PJ pampeano: lo que se va, lo que se viene

La nueva conformación del Partido Justicialista pampeano es una señal más del rumbo político tomado a partir de 2019 por el peronismo provincial. Es la transición de una fuerza tradicional a una del siglo XXI en La Pampa: con el ocaso o la consolidación de unos y unas, con la permanencia de otros y otras.

Columnas10 de mayo de 2021Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
dedosenvefd

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

Dimos cuenta en esta columna cuando se conocían las listas el viernes pasado de cómo se plasmó en la nueva integración del PJ la alianza Plural-kirchnerismo. Las listas de unidad (aún en la diversidad) entre los sectores mayoritarios mostraron los consensos. Más allá de que hay miradas que tienden a mostrar las grietas internas, que siempre existen, y le dan color a la crónica periodística, los acuerdos son más fuertes y naturales que las divisiones. La lógica del poder del peronismo pampeano. Históricamente, aún hoy en lo vertiginoso de nuestra época. 

Las listas que se presentaron a internas frente a las de la unidad (General Acha, Metileo, Toay, Castex y Victorica y en dos unidades básicas de la capital) tuvieron más color local que diferencias provinciales. Algunas de esas boletas disidentes seguramente se caerán por falta de papeles y respaldos. La permanencia del plural-vernismo en esta nueva etapa con el gobernador Sergio Ziliotto (aunque mantiene su conductor) y la tendencia a la renovación es la norma. Es el trasvase a un peronismo marca Siglo XXI. En el nuevo ordenamiento partidario que se dio, las y los intendentes siguen siendo la estructura vertical de la Plural y el PJ: la tendencia fue reunir las cabezas del poder político-institucional con el partidario en las unidades básicas. No fue en todos los pueblos, pero si en la mayoría. En otros, como Santa Isabel o La Reforma, fueron ocupados por ex intendentes vernistas. La columna vertebral del PJ se fortaleció. 

La renovación de autoridades dejó al histórico Rubén Hugo Marín sin cargo, institucional o partidario, después de décadas. El ex gobernador, de 90 años, fue el dirigente político más importante del siglo XX, con cuatro gobernaciones y un ciclo en el poder que se extendió de 1983 hasta cerca de 2007. Tal vez la figura pampeana de mayor relevancia a nivel nacional en su momento al que se le ofreció la candidatura a vicepresidente. Su influencia continuó vigente, aunque en segundo plano como socio estratégico del vernismo. Su salida de la presidencia del PK muestra también otro capítulo más de la transición entre quienes fueron parte de la generación del 83 y una nueva dirigencia que ya ocupa amplios espacios. Entre un partido monolítico cuando reinaba el marinismo en los 90 y uno del Siglo XXI en el que conviven diferentes líneas y sectores más allá de la centralidad política del vernismo. Se lo vio incómodo a Marín en los últimos tiempos con lo que se estaba dando y con lo que se viene.

Otra novedad, hacia adelante, fue el ingreso del kirchnerismo de lleno en la estructura del PJ. Luz Alonso como vicepresidenta en la provincia, Luciano di Nápoli presidente del Consejo de Unidades Básicas en Santa Rosa. El kirchnerismo, encabezado por La Cámpora y bajo el ala de Cristina Fernández, supo combatir al que consideraba el peronismo tradicional y renegar de la estructura partidaria del justicialismo. Hasta se le enfrentó en la justicia electoral y en las urnas. El haber hecho pie en el partido, de que un camporista esté al frente del PJ santarroseño, es otra señal más de la transición iniciada en 2019. Cuenta ahora con territorio y gestión, y son otros tiempos y otra madurez política. Al capital político ganado con lo electoral y cimentado por lo institucional hace dos años, le suma su consolidación con su espacio ganado en lo partidario. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-23 at 4.00.47 PM

La razón de Ziliotto y el despertar de los gobernadores

Redacción: InfoHuella
Columnas03 de julio de 2025

Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.

WhatsApp Image 2025-06-29 at 7.40.43 PM

La IA como aliada estratégica en la escritura

Juan Pablo Neveu
Columnas29 de junio de 2025

Lo hiciste una vez más. Abriste Gemini, ChatGPT o Copilot. Tenías una idea, un plazo de entrega y el vértigo de la página en blanco. Le diste una instrucción, casi un ruego, y funcionó. Apareció un texto, estructurado y coherente. Sentiste alivio, quizás algo de culpa. Y entonces, al releer, surgió la pregunta inevitable, esa que te carcome por dentro: ¿Dónde estoy yo en todo esto?

Copia de Copia de MPF Victorica (2)

“La Pampa o Milei”: el PJ afina su estrategia para octubre

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas23 de junio de 2025

La detención de Cristina Fernández de Kirchner y todo lo que giró en torno a su figura sacudió el tablero político nacional. En pocos días, alteró la agenda mediática, desorientó a dirigentes y forzó a reconfigurar cualquier análisis electoral. En La Pampa, el peronismo no fue ajeno a este impacto, aunque eligió una postura más distante.

Lo más visto
Copia de PRESENTACION Acuña Cristian DEFENSORÍA CIVIL

Buscan a Charly, un caniche perdido tras un accidente en Santa Rosa

Redacción: InfoHuella
Provinciales06 de julio de 2025

Una familia que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Tucumán sufrió un accidente en la Ruta Nacional 35, en el acceso sur a la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Como consecuencia del siniestro, buscan desesperadamente a su perrito, Charly, que se extravió en el lugar del hecho.

vellagradsss

Recapturaron al secuestrador y abusador que se fugó en La Pampa: caminaba rumbo a Buenos Aires

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día