Por Martina Kaniuka: Chile reescribe la historia de los niños sin historia

El jurista Raphael Lemkin, define al genocidio como "la destrucción de la identidad nacional de los oprimidos y la imposición de la identidad nacional del opresor". En este sentido, la apropiación de bebés y niños de compañeros y compañeras secuestrados detenidos y, posteriormente, desaparecidos- para entregarlos a familias militares, portadoras de "valores católicos y occidentales", se construyó un eje clave en el objetivo de transformar las identidades de los hijos de "los enemigos de la nación".

Columnas14 de enero de 2022Martina KaniukaMartina Kaniuka
martchele

Escribe Martina Kaniuka / Autora de Eva Sueña

El jurista Raphael Lemkin, define al genocidio como "la destrucción de la identidad nacional de los oprimidos y la imposición de la identidad nacional del opresor". En este sentido, la apropiación de bebés y niños de compañeros y compañeras secuestrados detenidos y, posteriormente, desaparecidos- para entregarlos a familias militares, portadoras de "valores católicos y occidentales", se construyó un eje clave en el objetivo de transformar las identidades de los hijos de "los enemigos de la nación".

En Argentina, sólo han podido recuperarse 130 de los casi 500 niños y niñas apropiados, cuya identidad se desconoce. Las Abuelas y Madres siguen luchando todos los días para conocer la Verdad y abrazar la Memoria y la Justicia.

En Chile, también el plan de exterminio incluyó la apropiación de niños para "la reproducción de valores cristianos y occidentales", separando a los niños de sus "familias malas" en el intento de bloquear las "prácticas subversivas".

Este lunes, el gobierno anunció un plan para buscar a las víctimas de adopción ilegal en la era pinochetista, que incluía la creación de un banco de huellas genéticas para facilitar el proceso de filiación. Tres días después se estaba retractando.

 "Adopción", porque como en el proceso español -que también, aunque no sin resistencias, va encaminado a seguir los pasos argentinos de reconstrucción identitaria- existió un proceso de blanqueo institucional por el cual, los niños y niñas apropiadas pasaban a un registro por el cual eran adoptados en Chile y en el exterior.

El actual gobierno de Chile, calcula que son cerca de setecientos los casos que podrían llegar a ser veinte mil. Sin embargo, el gobierno sueco señala que fueron cerca de dos mil los casos de adopciones entre 1974 y 1990, en una campaña orquestada por el Centro de Adopción sueco y grupos de extrema derecha afines a Pinochet.

El programa anunciado, sin suficientes recursos y fruto de la improvisación desesperada de quienes dan por perdida la partida es, sin embargo, una buena noticia. Con la asunción de Boric el 11 de marzo, la iniciativa puede ser la punta de lanza para que las Madres chilenas -nucleadas en ONG Hijos y Madres del Silencio, que hace décadas trabaja incansablemente en la búsqueda de sus hijxs-  finalmente puedan contar la propia y verdadera historia y acabar con tantos años de desamparo y desesperanza.

TE PUEDE INTERESAR:

martenakaneuka“Eva Sueña”: InfoHuella entrevistó a Martina Kaniuka, autora del libro
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-23 at 4.00.47 PM

La razón de Ziliotto y el despertar de los gobernadores

Redacción: InfoHuella
Columnas03 de julio de 2025

Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.

WhatsApp Image 2025-06-29 at 7.40.43 PM

La IA como aliada estratégica en la escritura

Juan Pablo Neveu
Columnas29 de junio de 2025

Lo hiciste una vez más. Abriste Gemini, ChatGPT o Copilot. Tenías una idea, un plazo de entrega y el vértigo de la página en blanco. Le diste una instrucción, casi un ruego, y funcionó. Apareció un texto, estructurado y coherente. Sentiste alivio, quizás algo de culpa. Y entonces, al releer, surgió la pregunta inevitable, esa que te carcome por dentro: ¿Dónde estoy yo en todo esto?

Copia de Copia de MPF Victorica (2)

“La Pampa o Milei”: el PJ afina su estrategia para octubre

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas23 de junio de 2025

La detención de Cristina Fernández de Kirchner y todo lo que giró en torno a su figura sacudió el tablero político nacional. En pocos días, alteró la agenda mediática, desorientó a dirigentes y forzó a reconfigurar cualquier análisis electoral. En La Pampa, el peronismo no fue ajeno a este impacto, aunque eligió una postura más distante.

Lo más visto
Copia de PRESENTACION Acuña Cristian DEFENSORÍA CIVIL

Buscan a Charly, un caniche perdido tras un accidente en Santa Rosa

Redacción: InfoHuella
Provinciales06 de julio de 2025

Una familia que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Tucumán sufrió un accidente en la Ruta Nacional 35, en el acceso sur a la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Como consecuencia del siniestro, buscan desesperadamente a su perrito, Charly, que se extravió en el lugar del hecho.

vellagradsss

Recapturaron al secuestrador y abusador que se fugó en La Pampa: caminaba rumbo a Buenos Aires

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día