Infanticidio: "Explotó una bomba que estaba programada"

La periodista de Radio Kermés, Cintia Alcaraz reflexionó acerca de las infancias, la precarización laboral en áreas sensibles del Estado y la violencia.

Columnas29 de noviembre de 2021InfoHuellaInfoHuella
kermesluccded

La columnista de Radio Kermés Cintia Alcaraz recriminó las falencias del Estado que terminaron con el infanticidio de Lucio Dupuy.

"Me parece que esto nos explota en la cara, pero era una bomba que estaba programada. Porque venimos diciendo, desde las organizaciones feministas, el foro de Niñez e incluso los sindicatos, que las áreas destinadas a la protección integral están desfinanciadas, que cuenta con equipos que no se profesionalizan por temas de presupuesto, que tenemos a trabajadoras sociales llevando adelante abordajes mientras tienen que estar pensando que tienen que llegar a cubrir el monotributo, tenemos a acompañantes terapéuticas en la misma precariedad. Ese es un punto del que debemos partir, porque la precarización laboral en las áreas sensibles del Estado determinan la precarización del acceso a derechos básicos en las poblaciones vulneradas", expresó Cintia Alcaraz.

Me parece que esto nos explota en la cara, pero era una bomba que estaba programada

"En el caso de Lucio, lo que tenemos como información preliminar, es que no hubo ningún tipo de información a ninguna institución que diera cuenta de hechos de violencia en el ámbito familiar. Esto es muy grave porque si un niño de 5 años, que por lógica debiera estar institucionalizado, y por lógica debiera tener controles médicos, no pudo ser advertido como una víctima de la violencia, que hoy conocemos que sufría, no tenemos ni para empezar porque la detección es el punto fundante para poder evitar estos hechos que son irreparables. La denuncia es la excepción de la excepción en los casos de violencia familiar", completó.

 Esto es muy grave porque si un niño de 5 años, que por lógica debiera estar institucionalizado, y por lógica debiera tener controles médicos, no pudo ser advertido como una víctima de la violencia

Cintia Alcaraz aseguró que "es fundamental que el Estado pampeano empiece a educar a la comunidad en formas no represivas de intervención. No necesariamente cuando conocemos una situación de violencia tenemos que ir a la policía, porque antes de esa institución que además da respuestas ineficientes y tiene una lógica, que no es de resolución, sino de sanción de conflictos. Antes de ir a la policía tenemos que tener abiertas las áreas administrativas para llevar adelante los pedidos de intervención, tenemos que tener abiertas las áreas de Niñez, tenemos que tener claros cuales son los pasos a seguir para pedir esas intervenciones. Y cuando un vecino o vecina lleva adelante una denuncia o pedido de intervención, tiene que tener la garantía del acompañamiento posterior, porque muchas veces existe el no involucramiento porque después no hay acompañamiento. O lo que es peor, cuando se produce una denuncia y no hay una intervención eficaz, quien queda en riesgo siempre es la infancia que está en el ámbito del hogar".

Es fundamental que el Estado pampeano empiece a educar a la comunidad en formas no represivas de intervención

Agregó que muchas veces los pedidos de intervención fracasan por las burocracias del Estado. "La imposibilidad que tiene la burocracia del Estado de trabajar integradamente, interorgánicamente, integralmente e interseccionalmente. Son conceptos complejos que hay que entender de que se tratan. La ley 26061 es una ley de Derechos Humanos que prevé que nuestras infancias sean entendidas como sujetos de derechos, no como sujetos tutelables. Eso implica que hay que mirarlos, escucharlos, poder entender cuáles son los lenguajes, poder entender que estas autonomías progresivas existen y no tenemos que esperar hasta los 16 años para poder escucharles. La prevención debe ser la primera instancia, la situación extrema que vivió Lucio y que terminó con su muerte, lo podemos ver como un hecho excepcional. No todos los días nos matan a un niño, pero todos los días nos violan a los niños, todos los días nuestros niños están en hogares en donde son golpeados, sufren abusos, son humillados, no son acompañados porque esos son hogares que no están constituidos en base a la garantización de los derechos de todos".

Fuente y foto: Radio Kermés.

Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día