PJ y JxC vs Milei: el fuego sagrado, el voto defensivo y el tiro en el pie

Milei está en el centro de la escena política y mediática nacional. La sorpresa de ser el más votado en las PASO y la posibilidad (cierta) de llegar a presidente lo colocaron en todas las pantallas, su agenda se comenzó a debatir en todas los medios y, para colmo, su romance con Fátima Flórez le dio aún mayor presencia mediática esta semana.

Columnas23 de agosto de 2023Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
meledddd

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

Mientras tanto, en el inicio de la nueva campaña para las generales del 22 de octubre, las que valen, UxP y JxC aún no encuentran el rumbo. Sus candidatos buscan pelear el balotaje con Milei pero tienen límites. Massa intenta acomodar una economía desquiciada y una sociedad agitada por profundos temores (esta semana se sumaron los “saqueos”); y a Bullrich se le pone cuesta arriba el camino porque pierde fuerza ante Milei, que le pelea su electorado y para colmo Macri no la ayuda con sus declaraciones, aunque después se desdiga. 

Milei tiene viento a favor. La politóloga Mayra Arena dijo en un programa televisivo que "hay más miedo a que todo siga igual a que cambie". Ese es el tono del grueso que apoya a Milei. Así se puede entender el voto multicausal: la gente lo respalda a pesar, y no por, sus propuestas. Espera el fuego sagrado, la furia que barra con todo lo conocido, lo mal conocido, y el sistema de partidos que nos llevó a la actual y caótica situación. Que barra con la “casta”.

Por supuesto, el ascenso de una derecha radical diferente a todo lo conocido también anida peligros futuros: la posibilidad de una libertad de mercado que arrase con la industria nacional (golpeada), la precarización laboral (aún más profunda que ahora), las privatizaciones que dejen si red al grueso de la población, los ataques a la convivencia democrática de una fuerza que apela a la descalificación permanente (aún más que los partidos tradicionales) y, sobre todo, los fantasmas de la ingobernabilidad de un posible presidente que impondría un programa de facto y que estaría siempre a tiro del Congreso. 

Debates en La Pampa

El problema para UxP y JxC es que, así lo demostró la amplitud geográfica del triunfo de Milei, este fenómeno penetró profundamente en la sociedad, lo votan jóvenes y no tanto, ricos y pobres. Ese fenómeno silencioso del domingo 13 de agosto empezó a tomar mayor volumen. En los días siguientes las redes explotaron a favor de Milei y empezaron a sumar fiscales para el 22 de octubre. 

Y si la campaña es compleja en este escenario para UxP y JxC a nivel nacional, La Pampa no es la excepción donde ambos intentan dar vuelta los números de las PASO.

El gobernador Sergio Ziliotto se reunió esta semana con Massa, que busca el apoyo de los mandatarios provinciales para afrontar la general. El peronismo ya tiene contrincante y es Milei. La estrategia es convencer al votante (el ausentismo representó un tercio del padrón) que no participó de las PASO y a quienes votaron al libertario por impulso y ahora están algo arrepentidos desde que empezaron a conocer sus propuestas. Entre el cuarto que nunca va a votar en La Pampa y el tercio que no fue en estas primarias, hay entre 15 y 20 mil votos “sueltos”.

Si bien hubo mucho voto espontáneo hacia Milei, el aparato del PJ no trabajó el domingo 13 de agosto como siempre, analizan dirigentes. Hay quienes apuntan a algunos intendentes que “no pusieron todo lo que se necesitaba” para tener un mejor resultado. Que UxP haya ganado en Santa Rosa o en localidades como Jacinto Arauz (la intendente Gabriela Labourie era candidata), Uriburu (el intendente Pascual Fernández estaba en la lista) y Anguil (también tenía una dirigente local en la boleta) en todas las categorías, parece demostrarlo. 

Es que algunos prefirieron esperar “a las que valen” que son las de octubre, otros dejaron liberado todo a Milei sin percatarse de lo que iba a ocurrir, también están los que se quejan porque no hubo plata para la campaña. Lo cierto es que más allá del fenómeno Milei, hubo lugares donde el peronismo hubiera hecho una mejor elección. 

Del lado de JxC está un poco más complicada. El resultado fue un cachetazo para el radicalismo. Gane o pierda, la UCR siempre está discutiendo un rumbo que no encuentra. Legisladores e intendentes dieron sus puntos de vista en los días siguientes dando cuenta de ese estado de disputa permanente. En todos hubo sabor a derrota. 

En JxC los candidatos a presidente y a diputado serán ahora del PRO. Y desde las filas del PRO saben que si buena parte del radicalismo le sacó el cuerpo a las PASO, ahora directamente ni aportarán. En ese sentido se pueden leer las declaraciones de la diputada provincial María Laura Trapaglia que dijo que “para ganar la provincia se necesita unidad”, apelando a sostener JxC. La interna fue demoledora a nivel nacional y también tuvo consecuencias a nivel local. 

Más allá de la explosión del fenómeno Milei y del aturdimiento de UxP y JxC, se generó también luego del resultado y de empezar a conocer las propuestas del libertario un movimiento “desde abajo”. Entre quienes no fueron a votar o lo votaron por descarte (y que grafican esa decisión como “un tiro en el pie”), hay quienes empezaron a evaluar un “voto defensivo” frente a lo que significaría un gobierno de Milei. Si se le pregunta a algún adolescente que lo apoyó cuáles fueron sus motivos, alegan que si los otros dos que gobernaron fallaron y mal (UxP y JxC), ahora se necesita algo nuevo. Tiene su lógica, pero lo nuevo no significa que vaya a ser mejor, solo distinto. Se puede estar peor, ese es el límite para Milei. 

TÍTULOS EN INFOHUELLA:

WhatsApp Image 2023-08-22 at 09.55.14Lluvias: la máxima se registró en Algarrobo del Águila, con 27 mm
supercarroIncitaba a saquear súper en Santa Rosa y le abrieron una causa
fuegosanlldesdesqqqwq32Mirá las fotos: Incendios en San Luis
cochanteluannnfdsLuan Toro derrotó a Santa María y alcanzó nuevamente a Cochicó en la punta de la Primera B
WhatsApp Image 2023-08-21 at 18.15.11 (1)“La Juve” de Santa Isabel le ganó a Carro Quemado
alcaparrasluan432543fdsAlcaparras: cultivo de un producto del Mediterráneo con buen desarrollo en Luan Toro

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (Post de Instagram (45)) (1)

Romper todo: el consenso y el desafío chocan en el PJ

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas01 de mayo de 2025

El Partido Justicialista de La Pampa va a internas y por cargos partidarios. Casi una anomalía en la provincia, pero un hecho que no llama la atención en tiempos convulsos para la política.  La historia se conoce: el peronismo pampeano, a diferencia de lo que está ocurriendo en otros lugares, quería una lista de unidad detrás de la figura del gobernador Sergio Ziliotto.

WhatsApp Image 2025-04-20 at 9.35.03 PM

¿Y si la Inteligencia Artificial generativa no fuera un instrumento?

Juan Pablo Neveu
Columnas21 de abril de 2025

Una analogía posible del uso de la IA generativa  —y acaso tentadora— es la del instrumento musical. Pensemos en un arpa: sus cuerdas están ahí, dispuestas a vibrar al tacto humano. Quien las pulsa con sensibilidad, conocimiento y precisión, obtendrá de ella melodías complejas y conmovedoras. Así funciona, en muchos sentidos, el arte de formular prompts: cuanto más preciso, situado y expresivo sea el estímulo, más rica y matizada será la respuesta del agente.

cristina-kirchner-1994751

El dilema CFK: entre la cárcel y las elecciones

Redacción: InfoHuella
Columnas14 de abril de 2025

NOTA DE OPINIÓN: Cristina frente a un momento clave: la amenaza judicial, la pulseada con Kicillof y la incógnita sobre su futuro político. Leé acá el artículo de Rodis Recalt, periodista de política y columnista de Radio Perfil que acaba de publicar la revista Noticias.

potenc

Brecha IA: Innovación rápida, adopción lenta

Juan Pablo Neveu
Columnas04 de marzo de 2025

2025 se perfila como un punto de inflexión para la IA a nivel global, impulsado por fuertes inversiones en capacitación, el auge de las startups y la consolidación de capacidades competitivas basadas en esta tecnología. La IA permite acelerar la toma de decisiones, optimizar procesos y generar nuevas oportunidades de negocio.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-05 at 11.26.48 AM (1)

Pasó en Victorica: secuestran un arma y detienen a una persona

Redacción: InfoHuella
Zonales05 de mayo de 2025

En horas de la tarde del miércoles, personal policial de la Departamental Victorica llevó a cabo un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle 1. El procedimiento fue realizado en el marco de una investigación vinculada a un hecho delictivo anterior, relacionado con el faltante de armas.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 1.12.14 PM (1)

Taller participativo en Loventuel por el Plan Estratégico de Turismo

Redacción: InfoHuella
Zonales07 de mayo de 2025

En el marco de la actualización del Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico Provincial —originalmente elaborado en 2013—, se realizó en la localidad de Loventuel un taller participativo que convocó a actores del sector turístico, autoridades locales y representantes de diversos organismos de la región oeste.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día