Abuelo abusador: Victorica y la marcha de los jueves

Luciana Alfonzo García, tía de la víctima de abuso infantil en Victorica por parte de su abuelo paterno, relata aquí lo que le tocó vivir un jueves como hoy, cuando se conoció la tibia condena al autor del abuso sexual simple agravado por haber sido cometido por un ascendiente, como delito continuado.

Columnas01 de julio de 2021Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
marchanenaa

 Escribe: Luciana Alfonzo García

El 25 de marzo del 2021 se declaró a Julio Pagella autor material y penalmente responsable del delito de ABUSO SEXUAL SIMPLE, AGRAVADO POR HABER SIDO COMETIDO POR UN ASCENDIENTE, COMO DELITO CONTINUADO (art. 119 primer y último párrafos, en relación al 4to. párrafo inc. b) del C.P.). Ese día era jueves. Nunca me voy a olvidar. Yo daba clases temprano en primerito, a las 7:45 am. Sabíamos que en el transcurso de la mañana nos iban a comunicar la resolución del caso, es decir, cuál había sido la decisión de la jueza en este caso. Tuve ganas de llorar desde que me levanté: tantos años de espera y aguante llegaban a su fin. Pensé en no llevar el celular a la escuela, por miedo a que me avisaran y quebrarme ahí nomás en el aula. Lo puse en modo avión por las dudas. Esa mañana fue un eterno tormento, como estos 4 años que pasaron y como cada vez que me encuentro en algún lugar con una nena o nene de 6 años e inmediatamente pienso en mi sobrina, en la felicidad de la edad, en la inocencia con la que miran el mundo. Es una angustia difícil de explicar y para esto caigo en un lugar común, pero se parece mucho a una especie de espina que se acomoda en el pecho y a veces cuando querés hablar se atora y no se puede hacer otra cosa que llorar. Ese jueves al mediodía, cuando efectivamente se hizo pública la noticia, no sentí el alivio que suponía iba a experimentar si se lo declaraba culpable. Al contrario, lloré arriba de una tarta que preparé así nomás para que comiera mi novio que volvía y tenía que seguir trabajando. No se esfumó el dolor para nada y después de un rato llegué a la conclusión de que nada podía cambiar lo ocurrido. Nada desterraba o alejaba la tristeza de lo que pasó, pero supuse que el mundo era un lugar un poco más justo para los niños y niñas que pasaron por cosas terribles como es un abuso sexual.

El 28 de abril de 2021 se conoció el fallo que lo condenó a la pena de TRES AÑOS de PRISIÓN de EJECUCIÓN CONDICIONAL (art. 26 C.P) y costas (arts.  40 y 41 del C.P. y 346, 444 y 445 C.P.P). El abuelo abusador finalmente se salvaba de la cárcel como quien recibe una ayuda divina (o regalada) y lo más indignante de todo fueron los argumentos que se utilizaron para tomar la decisión: el buen concepto social del abusador, el hecho de que no registre antecedentes condenatorios, que se haya involucrado con causas de significación en la sociedad, el ejercicio su profesión de abogado, su jubilación de profesor y su condición de sostén económico de familia. En este punto nos preguntábamos entonces qué tienen que ver la vida y las circunstancias personales del acusado con el hecho en consideración, si la ley distingue según la ocupación o profesión de los abusadores e incluso si el concepto social es la suma de testimonios de dos primos y algún amigo que te debe favores. Son bien conocidas las incongruencias del fallo y el país entero se hizo eco de la noticia aberrante: desde Crónica TV a La Nación, Página 12, las Actrices Argentinas, artistas como Nicki Nicole y Natali Pérez, periodistas como Mauro Szeta y más. El dolor era gigante, se trataba de un caso de mi pueblo y qué infinita tristeza que la niña en cuestión fuera mi sobrina…

Lo que pasó después queda para la historia de mi querido Victorica y forma parte de la vida de cada uno de sus vecinos, para siempre. La injusticia resonó tanto en todos los rincones del pueblo que por primera vez los habitantes no tuvieron miedo y se unieron para apoyar la lucha de mi familia, hermana y sobrina. La gente llevó carteles y respetuosamente acompañó la causa. Por grupos -bajito y en confidencia- se escucharon relatos de mujeres que habían pasado por lo mismo y les habían dado la espalda o no se animaban todavía a poner en palabras lo que vivieron. Pero ahora escuchábamos y nos abrazábamos. Junto a la empatía, nos teníamos. El dolor y la indignación, de un momento a otro, se transformaron en esperanza. Todos nos dimos cuenta, pero algo especial pasó con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que ahí se encontraban. Ellos advirtieron que los tiempos cambian y que ahora las víctimas no eran más las de la vergüenza, sino que ésta les pertenecía a los victimarios, toda a ellos; que el silencio que apretaba y se sentía como una mochila llena de secretos tristes se vaciaba y se compartía, entonces así pesaba menos. Hubo un acuerdo implícito: la gente del pueblo decidió formar parte de la lucha y no callarse más, nunca más. 

10 jueves pasaron de ese tiempo a esta parte. 10 marchas físicas y virtuales que aúnan a personas (muchas) que creen que las infancias se protegen, las injusticias se denuncian y los niños no mienten. Ya no son un día más para nosotros como familia: las marchas de los jueves son tristes, de enojo, silencio, angustia, agradecimiento y dolor. Pero, desde hace dos meses son, sobre todo, de esperanza. 

Luciana Alfonzo García – tía y madrina de la pequeña más fuerte del mundo.  

1 de julio del 2021

Te puede interesar
potenc

Brecha IA: Innovación rápida, adopción lenta

Juan Pablo Neveu
Columnas04 de marzo de 2025

2025 se perfila como un punto de inflexión para la IA a nivel global, impulsado por fuertes inversiones en capacitación, el auge de las startups y la consolidación de capacidades competitivas basadas en esta tecnología. La IA permite acelerar la toma de decisiones, optimizar procesos y generar nuevas oportunidades de negocio.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de bom,bera santa isabel (1920 x 1080 px) (1)

Moderados y enloquecidos: Ziliotto y Milei, dos actos con dos modelos

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas03 de marzo de 2025

El discurso del sábado del gobernador Sergio Ziliotto en la Legislatura fue el mensaje que ratificó el rumbo político del peronismo pampeano para este año frente al presidente Javier Milei. Está claro el modelo de provincia que se sostiene frente a la marcha rabiosa de los libertarios que avasallan todo lo que pueden.

Sin título (Portada de Facebook) (1)

El Criptogate sacudió la política pampeana: aliviados y simuladores

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas24 de febrero de 2025

El Criptogate, la gran estafa con los memecoins que tuvo como principal implicado al presidente Javier Milei, provocó una crisis de gobierno de alto impacto y de largo plazo. Este tsunami de errores autoinfligidos por el propio mandatario, con todas sus secuelas, cambió el escenario político. Y la mirada de sus actores, a nivel país y también en La Pampa.

cripomilei

La pérdida definitiva de la inocencia

Redacción: InfoHuella
Columnas16 de febrero de 2025

Por: Ernesto Tenembaum / Infobae: Milei recomendó a sus seguidores que invirtieran en $LIBRA y el valor pasó de cero a 4.000 millones de dólares. Luego, súbitamente se derrumbó. ¿Puede ser que un hombre que demostró ser tan inteligente sea engañado de esta manera tan sencilla? Hay varios detalles que el Gobierno debería aclarar

Lo más visto
cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

2384794516

Aceite de Cannabis y Sueño: ¿Realmente Ayuda a Dormir Mejor?

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades02 de abril de 2025

El insomnio y los trastornos del sueño afectan a millones de personas en todo el mundo y representan una de las principales causas de deterioro en la calidad de vida. En este contexto, el aceite de cannabis —especialmente las formulaciones ricas en cannabidiol (CBD)— ha ganado popularidad como una posible alternativa a los fármacos hipnóticos tradicionales. Pero ¿qué dice la ciencia al respecto?

zzmalvv

Ziliotto desde La Pampa: "Malvinas tiene que ser el eje de la argentinidad"

Redacción: InfoHuella
02 de abril de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto estuvo en General Pico donde rindió homenaje a los caídos y ex combatientes de Malvinas y renovó el compromiso del pueblo pampeano con la soberanía nacional. “Las Malvinas son y seguirán siendo la causa inclaudicable del pueblo argentino”, afirmó y pidió “apelar a la memoria” para no olvidar la “decisión trasnochada de aquellos que decidieron ir a la guerra sin poner el cuerpo”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día