En Argentina: Las estafas electrónicas a través de las redes sociales aumentaron un 3.000% en pandemia

"Con el encierro, todos nos volcamos a los medios electrónicos, pero lamentablemente las personas comenzaron a ser víctimas de estafas y engaños", señaló Gabriela Abad, abogada especializada en derecho del consumidor.

Nacionales07 de junio de 2021Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
estaffwhatsas

Las estafas electrónicas "subieron un 3.000%" en pandemia y la mayor cantidad de ellas ocurre a través de las redes sociales", afirmó Gabriela Abad, abogada especializada en derecho del consumidor y miembro de la asociación Usuarios y Consumidores Unidos.

"Con la pandemia y el encierro, todos nos volcamos a los medios electrónicos, pero lamentablemente las personas comenzaron a ser víctimas de estafas y engaños", dijo Abad en diálogo con Radio Concepto.

La estafa se produce a través de lo que la especialista denomina "manipulación psicológica" que consiste en apelar a "ciertas situaciones especiales que uno está esperando como consumidores o que nos interesa, la respuesta a un reclamo, un subsidio, o ahora el tema de la vacuna", explicó.

En este sentido, detalló que los estafadores buscan pretextos para ponerse en contacto con las personas, apuntando "a la inmediatez y a un consumidor que está en un situación de vulnerabilidad" para obtener información personal bancaria.

"Hay que tener mucho cuidado con lo que expresamos en las redes sociales, si bien en muchos casos nos puede servir, porque sabemos el impacto que puede tener en las empresas los comentarios negativos"

Uno de los métodos que más utilizan para engañar vía las redes sociales, ya que "las personas, ante la imposibilidad de comunicarse telefónicamente con el banco, escriben por las redes sociales, y es ahí cuando ese comentario que se hace público lo ve el delincuente informático y se contacta de manera privada por desde un perfil falso en el que se hace pasar por el banco y tiene la total apariencia de ser un perfil oficial", indicó Abad.

"Hay que tener mucho cuidado con las redes sociales, si bien en muchos casos nos puede servir ya que sabemos el impacto que puede tener en las empresas los comentarios negativos", alertó la especialista.

Otros de los canales utilizados son los mails falsos o los llamados telefónicos. Abad advirtió que "nunca hay que dar datos sensibles" como el código Token que permiten a los estafadores acceder a las cuentas bancarias.Abad aseveró que "es difícil que lleguen estafas de gente que dio su usuario y clave", pero sí por haber compartido el código Token.

Como se trata de un delito es necesario "hacer la denuncia en la policía o la fiscalía para poner en conocimiento al Estado de que fuimos estafados"

"Muchas veces la gente no sabe qué es el código Token, que es un segundo mecanismo de seguridad para confirmar operaciones y puede llegar por mensaje de texto o por la misma aplicación del celular y no hay que darlo", apuntó.

La especialista también alertó acerca de una nueva modalidad de estafa en la que se usa como engaño la campaña de vacunación.

Los pasos a seguir

Sobre las medidas a tomar luego de ser víctima de los engaños electrónicos, Abad explicó que como se trata de un delito es necesario "hacer la denuncia en la policía o la fiscalía para poner en conocimiento al Estado de que fuimos estafados".

En segundo lugar, hay que hacer el reclamo ante el banco e iniciar las denuncias en defensa al consumidor. "En algunos casos tienen suerte y el banco lo soluciona, en otros, la cuestión se complejiza y hay que avanzar judicialmente", detalló Abad.

Por último, Abad indicó que quienes hayan sido víctimas de estafas electrónicas y necesiten asesoramiento pueden contactarse con la ONG Usuarios y Consumidores a través de la cuenta de Instagram @UcuArg y de Facebook @CabaUcu.

Te puede interesar
adaddggg

Infobae de Oro: Hadad ganó el Martín Fierro en los primeros premios a portales web

Redacción: InfoHuella
Nacionales12 de julio de 2025

Por primera vez en la historia, la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA) distinguió a los mejores del periodismo digital con los Martín Fierro de los Portales Web. La ceremonia se llevó a cabo este viernes en el salón principal de Goldcenter Eventos, que se vistió de gala para reconocer la excelencia en medios periodísticos online.

Lo más visto
Copia de PRESENTACION Acuña Cristian DEFENSORÍA CIVIL

Buscan a Charly, un caniche perdido tras un accidente en Santa Rosa

Redacción: InfoHuella
Provinciales06 de julio de 2025

Una familia que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Tucumán sufrió un accidente en la Ruta Nacional 35, en el acceso sur a la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Como consecuencia del siniestro, buscan desesperadamente a su perrito, Charly, que se extravió en el lugar del hecho.

vellagradsss

Recapturaron al secuestrador y abusador que se fugó en La Pampa: caminaba rumbo a Buenos Aires

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.

luzmederpp

Para 2026: nuevas medidas para que docentes de La Pampa accedan a designaciones y cargos

Redacción: InfoHuella
Provinciales12 de julio de 2025

El director general de Personal Docente, Fernando Castro, y la directora de Recursos Humanos, Luz Medero, dieron a conocer las novedades que tienen por finalidad: dar mayor celeridad a los procesos de designaciones y facilitar la forma en que los y las docentes acceden a tomar los cargos de ascenso; y mejorar la experiencia como usuarios del Sistema Informático “Voz por Vos”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día