a los temores por el 2-1

InfoHuella
Columnas18 de agosto de 2025

Hasta hace poco tiempo, los análisis en La Pampa hablaban de un escenario de elección de tercios. El modelo 1-1-1 era claro: un diputado para el peronismo, uno para La Libertad Avanza y uno para lo que quedaba de Juntos por el Cambio. Una reedición, en formato local, de lo ocurrido en 2023 en las elecciones nacionales, donde irrumpió el fenómeno Milei y las tres principales fuerzas se repartieron el electorado en partes casi iguales.

urnasol

Se viene octubre: en La Pampa la competencia de sellos tapa a los nombres

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas13 de agosto de 2025

El cierre de listas a diputados nacionales para octubre en La Pampa dejó en claro algo que ya se intuía: esta será una elección atravesada por un solo eje, Milei o anti-Milei. Las tres principales fuerzas -el frente peronista, La Libertad Avanza y el radicalismo- confirmaron que estamos ante una competencia de sellos, más que de nombres.

Lo más visto
Leandro

Polémica en puerta: Proyecto de Ley propone ceder ejido de Telén a Victorica

InfoHuella
Zonales28 de agosto de 2025

El Poder Ejecutivo de la provincia de La Pampa envió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca modificar los límites de los ejidos comunales de Telén y Victorica, establecidos por la normativa vigente (NJF N° 754/76). La iniciativa, firmada por el gobernador Sergio Ziliotto, generó preocupación en Telén ya que implica la cesión de una fracción del ejido a la vecina localidad de Victorica.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día