A 130 años del nacimiento del radicalismo, una fuerza surgida a partir de la intransigencia de Alem

Leandro Alem, anoticiado de la reunión concretada por Bartolomé Mitre con Julio Argentino Roca y Carlos Pellegrini traicionando los postulados de la Unión Cívica, convocó un 26 de junio de 1891 al Comité Nacional.  "Yo no acepto el acuerdo, soy radical en contra del acuerdo, soy radical intransigente", pronunció el dirigente.

Columnas26 de junio de 2021InfoHuellaInfoHuella
rad

Por Mario Rodríguez, Espacio de Pensamiento Alfonsinista (EPA) / Publicado en Télam

 Leandro N. Alem

Leandro Alem, anoticiado de la reunión concretada por Bartolomé Mitre con Julio Argentino Roca y Carlos Pellegrini traicionando los postulados de la Unión Cívica y la lucha de la Revolución del 90 contra el régimen oligárquico, pronuncia la famosa frase: "Yo no acepto el acuerdo, soy radical en contra del acuerdo, soy radical intransigente".

Ese 26 de Junio de 1891 se convoca al Comité Nacional que Alem presidía e integraban, entre otros, Aristóbulo del Valle, Elpidio González, Lisandro de la Torre, y los futuros presidentes de la Nación Hipólito Yrigoyen y Marcelo T. de Alvear. Se ratifica la aspiración por lograr establecer los derechos políticos de las grandes mayorías, excluidas de la participación política a través del fraude, y Alem define a la UCR como "la causa de los desposeídos".

La Convención Nacional, reunida el 2 de Julio, ratificará todo lo actuado por el Comité Nacional de la UCR.

Hoy, 130 años después, cabe dejar en claro una vez más que el radicalismo nació para representar a los sectores más vulnerables de la sociedad, muchos de ellos inmigrantes e hijos de inmigrantes, que luchaban por transformar una sociedad dominada por los sectores conservadores y privilegiados, que impedían la concreción de esas aspiraciones populares apelando al fraude y la represión.

A ese poder oligárquico, que denominaba a la UCR como "la chusma radical", se enfrentó hasta obligar a la sanción de la Ley Sáenz Peña que consagra el sufragio universal y secreto masculino. Es importante destacar que el radicalismo fue el primer partido político argentino en presentar un proyecto de ley de voto femenino, en 1919, que no prosperó por la oposición de la mayoría conservadora en el Congreso Nacional.

Habría que esperar hasta 1947, cuando el peronismo en el poder consagrara finalmente ese derecho. Ese peronismo, nacido en la jornada popular del 17 de octubre y definido magistralmente por Crisólogo Larralde, aquel emblemático dirigente radical nacido en Quilmes, autor del artículo 14 bis de la Constitución Nacional, cuando parado en una esquina junto a un puñado de militantes de la Juventud Radical, al ver pasar las columnas de trabajadores les dijo: "No se equivoquen. Ahí van nuestros hermanos".

El 10 de diciembre de 1983, en su discurso de asunción como Presidente, Raúl Alfonsín nos desafió a seguir un camino inexorable, cuando afirmó que "Vamos a luchar por un Estado independiente".

Hemos dicho que esto significa que el Estado no puede subordinarse a poderes extranjeros, no puede subordinarse a los grupos financieros internacionales, pero que tampoco puede subordinarse a los privilegiados locales.

La propiedad privada cumple un papel importante en el desarrollo de los pueblos, pero el Estado no puede ser propiedad privada de los sectores económicamente poderosos. Las oligarquías tienden siempre a pensar que los dueños de las empresas o del dinero tienen que ser los dueños del Estado. Ya vimos eso una vez más en los últimos años.

Otros, a su vez, piensan que el Estado debe ser el dueño de todas las empresas. Nosotros creemos que el Estado debe ser independiente: ni propiedad de los ricos, ni propietario único de los mecanismos de producción".

Más adelante, ya nuevamente en el llano, el mismo Raúl Alfonsín nos enseñó que "Si la sociedad se hubiese derechizado, lo que la UCR debe hacer es prepararse para perder elecciones, pero nunca hacerse conservadora".

Los principios ideológicos y doctrinarios fundacionales de la UCR inspiraron y alentaron a generaciones enteras a luchar por la república, la democracia, la libertad, la igualdad y los derechos humanos. Hay quienes, a 130 años de la creación del radicalismo, seguimos pensando igual y siendo los mismos.

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día