El ziliottismo naciente y la búsqueda de la épica propia

Los gabinetes inaugurales sirven para reflejar las continuidades o los cambios en el rumbo de los nuevos gobiernos con respecto a los salientes. El anunciado por el gobernador electo Sergio Ziliotto, si bien tuvo poco de factor sorpresa ya que se conocían la mayoría de los nombres de los ministros, da cuenta de la continuidad con la gestión vernista, con un condimento de renovación.

Columnas19 de noviembre de 2019Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
zeleottoff

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella


Los gabinetes del PJ pampeano han sido el reflejo de su predominio en la política provincial. El criterio de su integración desde la década del 90 ha sido el peso partidario más que la compensación a otros sectores o la ampliación de alianzas. Los gobernadores han elegido principalmente personas de confianza o de su círculo íntimo, con conocimiento de las áreas que van a ocupar. 

Con una elección ganada con el 52% de apoyo, que legitima electoralmente al nuevo mandatario, y con la garantía de Carlos Verna como actor central, Ziliotto conjugó en su gabinete históricos funcionarios vernistas con el enroque, rotación y ascenso de funcionarios integrantes del "Club de los 40" y la incorporación de nuevos "técnicos". Si Verna en 2015 compensó luego de una interna a algunos sectores más allá del núcleo de ministros vernistas, esta vez se privilegió un equipo de gabinete todavía más homogéneo. A pesar de las malas caras de otros sectores.

 El ojo puesto en mañana

 ¿Cómo mira la sociedad al nuevo gobierno de Ziliotto? El ojo está puesto en qué se va a hacer, pero también en qué se va a mantener. ¿Será más de lo mismo o un salto adelante? En una provincia de certezas políticas, donde la continuidad es estructural, hay que tener en cuenta qué fue lo que votaron las y los pampeanos: mantener y defender lo conseguido, sostener la gobernabilidad. Para quienes votaron por el PJ, esa certeza da tranquilidad, para la oposición resignación al no cambio. 

Los liderazgos peronistas siempre combinaron novedad y tradición. Es lo que se llama pragmatismo. El gabinete de Ziliotto encarna el corazón del vernismo como línea predominante del justicialismo y la continuidad de La Pampa peronista. Pero también es el primer gobernador del ciclo pos generación del 83. De ahí que más allá de las permanencias, tiene ante sí el desafío de ser la transición hacia otra época política en La Pampa. Ahí estará la búsqueda de una épica propia como ismo embrionario del PJ, más allá de mantener lo dado.

La nueva agenda del peronismo

Las únicas manifestaciones en contra del gabinete fueron de sectores feministas y de derechos humanos, militantes en la agenda del cambio de políticas. La permanencia y continuidad del peronismo, el histórico o tradicional, en los últimos 36 años es un hecho en La Pampa. Pero esto no significó estancamiento. Durante la década larga del kirchnerismo en el poder, hubo cambios en su interior. Así como los gobiernos kirchneristas lograron conjugar la agenda social del peronismo con la de los "nuevos derechos" del siglo XXI , el justicialismo local no quedó ajeno a estos avances adoptándolos como propios. Aún de aquellos sectores que quedaron enfrentados al kirchnerismo como el vernismo, que los incorporaron a la agenda política y pública en los últimos años, sobre todo frente al macrismo en el poder. 

Hay políticas de estado en La Pampa que son inamovibles como la defensa de los recursos hídricos, en clave de derechos ambientales. Hubo también en materia de género avances como la conformación de una Secretaría o la ley de paridad en cargos legislativos. El apoyo de Ziliotto como diputado a la despenalización del aborto, justamente hoy el próximo gobernador, es una muestra de esos cambios. Pero también se debe observar que el avance de las mujeres en los lugares de primera línea es una construcción política permanente frente a estructuras patriarcales y no algo dado por el solo hecho del género. 

En materia de derechos humanos esos avances se reflejaron en la creación de un área o el respaldo activo a los juicios contra delitos de lesa humanidad en La Pampa. Las críticas al funcionario que ocupará la subsecretaría por su participación en una gestión puntual se nos aparece anecdótica. El responsable del área en la próxima gestión será el propio ministro, que además amplió la estructura de DDHH para abarcar una mayor cantidad de casos. 

Hay una tensión permanente entre discursos y prácticas, y entre prácticas políticas tradicionales y prácticas con perspectiva de género. El próximo gobierno deberá mostrar cómo resuelve esa tensión en sus acciones y decisiones.

Maquiavelo afirmó en su obra que la fórmula del príncipe para elegir a sus secretarios es que deben ser capaces y fieles. Ese es el comienzo de un buen gobierno. Bajo esta premisa, sucinta y contundente, es que, finalmente, debemos evaluar la composición del próximo gabinete.

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día