La política pampeana: gobernar en la era de la emergencia

Son tiempos en que las urgencias marcan la agenda de los gobiernos. Asistimos en la política nacional a la era de una economía de emergencia, un gobierno que trata de salir de la crisis con medidas para administrar la escasez y hacer frente a las deudas sociales, y esto repercute en el resto de las gestiones. La Pampa, tanto en la Provincia como en los municipios, son parte de este presente.

Columnas13 de enero de 2020Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
zeleottoff

Por Norberto G. Asquini /Columnista en InfoHuella

El tiempo de la emergencia

El consultor Mario Riorda en una entrevista habló sobre el «encuadre dramático» como rasgo de la presidencia de Alberto Fernández. Analiza que desde el gobierno «no hay que quitarle ni un segundo de dramatismo a la situación definida como de emergencia. Un eufemismo de una palabra mayor y más potente: crisis. Estamos en crisis. La emergencia es el soporte argumental de la excepcionalidad. En situación de emergencia, se atiende a lo importante, y todo lo demás se relega. Para las malas noticias, hay crisis. Para las buenas, también». Y describe un nuevo relato: el de la “solidaridad”, un concepto absolutamente ideologizado, progresivo y claro. Quien más tiene, más aporta.

La Ley de Emergencia Nacional, el «dólar solidario», la tarjeta alimentaria, los precios cuidados, por nombrar algunas medidas, son parte del rumbo del gobierno nacional que afrontar este presente, buscando aire para negociar con el FMI y los acreedores extranjeros, y tratar de estabilizar las cuentas macro. El horizonte se empezará a vislumbrar en febrero o marzo con el resultado del plan de estabilización. Ahí se definirá la economía de lo que resto del año.

Pidiendo, y esperando

En una columna anterior sobre los primeros pasos de la gestión del gobernador Sergio Ziliotto y de su estilo inicial, se habló de la catarata de anuncios y del acento puesto en la gestión en el plano comunicativo del nuevo gobierno.

Pero Ziliotto, si bien realiza anuncios apuntando a la economía local y a obras provinciales necesarias como viviendas sociales, no puede escaparle al escenario general. Necesita de los fondos nacionales para concretar los proyectos pensados. De ahí que, como otros gobernadores, haya estado en Casa Rosada reclamando la plata que le debe Nación a la provincia y también para que lleguen para obras, sobre todo para las casas. Habló también que espera que no haya más «discriminación» por parte del gobierno central.

Ziliotto pide y tiene que hacerlo. Ya todos los gobernadores han hecho lo mismo. Las visitas con foto incluida con funcionarios nacionales son la postal de estos tiempos para las principales gestiones. Tiempos de acercamientos y de vislumbrar qué puede ocurrir a futuro. Con provincias endeudadas y que requieren auxilio, el presidente ya envió anticipos para Chubut, Chaco, Río Negro, Santa Cruz y Tucumán y suspendió el Consenso Federal. Hay jurisdicciones como Buenos Aires y Santa Fe que deben votar leyes para tratar de paliar la mala situación de sus cuentas.

En este marco, ¿qué pasa con La Pampa? No está en las mismas condiciones que la gran mayoría. Pero necesita la plata de Nación para ponerse en marcha en obras y producción. De ahí que se espere que esta vez la provincia sea atendida por el nuevo gobierno peronista. Pero también el gobierno sabe que esos fondos comenzarán a llegar en la medida que la economía nacional comience a marchar. «Después del arreglo con el FMI puede empezar a moverse la cosa», afirma un funcionario de Hacienda.

Gestiones en emergencia

La emergencia es parte de todas las gestiones golpeadas por una situación económica crítica heredada del macrismo, de la que ahora se tiene que hacer cargo el peronismo. En La Pampa Ziliotto hizo anuncios sobre sus proyectos, pero también sobre medidas para enfrentar la crisis actual. Los créditos productivos con tasas «impagables», la necesidad de la tarjeta alimentaria, el plan de precios bajos para las fiestas de fin de año, por mencionar algunas, sirven para paliar situaciones críticas del momento, que se atienden con fondos propios.

Las municipalidades tampoco le escapan a la norma. Algunas pidieron auxilio para poder pagar el bono de fin de año a sus empleados y empleadas. Fueron asistidas 28, entre ellas Santa Rosa, General Pico y General Acha. La plata no alcanza. En Santa Rosa el boleto del colectivo se congela y la herencia de la gestión anterior en cuanto materiales, equipos e instalaciones es una queja permanente porque se tendrán que hacer cargo las autoridades actuales. En General Pico los servicios públicos concesionados con la Cooperativa muestran desfasajes, como el agua potable y cloacas y hasta el transporte público.

Los sueldos políticos en las localidades han sido un tema que es parte de esta emergencia. En cada pueblo se definió con distinto criterio: estuvieron quienes asumieron el costo económico de no aumentarse y quienes asumieron el costo social de hacerlo. En tiempos de inflación los aumentos son necesarios, pero algunos no caen tan bien como otros. Ahora llegará el momento de otras decisiones poco agradables para la sociedad como adecuar tarifas y los impuestos municipales.

En este marco la oposición ha jugado a correr de atrás al gobierno provincial en lo que pudo. Pedidos para sacar el Sircreb (que ya se había propuesto en otros momentos) o el congelamiento de tarifas a cooperativas, por ejemplo, son medidas lanzadas por los ex socios de Juntos por el Cambio para intentar beneficiar ahora a quienes fueron golpeados por el rumbo económico del macrismo que estas fuerzas sostuvieron, con más énfasis el PRO, más disimulado la UCR, durante los últimos cuatro años.

El gobierno de La Pampa analiza el rumbo del gobierno nacional y espera que pueda enderezar la economía. La esperanza está puesta en que en algún momento, lo urgente deje paso a lo importante. Que la emergencia le dé lugar a la gestión.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-23 at 4.00.47 PM

La razón de Ziliotto y el despertar de los gobernadores

Redacción: InfoHuella
Columnas03 de julio de 2025

Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.

WhatsApp Image 2025-06-29 at 7.40.43 PM

La IA como aliada estratégica en la escritura

Juan Pablo Neveu
Columnas29 de junio de 2025

Lo hiciste una vez más. Abriste Gemini, ChatGPT o Copilot. Tenías una idea, un plazo de entrega y el vértigo de la página en blanco. Le diste una instrucción, casi un ruego, y funcionó. Apareció un texto, estructurado y coherente. Sentiste alivio, quizás algo de culpa. Y entonces, al releer, surgió la pregunta inevitable, esa que te carcome por dentro: ¿Dónde estoy yo en todo esto?

Copia de Copia de MPF Victorica (2)

“La Pampa o Milei”: el PJ afina su estrategia para octubre

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas23 de junio de 2025

La detención de Cristina Fernández de Kirchner y todo lo que giró en torno a su figura sacudió el tablero político nacional. En pocos días, alteró la agenda mediática, desorientó a dirigentes y forzó a reconfigurar cualquier análisis electoral. En La Pampa, el peronismo no fue ajeno a este impacto, aunque eligió una postura más distante.

Lo más visto
Copia de PRESENTACION Acuña Cristian DEFENSORÍA CIVIL

Buscan a Charly, un caniche perdido tras un accidente en Santa Rosa

Redacción: InfoHuella
Provinciales06 de julio de 2025

Una familia que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Tucumán sufrió un accidente en la Ruta Nacional 35, en el acceso sur a la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Como consecuencia del siniestro, buscan desesperadamente a su perrito, Charly, que se extravió en el lugar del hecho.

vellagradsss

Recapturaron al secuestrador y abusador que se fugó en La Pampa: caminaba rumbo a Buenos Aires

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día