Interna radical: ¿el vaso medio lleno o medio vacío?

La UCR pampeana definió su conducción provincial. Fue una confrontación sorpresiva y que presagia debates que llegarán en 2017 en torno a conformar o no el Cambiemos pampeano junto con el macrismo.

Columnas23 de diciembre de 2016Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
ucrfoto

Por Norberto Asquini


Ese fue uno de los condimentos de la interna radical, pero no fue el único, ni fue definitivo para una postura o para otra. Hagamos un balance de lo que dejó esa elección, porque según sea el sector, se puede analizar el resultado viendo el vaso medio lleno o medio vacío.

La política, ¿se cocina fuera del comité?: La cantidad de votantes fue de unos 3 mil (1.620 apoyos para la lista de Hipólito Altolaguirre y 1.420 para Daniel Kroneberger). Una cifra regular, si se la compara con la última interna partidaria en 2004 en la que participaron 3.300 personas, y la depuración de los padrones en ese lapso. Floja, si vamos a los porcentajes de afiliados y a los escasos votantes que hubo en varias localidades. El nuevo titular de la UCR pampeana se molestó porque el autor de esta columna habló de "apatía" entre los afiliados. Los números mostraron que no hubo motivación. "Fue una elección de dirigentes", se consoló el lado derrotado; "la interna estaba instalada solo entre algunos dirigentes, pero las bases no se sentían parte", dice uno que apoyó al ganador. Las treinta personas aplaudiendo a Poli Altolaguirre en la ventana del comité provincial mostraron esa realidad. Hasta los números se intentaron disimular lo más que se pudo. El senador Juan Carlos Marino había planteado la inconveniencia de la interna y vaticinó lo que finalmente ocurrió, dicen los de su lado. En una intendencia que recién lleva su primer año de gestión y cuyo jefe comunal, Leandro Altolaguirre -que también fue candidato- llegó al cargo con más del 50% de los apoyos, en su partido fue votado por 422 afiliados. Esto sirvió a Espartaco Marín para chicanear sobre la baja participación, al recordar cuando hace dos años el PJ eligió en la ciudad cargos partidarios y tuvo un promedio de votantes del 35%, porcentaje que se consideró bajo. Sin embargo, vamos al vaso lleno: la crisis de los partidos y de las representaciones ha golpeado a todas las fuerzas, no es un cuestión solo del radicalismo.

La era de los personalismos: las adhesiones políticas de la gente pasan en la actualidad por los personalismos. Leandro Altolaguirre, líder de su sector, tiene más apoyos en la sociedad que lo que representaron los votos conseguidos en la interna. Lo mismo ocurre con Francisco Torroba, que sin una estructura de peso propia dentro de la UCR, está instalado como referencia electoral. O el caso de Marino. Las líneas ya no son colores, son "ismos". Y en muchos pueblos pesan más los dirigentes locales que los provinciales. Esto hizo notar, salvo en algún caso puntual como Guatraché, el poder territorial de los jefes comunales volcando las urnas para el sector que ellos apoyaban.

Un partido "territorializado": la política argentina se ha ido territorializando. La UCR se ha convertido, como también ocurre con el PJ, en una federación de partidos provinciales. Y puertas adentro de La Pampa se proyecta algo similar. Los Altolaguirre, sin presencia en el interior, se aliaron con los de Ulises Forte en General Pico, con algunos dirigentes locales como la intendenta Roxana Lercari de Realicó y también allí aportó Marino, que se volcó por uno de los lados cuando la interna era ya inevitable. Mientras Kroneberger se recostó en Torroba. La fragmentación se observó pueblo por pueblo y estuvo bien marcada. Signos de esto: Kroneberger se impuso en Colonia Baron, Parera, Trenel, Anguil, Larroudé, Embajador Martini, Caleufú; el torrobismo en Catriló, Alpachiri; Marino en General Acha, Intendente Alvear, Ingeniero Luiggi, Quemú Quemú, Miguel Riglos; y los "locales", como Lercari en Realicó o Chiquilito y Pregno en Eduardo Castex, en ambos para los Altolaguirre. En el interior cuando ganaba una de las listas, lo hacía por mucha diferencia sobre la otra, llegando hasta el 90% de apoyos. "El internismo radical puede ser tomado como una virtud democrática o una confrontación interna permanente no aconsejable", dice resignado sobre este panorama uno de los dirigentes consultados. Vaso medio lleno o medio vacío.

Desdramaticemos: esta elección fue solo un aperitivo de lo que vendrá. Los Altolaguirre dominan ahora el partido, y seguirán promocionando Cambiemos más por conveniencia que por convicción. Para su sector, le tiene que ir bien al presidente Mauricio Macri para que le vaya bien en su gestión, y para los radicales es central que le vaya bien al gobierno de Santa Rosa. Para los que perdieron fue un duro trance, pero no está todo dicho. Hay que ver qué definen en 2017 los órganos de la UCR que toman las decisiones políticas: si la Convención nacional impulsa las listas comunes con el PRO o da libertad a cada distrito, y ver qué dice la Convención provincial sobre la posibilidad de esa alianza.

Para los ganadores, fue la ratificación de los Altolaguirre como dirigentes con peso propio -Hipólito condujo el comité capital y ahora pasa al provincial- y el recambio de "viejos dirigentes". Para los perdedores, la poca afluencia de afiliados santarroseños mostraría que el capital político de los hermanos no tiene el brillo que se pretende. ¿Hay una reconfiguración interna en la UCR después de 2015? ¿Fue parte esta elección de esa tendencia? Eso parecen mostrar los números, en un escenario que ha cambiado en pocos meses, sobre todo con la llegada del PRO al poder. Hubo ganadores y perdedores, pero todavía hacer un balance definitivo de cómo van a quedar parados a futuro es prematuro. En lo que parecen coincidir todos es en algo: "hay que desdramatizar, solo fue una interna para cargos partidarios".

 

 

 

 

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-23 at 4.00.47 PM

La razón de Ziliotto y el despertar de los gobernadores

Redacción: InfoHuella
Columnas03 de julio de 2025

Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.

WhatsApp Image 2025-06-29 at 7.40.43 PM

La IA como aliada estratégica en la escritura

Juan Pablo Neveu
Columnas29 de junio de 2025

Lo hiciste una vez más. Abriste Gemini, ChatGPT o Copilot. Tenías una idea, un plazo de entrega y el vértigo de la página en blanco. Le diste una instrucción, casi un ruego, y funcionó. Apareció un texto, estructurado y coherente. Sentiste alivio, quizás algo de culpa. Y entonces, al releer, surgió la pregunta inevitable, esa que te carcome por dentro: ¿Dónde estoy yo en todo esto?

Copia de Copia de MPF Victorica (2)

“La Pampa o Milei”: el PJ afina su estrategia para octubre

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas23 de junio de 2025

La detención de Cristina Fernández de Kirchner y todo lo que giró en torno a su figura sacudió el tablero político nacional. En pocos días, alteró la agenda mediática, desorientó a dirigentes y forzó a reconfigurar cualquier análisis electoral. En La Pampa, el peronismo no fue ajeno a este impacto, aunque eligió una postura más distante.

Lo más visto
Copia de PRESENTACION Acuña Cristian DEFENSORÍA CIVIL

Buscan a Charly, un caniche perdido tras un accidente en Santa Rosa

Redacción: InfoHuella
Provinciales06 de julio de 2025

Una familia que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Tucumán sufrió un accidente en la Ruta Nacional 35, en el acceso sur a la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Como consecuencia del siniestro, buscan desesperadamente a su perrito, Charly, que se extravió en el lugar del hecho.

vellagradsss

Recapturaron al secuestrador y abusador que se fugó en La Pampa: caminaba rumbo a Buenos Aires

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día