Porqué desde nación creen que la elección de La Pampa es la más importante del país

Si Juntos por el Cambio retiene los votos de su interna se quedaría con los dos senadores y Cristina tendría más problemas para llegar al quórum. Medios nacionales recuerdan la remontada del PJ de 2017. 

Columnas29 de septiembre de 2021Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
zeleottodfrd

Una nota de Mauricio Cantado publicada en La Política Online sostiene que los 280 mil electores habilitados a votar en La Pampa, menos del 1% del padrón nacional, podrían el 14 de noviembre definir el destino de Cristina Kirchner en el Senado en los próximos dos años y, por ende, de buena parte de la suerte de Alberto Fernández.

Es que si Juntos retiene los votos de las cinco listas que compitieron en septiembre le arrebatará los dos senadores al PJ por primera vez, un resultado que no formaba parte de ninguno de los muestreos que arribó en los últimos meses a las oficinas de la vicepresidenta, encargada de seguir de cerca las ocho provincias que renuevan sus tres representantes en la cámara alta. En 2017 el peronismo revirtió un resultado similar y si bien el contexto varió, en la Rosada creen que la hazaña puede repetirse.  

Y lo necesitan. Como explicó LPO, si en noviembre se repitieran los resultados en cada una de las ocho provincias con senadores en juego, Cristina tendrá sólo 35 votos propios desde diciembre, a dos de una mayoría propia, que podría alcanzar con ayuda de sus habituales aliados de Misiones y Río Negro. 

De sumar un voto más – continúa la nota de Cantado - , la vice no podría ostentar quórum con el Frente de Todos pero al menos no quedaría como rehén de esa dupla de partidos provinciales. Un control pleno del recinto no es poca cosa: le permite manejar el nombramiento de jueces, embajadores y militares, además de frenar cualquier ley que no le interese. 

Para alcanzar esa situación la mira del Gobierno está puesta en La Pampa, donde los diez puntos de diferencia entre Juntos y el Frente de Todos sorprendieron a todos. Tal es así que recién quince días antes de las elecciones, los referentes de la oposición pampeana que competían tuvieron en sus manos encuestas que anticipaban ese final. Después llegó al mismo pronóstico un sondeo de la consultora CB, que también presagiaba una caía del oficialismo en Tucumán, que no ocurrió. 

En el resto de las elecciones a senadores no hay demasiada ilusión del oficialismo en revertir las derrotas. En Chubut hay quienes sueñan con sumar al electorado ausente y presionan al gobernador Mariano Arcioni para bajar su lista, pero no tienen tan claro si los favorecería. 

En Santa Fe, Marcelo Lewandowski quedó 10 puntos debajo de la suma de las cuatro listas de Juntos, pero no le será fácil remontarlo. Y en Córdoba la banca de minoría que pelea Carlos Caserio quedó casi descartada. 

El foco es La Pampa y se sustenta en un antecedente: en 2017 el peronismo también quedó 10 puntos abajo en las primarias, pero en la general lo remontó y ganó por unas décimas. Claro que en Juntos recuerdan que en esos días no tenía fisuras y estaba al mando del gobernador Carlos Verna e intendentes que le respondían sin chistar. 

Antes de las elecciones, La Pampa era todo armonía en la mesa chica del Frente de Todos, a tal punto que fue la primera provincia en la que se anunció una lista unificada para el Senado, con un acuerdo entre el gobernador Sergio Ziliotto y Cristina. La integraron el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Daniel Pablo Bensusán y María Luz Alonso, secretaria administrativa del Senado y mano derecha de la vice. 

En La Pampa coinciden que la elección está abierta, el peronismo puede robarle a Juntos los 10.500 mil votos que necesita, pero no le será tan fácil porque precisa crecer en General Pico, la segunda ciudad en importancia después de la capital Santa Rosa e identificada con el campo.

La nómina de diputados la encabezó  Varinia "Lichy" Marín, hija de Rubén, histórico líder del peronismo pampeano que fue cuatro veces gobernador de la provincia.

En el oficialismo provincial confían en penetrar en la interna de Juntos, sobre todo por el retiro de Juan Carlos Marino, el histórico representante del Senado de Enrique "Coti" Nosiglia, que deja su banca tras 18 años y no pudo cedérsela a Hipólito Altolaguirre. 

Kroneberger obtuvo 40 mil votos, Altolaguirre 30 mil votos y tres listas acumularon otros 16 mil, o sea, al peronismo le quedó una pecera de 46 mil votos de Juntos para pescar lo que le falta. Además, la participación fue de sólo del 68%, unos 191 mil votos, de los cuales 6% (11.500) se repartieron entre blancos y nulos. 

En el PJ saben que las heridas de la interna radical no sanaron: en un audio de Whatsapp filtrado a los medios, Leandro Altolaguirre, hermano del derrotado y ex intendente de Santa Rosa, aseguró  que Kroneberger tuvo ayuda del "vernismo". 

Pareció abrir el paraguas para que no los culpen de una derrota. ¿Acaso ese vernismo que suma votos trabajará para Kroneberger otra vez? Peleas de pago chico que definirán ni más ni menos que el ritmo del Senado hasta 2023. 

Tanto es así que La Pampa acaparó buena parte de las charlas de la dirigencia de Juntos en la reunión de la semana pasada y acordaron visitas de figuras a las principales ciudades. Miguel Pichetto y Elisa Carrió ya se anotaron para viajar.

En el PRO hay euforia porque sólo con un triunfo se aseguran la banca de Huala, a quien Larreta y Bullrich respaldaron durante las campañas con notas y videos en los medios locales. Además, el primero en la lista de diputados es Martín Maquieira, hermano de Juan Ignacio, ex funcionario porteño que migró a trabajar con el papa Francisco. La pelea es voto a voto. Y hasta el final. 

Fuente: LPO

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-23 at 4.00.47 PM

La razón de Ziliotto y el despertar de los gobernadores

Redacción: InfoHuella
Columnas03 de julio de 2025

Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.

WhatsApp Image 2025-06-29 at 7.40.43 PM

La IA como aliada estratégica en la escritura

Juan Pablo Neveu
Columnas29 de junio de 2025

Lo hiciste una vez más. Abriste Gemini, ChatGPT o Copilot. Tenías una idea, un plazo de entrega y el vértigo de la página en blanco. Le diste una instrucción, casi un ruego, y funcionó. Apareció un texto, estructurado y coherente. Sentiste alivio, quizás algo de culpa. Y entonces, al releer, surgió la pregunta inevitable, esa que te carcome por dentro: ¿Dónde estoy yo en todo esto?

Copia de Copia de MPF Victorica (2)

“La Pampa o Milei”: el PJ afina su estrategia para octubre

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas23 de junio de 2025

La detención de Cristina Fernández de Kirchner y todo lo que giró en torno a su figura sacudió el tablero político nacional. En pocos días, alteró la agenda mediática, desorientó a dirigentes y forzó a reconfigurar cualquier análisis electoral. En La Pampa, el peronismo no fue ajeno a este impacto, aunque eligió una postura más distante.

Lo más visto
Copia de PRESENTACION Acuña Cristian DEFENSORÍA CIVIL

Buscan a Charly, un caniche perdido tras un accidente en Santa Rosa

Redacción: InfoHuella
Provinciales06 de julio de 2025

Una familia que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Tucumán sufrió un accidente en la Ruta Nacional 35, en el acceso sur a la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Como consecuencia del siniestro, buscan desesperadamente a su perrito, Charly, que se extravió en el lugar del hecho.

vellagradsss

Recapturaron al secuestrador y abusador que se fugó en La Pampa: caminaba rumbo a Buenos Aires

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día