Interna radical: ¿el vaso medio lleno o medio vacío?

La UCR pampeana definió su conducción provincial. Fue una confrontación sorpresiva y que presagia debates que llegarán en 2017 en torno a conformar o no el Cambiemos pampeano junto con el macrismo.

Columnas23 de diciembre de 2016InfoHuellaInfoHuella
ucrfoto

Por Norberto Asquini


Ese fue uno de los condimentos de la interna radical, pero no fue el único, ni fue definitivo para una postura o para otra. Hagamos un balance de lo que dejó esa elección, porque según sea el sector, se puede analizar el resultado viendo el vaso medio lleno o medio vacío.

La política, ¿se cocina fuera del comité?: La cantidad de votantes fue de unos 3 mil (1.620 apoyos para la lista de Hipólito Altolaguirre y 1.420 para Daniel Kroneberger). Una cifra regular, si se la compara con la última interna partidaria en 2004 en la que participaron 3.300 personas, y la depuración de los padrones en ese lapso. Floja, si vamos a los porcentajes de afiliados y a los escasos votantes que hubo en varias localidades. El nuevo titular de la UCR pampeana se molestó porque el autor de esta columna habló de "apatía" entre los afiliados. Los números mostraron que no hubo motivación. "Fue una elección de dirigentes", se consoló el lado derrotado; "la interna estaba instalada solo entre algunos dirigentes, pero las bases no se sentían parte", dice uno que apoyó al ganador. Las treinta personas aplaudiendo a Poli Altolaguirre en la ventana del comité provincial mostraron esa realidad. Hasta los números se intentaron disimular lo más que se pudo. El senador Juan Carlos Marino había planteado la inconveniencia de la interna y vaticinó lo que finalmente ocurrió, dicen los de su lado. En una intendencia que recién lleva su primer año de gestión y cuyo jefe comunal, Leandro Altolaguirre -que también fue candidato- llegó al cargo con más del 50% de los apoyos, en su partido fue votado por 422 afiliados. Esto sirvió a Espartaco Marín para chicanear sobre la baja participación, al recordar cuando hace dos años el PJ eligió en la ciudad cargos partidarios y tuvo un promedio de votantes del 35%, porcentaje que se consideró bajo. Sin embargo, vamos al vaso lleno: la crisis de los partidos y de las representaciones ha golpeado a todas las fuerzas, no es un cuestión solo del radicalismo.

La era de los personalismos: las adhesiones políticas de la gente pasan en la actualidad por los personalismos. Leandro Altolaguirre, líder de su sector, tiene más apoyos en la sociedad que lo que representaron los votos conseguidos en la interna. Lo mismo ocurre con Francisco Torroba, que sin una estructura de peso propia dentro de la UCR, está instalado como referencia electoral. O el caso de Marino. Las líneas ya no son colores, son "ismos". Y en muchos pueblos pesan más los dirigentes locales que los provinciales. Esto hizo notar, salvo en algún caso puntual como Guatraché, el poder territorial de los jefes comunales volcando las urnas para el sector que ellos apoyaban.

Un partido "territorializado": la política argentina se ha ido territorializando. La UCR se ha convertido, como también ocurre con el PJ, en una federación de partidos provinciales. Y puertas adentro de La Pampa se proyecta algo similar. Los Altolaguirre, sin presencia en el interior, se aliaron con los de Ulises Forte en General Pico, con algunos dirigentes locales como la intendenta Roxana Lercari de Realicó y también allí aportó Marino, que se volcó por uno de los lados cuando la interna era ya inevitable. Mientras Kroneberger se recostó en Torroba. La fragmentación se observó pueblo por pueblo y estuvo bien marcada. Signos de esto: Kroneberger se impuso en Colonia Baron, Parera, Trenel, Anguil, Larroudé, Embajador Martini, Caleufú; el torrobismo en Catriló, Alpachiri; Marino en General Acha, Intendente Alvear, Ingeniero Luiggi, Quemú Quemú, Miguel Riglos; y los "locales", como Lercari en Realicó o Chiquilito y Pregno en Eduardo Castex, en ambos para los Altolaguirre. En el interior cuando ganaba una de las listas, lo hacía por mucha diferencia sobre la otra, llegando hasta el 90% de apoyos. "El internismo radical puede ser tomado como una virtud democrática o una confrontación interna permanente no aconsejable", dice resignado sobre este panorama uno de los dirigentes consultados. Vaso medio lleno o medio vacío.

Desdramaticemos: esta elección fue solo un aperitivo de lo que vendrá. Los Altolaguirre dominan ahora el partido, y seguirán promocionando Cambiemos más por conveniencia que por convicción. Para su sector, le tiene que ir bien al presidente Mauricio Macri para que le vaya bien en su gestión, y para los radicales es central que le vaya bien al gobierno de Santa Rosa. Para los que perdieron fue un duro trance, pero no está todo dicho. Hay que ver qué definen en 2017 los órganos de la UCR que toman las decisiones políticas: si la Convención nacional impulsa las listas comunes con el PRO o da libertad a cada distrito, y ver qué dice la Convención provincial sobre la posibilidad de esa alianza.

Para los ganadores, fue la ratificación de los Altolaguirre como dirigentes con peso propio -Hipólito condujo el comité capital y ahora pasa al provincial- y el recambio de "viejos dirigentes". Para los perdedores, la poca afluencia de afiliados santarroseños mostraría que el capital político de los hermanos no tiene el brillo que se pretende. ¿Hay una reconfiguración interna en la UCR después de 2015? ¿Fue parte esta elección de esa tendencia? Eso parecen mostrar los números, en un escenario que ha cambiado en pocos meses, sobre todo con la llegada del PRO al poder. Hubo ganadores y perdedores, pero todavía hacer un balance definitivo de cómo van a quedar parados a futuro es prematuro. En lo que parecen coincidir todos es en algo: "hay que desdramatizar, solo fue una interna para cargos partidarios".

 

 

 

 

 

Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día