No más grietas desde el silencio - Por: Melisa Frois Orueta

Los espacios de memoria en Argentina son la representación visible de un pasado que no pasa (…) Algunos lugares convocan a la memoria, convocan a los sujetos a los mismos lugares de encuentro una vez más, a una plaza, a una convocatoria masiva con los que están, por quienes la vivieron y marchan por quienes -lamentablemente- ya no.

Columnas25 de marzo de 2019Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
pannuelelos_opt

Por: Melisa Frois Orueta  - Estudiante del Profesorado de Historia UNLPam


Hoy, a 43 años del inicio de la última dictadura militar que gobernó nuestro país me pienso como si mañana tuviera que iniciar mi clase abordando esta problemática -difícil, polémica, cruel- que forma parte de nuestra historia reciente y abrió una herida en nuestra sociedad que, claro está, sigue abierta. Pienso ¿cuál es el significado de esa fecha tal como se nos presenta hoy?, ¿dónde se “guarda” la memoria de un país? ¿Qué significado tiene para las generaciones que fueron y las de hoy, el legado del ‘Nunca más’? ¿Qué transmitir desde las escuelas, y cómo transmitirlo para que el compromiso con el Nunca más sea renovado y recreado por estas nuevas generaciones?

Estos 43 años que nos separan del 24 de marzo de 1976 son mucho más que un número. Yo lo asocio a una grieta; una grieta secreta como una cita con el pasado y otra con este demandante presente. Tal como lo sugiere el historiador Eric Hobsbawm, “en el fondo de esa grieta, o entre sus paredes yacen el estado de bienestar, muchos de los valores de la cultura iluminista que fueron el motor de la experiencia educativa moderna, los todopoderosos estados-nación, el socialismo como alternativa al capitalismo (…)”

Lo asocio a secreta porque la distancia es grande y el viento que sopló con tanta fuerza durante la década pasada nos persuadía de que era conveniente olvidar ese pasado, no solo el del ’76 sino también el de Sarmiento y Facundo, o el de Yrigoyen y Perón; pero ese viento no ha dejado de soplar, lo veo en la tele mientras escribo estas notas que espero que ese viento no agote, pero lo veo en  los pañuelos blancos marchando hacia nuestros lugares de memoria icónicos; hacia la Plaza de Mayo. Estas marchas que llevan a cabo las Madres constituyen una acción sostenida en el tiempo que procura no solo “marchar hacia algo” sino hacer ver aquello que cuesta ver, para así mirar, saber y enfrentar esta historia difícil y dolorosa. La marcha de las Madres continúa mientras pasa el tiempo y aumenta el riesgo de que este lugar quede cristalizado como una imagen de hechos lejanos que poco transmiten hoy o, mejor dicho, las marchas continúan porque el trabajo de la memoria no se acaba, porque resta mucho por saber antes de que se supere el trauma y llegue el alivio (el olvido).

Y así, vuelvo a mi planteo inicial, vuelvo a la escuela, lugar donde pronto volveré ya no en calidad de estudiante sino como profesora en Historia, pero mientras tanto repienso este desafío para cuando sea docente, lo propongo como una invitación para quien me lea. Una invitación - quizás filosófica porque no tengo certezas de que en efecto ocurra- a acortar las distancias entre esa grieta a la que hice mención más arriba que responde al “relato oficial” donde las memorias del pasado sirvan a la causa del ‘Nunca más’ para acercarnos, para hacerla real en las aulas, en la calle, y no sólo quede en el mero acontecimiento o en las efemérides. Me refiero a una invitación a avanzar en esta dirección donde las injusticias del ayer hablen con las de hoy, donde las búsquedas, los reclamos que quedaron del otro lado de la grieta se conozcan con quienes de este lado buscamos visibilizarlos pensando qué relación con el pasado reciente queremos promover, y qué otras formas de recuerdo y transmisión podemos ofrecer.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-20 at 9.35.03 PM

¿Y si la Inteligencia Artificial generativa no fuera un instrumento?

Juan Pablo Neveu
Columnas21 de abril de 2025

Una analogía posible del uso de la IA generativa  —y acaso tentadora— es la del instrumento musical. Pensemos en un arpa: sus cuerdas están ahí, dispuestas a vibrar al tacto humano. Quien las pulsa con sensibilidad, conocimiento y precisión, obtendrá de ella melodías complejas y conmovedoras. Así funciona, en muchos sentidos, el arte de formular prompts: cuanto más preciso, situado y expresivo sea el estímulo, más rica y matizada será la respuesta del agente.

cristina-kirchner-1994751

El dilema CFK: entre la cárcel y las elecciones

Redacción: InfoHuella
Columnas14 de abril de 2025

NOTA DE OPINIÓN: Cristina frente a un momento clave: la amenaza judicial, la pulseada con Kicillof y la incógnita sobre su futuro político. Leé acá el artículo de Rodis Recalt, periodista de política y columnista de Radio Perfil que acaba de publicar la revista Noticias.

potenc

Brecha IA: Innovación rápida, adopción lenta

Juan Pablo Neveu
Columnas04 de marzo de 2025

2025 se perfila como un punto de inflexión para la IA a nivel global, impulsado por fuertes inversiones en capacitación, el auge de las startups y la consolidación de capacidades competitivas basadas en esta tecnología. La IA permite acelerar la toma de decisiones, optimizar procesos y generar nuevas oportunidades de negocio.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de bom,bera santa isabel (1920 x 1080 px) (1)

Moderados y enloquecidos: Ziliotto y Milei, dos actos con dos modelos

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas03 de marzo de 2025

El discurso del sábado del gobernador Sergio Ziliotto en la Legislatura fue el mensaje que ratificó el rumbo político del peronismo pampeano para este año frente al presidente Javier Milei. Está claro el modelo de provincia que se sostiene frente a la marcha rabiosa de los libertarios que avasallan todo lo que pueden.

Lo más visto
poderffds

Victorica: detención y prisión preventiva por homicidio agravado

Redacción: InfoHuella
Zonales21 de abril de 2025

El Ministerio Público Fiscal de la IV Circunscripción formalizó la investigación contra S. N. Fuentes, quien se encuentra detenido como imputado por el presunto delito de homicidio agravado por haber sido cometido contra su padre, en calidad de autor.

eddnotacomerc

Checklist para preparar tu casa antes de una tormenta fuerte

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades25 de abril de 2025

En algunas zonas del país, el cielo tiene su propio modo de anunciar lo que se viene. Una humedad densa que se pega en la piel, pájaros que desaparecen de golpe, un viento que se adelanta al estruendo. En otras, la tormenta llega de golpe, sin previo aviso, con granizo que rebota como metralla o agua que cae con una intensidad que supera cualquier zanja.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día