No más grietas desde el silencio - Por: Melisa Frois Orueta

Los espacios de memoria en Argentina son la representación visible de un pasado que no pasa (…) Algunos lugares convocan a la memoria, convocan a los sujetos a los mismos lugares de encuentro una vez más, a una plaza, a una convocatoria masiva con los que están, por quienes la vivieron y marchan por quienes -lamentablemente- ya no.

Columnas25 de marzo de 2019InfoHuellaInfoHuella
pannuelelos_opt

Por: Melisa Frois Orueta  - Estudiante del Profesorado de Historia UNLPam


Hoy, a 43 años del inicio de la última dictadura militar que gobernó nuestro país me pienso como si mañana tuviera que iniciar mi clase abordando esta problemática -difícil, polémica, cruel- que forma parte de nuestra historia reciente y abrió una herida en nuestra sociedad que, claro está, sigue abierta. Pienso ¿cuál es el significado de esa fecha tal como se nos presenta hoy?, ¿dónde se “guarda” la memoria de un país? ¿Qué significado tiene para las generaciones que fueron y las de hoy, el legado del ‘Nunca más’? ¿Qué transmitir desde las escuelas, y cómo transmitirlo para que el compromiso con el Nunca más sea renovado y recreado por estas nuevas generaciones?

Estos 43 años que nos separan del 24 de marzo de 1976 son mucho más que un número. Yo lo asocio a una grieta; una grieta secreta como una cita con el pasado y otra con este demandante presente. Tal como lo sugiere el historiador Eric Hobsbawm, “en el fondo de esa grieta, o entre sus paredes yacen el estado de bienestar, muchos de los valores de la cultura iluminista que fueron el motor de la experiencia educativa moderna, los todopoderosos estados-nación, el socialismo como alternativa al capitalismo (…)”

Lo asocio a secreta porque la distancia es grande y el viento que sopló con tanta fuerza durante la década pasada nos persuadía de que era conveniente olvidar ese pasado, no solo el del ’76 sino también el de Sarmiento y Facundo, o el de Yrigoyen y Perón; pero ese viento no ha dejado de soplar, lo veo en la tele mientras escribo estas notas que espero que ese viento no agote, pero lo veo en  los pañuelos blancos marchando hacia nuestros lugares de memoria icónicos; hacia la Plaza de Mayo. Estas marchas que llevan a cabo las Madres constituyen una acción sostenida en el tiempo que procura no solo “marchar hacia algo” sino hacer ver aquello que cuesta ver, para así mirar, saber y enfrentar esta historia difícil y dolorosa. La marcha de las Madres continúa mientras pasa el tiempo y aumenta el riesgo de que este lugar quede cristalizado como una imagen de hechos lejanos que poco transmiten hoy o, mejor dicho, las marchas continúan porque el trabajo de la memoria no se acaba, porque resta mucho por saber antes de que se supere el trauma y llegue el alivio (el olvido).

Y así, vuelvo a mi planteo inicial, vuelvo a la escuela, lugar donde pronto volveré ya no en calidad de estudiante sino como profesora en Historia, pero mientras tanto repienso este desafío para cuando sea docente, lo propongo como una invitación para quien me lea. Una invitación - quizás filosófica porque no tengo certezas de que en efecto ocurra- a acortar las distancias entre esa grieta a la que hice mención más arriba que responde al “relato oficial” donde las memorias del pasado sirvan a la causa del ‘Nunca más’ para acercarnos, para hacerla real en las aulas, en la calle, y no sólo quede en el mero acontecimiento o en las efemérides. Me refiero a una invitación a avanzar en esta dirección donde las injusticias del ayer hablen con las de hoy, donde las búsquedas, los reclamos que quedaron del otro lado de la grieta se conozcan con quienes de este lado buscamos visibilizarlos pensando qué relación con el pasado reciente queremos promover, y qué otras formas de recuerdo y transmisión podemos ofrecer.

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día