Es el Ave Nacional y un trabajador incansable… le dicen: “el pajarito alfarero”

Escribe: Danila Puegher (*)/ En 1928, a través de una encuesta llevada adelante por el Diario “La Razón”, estudiantes de primaria de todo el país seleccionaron al “Hornero” como el ave más representativa de Argentina.

Columnas13 de julio de 2022Escribe: Danila PuegherEscribe: Danila Puegher
hornerroofrdgf

Lo más curioso, fue que muchos votantes justificaron su decisión, destacando al Hornero, como un ave que habita en casi todo el país, vive tanto en zonas rurales como urbanas y es sinónimo de -trabajo-. Desde ese entonces, esta ave es un emblema nacional, que habita en leyendas y canciones, y es símbolo cultural argentino. 

Como bien lo describieron, el hornero, presenta una amplia distribución en América del Sur, donde reside permanentemente. No presenta dimorfismo sexual, machos y hembras no se diferencian a simple vista. Son de coloración totalmente parda, en diferentes tonalidades, patas largas y dedos largos que le impiden hundirse en el barro y un pico, fino y largo, apenas curvado, que además de utilizarlo para alimentarse de insectos, gusanos y arañas, es una herramienta de trabajo.

Sin selección de roles

Tanto la hembra como el macho, trabajan para construir el nido, incuban los huevos, buscan el alimento e inclusive cantan a dúo, permitiendo que las parejas se reconozcan en áreas de follaje denso, además de consolidar y mantener vínculos entre ellas. Estas aves son monógamas, generalmente las parejas de horneros permanecen juntas por un tiempo indefinido, incluso de por vida. 

hornerroofrd
El hornero, se alimenta de "insectos, gusanos y arañas". Foto: Danila Puegher

Hornero

Su nombre no es casual. Sus nidos parecen pequeños “hornitos” de barro,  que construyen en lo alto de los árboles o postes, durante los meses de Abril y Junio, un poco antes de la postura de los huevos. El tiempo de duración de la construcción depende de la disponibilidad de materiales. Siendo el barro, la materia prima y por tal motivo, habitan cerca de fuentes de agua. Durante el período de construcción, las glándulas salivales de los horneros se hipertrofian, generando una mayor cantidad de saliva, que funciona como pegamento cuando se mezcla con el barro. Además, emplean vegetales, estiércol y algunas piedritas para la construcción. La estructura es tan sólida, que puede soportar climas adversos y permanecer en buen estado durante años. Sin embargo, esta ave no utiliza el mismo nido cada año y construirá uno nuevo, dejando disponible el antiguo para que lo ocupen otras especies de aves, como golondrinas, benteveos, gorriones, tordos, entre otras.  

hornerroofrdmn
La casita de hornero "es tan sólida, que puede soportar climas adversos". Foto: Danila Puegher.

Todo un misterio…

En el interior del nido, un tabique divide la entrada de la cámara de incubación, que usualmente es recubierta con plumas y paja, donde incuban sus huevos. Los nidos pueden presentar diferente orientación, en base a las temperaturas ambientales y los vientos predominantes, según diferentes estudios. Mientras tanto, el motivo de ubicación de la boca de entrada al nido, que puede estar ubicada del lado derecho o del lado izquierdo, ha sido motivo de investigación. Al parecer, puede determinarse de forma aleatoria, genética o ambiental, y se sabe que un 12% más de nidos presentan entrada del lado derecho. Sin embargo, sigue siendo un misterio.

El Hornero, un ave que no se distingue por su coloración o canto, ocupa un lugar privilegiado en nuestro contexto cultural, con su aspecto manso y apariencia amigable. Esta ave de profesión, de actitud altruista, que ha inspirado a arquitectos y albañiles, nos ha permitido apreciar la constancia del trabajo a partir de la construcción de sus nidos, que obsequia año a año a otras especies, para así emprender una nueva obra de arte. De aquí, que su rol ecológico es tan importante y comprender, que proteger a los horneros y sus nidos, implica proteger a otras especies de aves. 

(*) Danila Mariel Puegher. Bióloga, becaria del Proyecto "Biodiversidad desde el Sur" de la Universidad Nacional de San Luis. Está a cargo del Programa de Educación Ambiental en la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Victorica. 

TE PUEDE INTERESAR

dannpueguerdesSabías que Victorica está entre las áreas para la conservación de las aves
terodannPor Danila Puegher: la Avifauna oesteña
Te puede interesar
potenc

Brecha IA: Innovación rápida, adopción lenta

Juan Pablo Neveu
Columnas04 de marzo de 2025

2025 se perfila como un punto de inflexión para la IA a nivel global, impulsado por fuertes inversiones en capacitación, el auge de las startups y la consolidación de capacidades competitivas basadas en esta tecnología. La IA permite acelerar la toma de decisiones, optimizar procesos y generar nuevas oportunidades de negocio.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de bom,bera santa isabel (1920 x 1080 px) (1)

Moderados y enloquecidos: Ziliotto y Milei, dos actos con dos modelos

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas03 de marzo de 2025

El discurso del sábado del gobernador Sergio Ziliotto en la Legislatura fue el mensaje que ratificó el rumbo político del peronismo pampeano para este año frente al presidente Javier Milei. Está claro el modelo de provincia que se sostiene frente a la marcha rabiosa de los libertarios que avasallan todo lo que pueden.

Sin título (Portada de Facebook) (1)

El Criptogate sacudió la política pampeana: aliviados y simuladores

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas24 de febrero de 2025

El Criptogate, la gran estafa con los memecoins que tuvo como principal implicado al presidente Javier Milei, provocó una crisis de gobierno de alto impacto y de largo plazo. Este tsunami de errores autoinfligidos por el propio mandatario, con todas sus secuelas, cambió el escenario político. Y la mirada de sus actores, a nivel país y también en La Pampa.

cripomilei

La pérdida definitiva de la inocencia

Redacción: InfoHuella
Columnas16 de febrero de 2025

Por: Ernesto Tenembaum / Infobae: Milei recomendó a sus seguidores que invirtieran en $LIBRA y el valor pasó de cero a 4.000 millones de dólares. Luego, súbitamente se derrumbó. ¿Puede ser que un hombre que demostró ser tan inteligente sea engañado de esta manera tan sencilla? Hay varios detalles que el Gobierno debería aclarar

Lo más visto
Copia de Copia de Copia de PRESENTACIÓN 1 MPF FISCALIA  ACTUALIZADO (1920 x 1080 px) (7)

En el oeste: Algarrobo del Águila vive la Fiesta del Rio y la Barda

Redacción: InfoHuella
Zonales05 de abril de 2025

Arrancó el viernes por la noche, con un escenario de folclore, cumbia y más folclore con la actuación de: Los Caldenes, con su inconfundible estilo folclórico, La Banda de Potencia, José Farías, Trío Voces y grupos de danzas folclóricas. Hoy sigue con el desfile, puestos de artesanos locales y zonales, la jineteada y el cierre por la noche con un festival de grandes artistas.

algarroboffdddd

“Los pampeanos somos lucha y esperanza”: se hizo la Fiesta del Río y la Barda

Redacción: InfoHuella
Zonales06 de abril de 2025

El Gobierno provincial acompañó a la comunidad de Algarrobo del Águila y el oeste pampeano en la sexta edición de la Fiesta del Río y la Barda, que comenzó el viernes con un espectáculo musical y finalizó este sábado con el desfile, puestos de artesanos, jineteada y el cierre por la noche con un festival de grandes artistas.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día

Escuchá el artículo