¿Dedo, rosca o interna? Se vienen las listas para las elecciones en La Pampa

Con la fecha puesta para las elecciones ejecutivas en La Pampa, comenzaron las negociaciones y las conversaciones con los nombres de los posibles candidatos para 2023. En nueve días, nomás, tendrán que estar las listas armadas. ¿Cómo se prepara cada fuerza?

Columnas13 de diciembre de 2022Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
urnass

Por Norberto G. Asquini / Columnista en Infohuella

La selección de candidatos, indica la ciencia política, tiene tres formas de dirimirse: el dedo, la rosca o la interna. O sea, la imposición del nombre por un líder, los consensos o acuerdos entre dirigentes o partidos, y las votaciones. Las tres metodologías se combinan, dependiendo de muchos factores, aunque predomine una. Las tres hacen al juego de la democracia.

El peronismo llega a estos últimos días de definiciones más armado. Con el liderazgo de Carlos Verna como conductor de la principal línea interna y del gobernador Sergio Ziliotto, y la fortaleza de la línea Plural, se impuso la unidad. Los consensos y el dedo funcionaron para ordenar las listas en una elección que resulta difícil para el oficialismo pampeano que debe sobrellevar una situación nacional crítica, desde lo político pero sobre todo desde lo económico.

Fue un hecho la candidatura del gobernador Ziliotto que buscará la reelección, y esa definición verticalizó al peronismo. El dedo de la Plural puso a la vicegobernadora para garantizar esa imagen de peronismo provincial y fortalecer su capital electoral en General Pico. Se le dio forma a la lista de diputados (que todavía no está cerrada) y se bajaron los acuerdos, desde la “mesa chica” conformada por un representante de cada línea, hacia ciudades y pueblos. En las dos principales ciudades no hubo mayores novedades. El intendente Luciano Di Nápoli buscara la reelección en Santa Rosa y Fernanda Alonso en General Pico. En Santa Rosa hay chisporroteos. El marinismo y aliados buscan condicionar al resto con una supuesta interna para ampliar sus cargos futuros.

En los pueblos se buscó que se presente el mejor candidato. Se intentó un ordenamiento desde lo provincial. Sobre todo en aquellos donde había dudas del desempeño electoral o la situación interna era insostenible. El dedazo provincial llegó a Toay y Realicó, por ejemplo, donde se impuso candidatos a intendente. En General Acha, una localidad con una interna estructural, se organizó una lista de unidad, casi un milagro. En las localidades más chicas es donde afloran las internas, más por cuestiones personales que políticas. En estas se intenta evitar que haya dos listas, pero si no hay posibilidades, se declararían prescindentes y que se diriman las diferencias en una interna.

No tan Juntos por el Cambio

La oposición tiene otro escenario. Al empuje por el resultado conseguido en las legislativas de 2021, que había unificado a la UCR y el PRO detrás de un objetivo común, le siguió un estado de incertidumbre. Si en el PJ hay una tendencia al verticalismo, en Juntos por el Cambio se nota cierta dispersión. No hay un liderazgo que ordene. Una vez que se concrete el frente electoral esta semana, empezará la discusión de las listas. No está fácil, hay varios sectores que se disputan espacios.

Hubo ya algunos posicionamientos: el PRO lanzó a Martín Maquieyra como precandidato a gobernador, el senador Daniel Kroneberger intenta imponerse en la UCR como el nombre del consenso partidario. A la espera de definiciones están Martín Berhongaray y Juan Carlos Marino. El ex senador ya había anunciado que quería ser, pero según pasan los días todos ven más dudas que certezas.

Todo indicaría que la interna sería la manera de dirimir la principal candidatura para ordenar los espacios en el frente opositor al peronismo. Maquieyra tiene toda la intención de presentarse. Kroneberger se lanzó buscando ser el nombre que aglutinara a todo el radicalismo, pero no lo ha logrado. Los azules lo apoyan para que todo el radicalismo cierre detrás suyo una lista para después, unidos y fortalecidos, acordar frente al PRO un candidato radical. Los celestes, aliados con Marino, tienen la estructura radical y resisten la figura de Kroneberger. Afirman que en una interna “cerrada”, llevan las de ganar. La duda es si se animan a presentar finalmente un candidato.

Aquí también se conjugan distintas formas para organizarse en la dispersión. Sobre todo en una coalición donde coexisten desde los consensos como en General Pico o General Acha hasta las posturas irreconciliables como Guatraché donde habrá una lista radical y una PRO. Igualmente, más allá de los nombres, todavía no hay candidatos en unas quince localidades donde JxC no se ha logrado armar.

Quedan nueve días para armar las listas. Hasta los últimos minutos del 22 de diciembre no hay que dormirse. En el peronismo saben que nadie, salvo el gobernador, tiene el lugar asegurado hasta que la lista está presentada, y en el radicalismo el juego de la rosca estira los tiempos de las definiciones hasta el último cierre de los plazos. Son nueve días que serán ajetreados.

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (Post de Instagram (45)) (1)

Romper todo: el consenso y el desafío chocan en el PJ

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas01 de mayo de 2025

El Partido Justicialista de La Pampa va a internas y por cargos partidarios. Casi una anomalía en la provincia, pero un hecho que no llama la atención en tiempos convulsos para la política.  La historia se conoce: el peronismo pampeano, a diferencia de lo que está ocurriendo en otros lugares, quería una lista de unidad detrás de la figura del gobernador Sergio Ziliotto.

WhatsApp Image 2025-04-20 at 9.35.03 PM

¿Y si la Inteligencia Artificial generativa no fuera un instrumento?

Juan Pablo Neveu
Columnas21 de abril de 2025

Una analogía posible del uso de la IA generativa  —y acaso tentadora— es la del instrumento musical. Pensemos en un arpa: sus cuerdas están ahí, dispuestas a vibrar al tacto humano. Quien las pulsa con sensibilidad, conocimiento y precisión, obtendrá de ella melodías complejas y conmovedoras. Así funciona, en muchos sentidos, el arte de formular prompts: cuanto más preciso, situado y expresivo sea el estímulo, más rica y matizada será la respuesta del agente.

cristina-kirchner-1994751

El dilema CFK: entre la cárcel y las elecciones

Redacción: InfoHuella
Columnas14 de abril de 2025

NOTA DE OPINIÓN: Cristina frente a un momento clave: la amenaza judicial, la pulseada con Kicillof y la incógnita sobre su futuro político. Leé acá el artículo de Rodis Recalt, periodista de política y columnista de Radio Perfil que acaba de publicar la revista Noticias.

potenc

Brecha IA: Innovación rápida, adopción lenta

Juan Pablo Neveu
Columnas04 de marzo de 2025

2025 se perfila como un punto de inflexión para la IA a nivel global, impulsado por fuertes inversiones en capacitación, el auge de las startups y la consolidación de capacidades competitivas basadas en esta tecnología. La IA permite acelerar la toma de decisiones, optimizar procesos y generar nuevas oportunidades de negocio.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-05 at 11.26.48 AM (1)

Pasó en Victorica: secuestran un arma y detienen a una persona

Redacción: InfoHuella
Zonales05 de mayo de 2025

En horas de la tarde del miércoles, personal policial de la Departamental Victorica llevó a cabo un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle 1. El procedimiento fue realizado en el marco de una investigación vinculada a un hecho delictivo anterior, relacionado con el faltante de armas.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día