
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
En Naicó se refacciona y acondiciona la edificación de lo que fue la vivienda del comisario, para convertir a este antiguo espacio en la Oficina de Informes y proveeduría, dando refuncionalización a las instalaciones para que brinden servicios a los turistas que visitan la localidad.
Provinciales06 de octubre de 2023
InfoHuella


La Secretaría de Turismo solicitó al Ministerio de Obras y Servicios Públicos una obra de ampliación y reparación de la ex vivienda del comisario que se encuentra lindando con la comisaría de Naicó, para convertirla en una proveeduría y oficina de Información y Servicio Turístico.
La secretaria de Turismo, Adriana Romero se refirió a las acciones que desarrollan desde el Gobierno provincial en su materia y dijo a la Agencia Provincial de Noticias que desde la Secretaría " enmarcamos a Naicó en el Programa "Pueblos con misterio", que integran también Hucal y Colonia San José; para ello tomaron intervenciones todos los organismos competentes, tales como la AABE, Adif y la Comisión Nacional de Monumentos de Lugares y de Bienes Históricos”.
En cuanto a lo específico de Naicó, destacó que su área se encuentra trabajando en el mejoramiento de las instalaciones para quienes visitan esa localidad casi despoblada pero muy frecuentada los fines de semana por comprovincianos y turistas, "que buscan un lugar de recreación, rodeados de ruralidad que llama la atención y tiene particulares como su histórica estación de ferrocarril que estaba semiabandonada”.
Para resolver la situación irregular que impedía el acceso al lugar por parte de los visitantes, "se llegó a un acuerdo con Irma, poseedora de las llaves de la estación y de la tranquera, quien además se encarga del mantenimiento de los sanitarios públicos, que puso en condiciones esta Secretaría, para que quienes visitan el lugar dispongan de este servicio”.
La funcionaria provincial detalló que “personal de la Secretaría de Turismo, concurre a Naicó los fines de semana que la meteorología lo permite, abre la tranquera y acompaña a los visitantes en su recorrido por la estación. En tanto, la Secretaría con personal de la Reserva Parque Luro se encarga del desmalezamiento y tiene presencia para información turística los fines de semana largo y en eventos especiales. Además, coordinamos con el hostal Naicó en sus visitas guiadas, en las que cuando podemos los asistimos con presencia, para brindar folletería, mapas, indicaciones y compartir una narrativa acerca de Naicó”.
En cuanto a las intervenciones turísticas y culturales, indicó que “el guion de la actual cartelería de Naicó fue realizada por Eduardo Haene, especialista en interpretación del patrimonio, en parte en base a testimonios de algunos vecinos nativos del lugar”.
Las acciones desarrolladas tienen en cuenta el contexto histórico y actual, que enmarque a Naicó tanto en el pasado como en el presente, mientras proyecta otras a futuro.
“El desarrollo de las actividades que se realizan en Naicó, nos llevó a tomar la iniciativa de solicitar al Ministerio de Obras Públicas la construcción de una sala con sanitarios y lugar para una futura proveeduría, porque creemos que puede ser una oportunidad para un emprendedor que desee tenerla a su cargo, en especial los fines de semana. Además, es necesario para el personal que se desempeña laboralmente contar con una sala para albergar los elementos de la Secretaría de Turismo que nos permita oficiar de punto de informes, en el predio contiguo a la comisaría” señaló la Secretaria.
"El programa Pueblos con Misterio tiene como objetivo contribuir con el desarrollo armónico de estos lugares de la Provincia, fomentar el emprendedurismo, colaborar con la conservación de su patrimonio, a través del acondicionamiento de los lugares de uso público para brindar servicios básicos relacionados con la seguridad y el bienestar que incluso siendo sencillas, ofrezcan sanitarios limpios y provistos con los insumos indispensables”, agregó. En referencia a las características de localidades pampeanas como Naicó, expresó que “el rasgo que todos estos pueblos tienen en común, además de su ruralidad, es el ambiente sereno, distendido, el espacio que ponen a disposición del viajero para senderismo, caminatas, paseos a caballo, en bicicleta o en auto, la vista de un atardecer junto a la gastronomía local, que en realidad es algo muy buscado por el turista sobre todo luego de la pandemia”.
La obra de asistencia para la refacción y acondicionamiento de la infraestructura de Naicó la lleva a cabo la constructora Ilutovich quien dispone de un presupuesto actualizado de $ 61.545.527.
Las intervenciones incluyen ampliación y reparación de la ex vivienda del comisario que se encuentra lindando con la comisaría de Naicó, destinada a Proveeduría y Oficina de Información y Servicio Turístico, con una superficie de 160 metros cuadrados.
Detalles de la construcción
La refacción es total, se prevé la demolición del garage y cochera, sanitarios, losas y cubiertas, para ser reemplazadas por cubiertas nuevas. El proyecto incorpora un núcleo nuevo de sanitario, readecuando áreas destinadas a oficinas de turismo, reparación de toillete y office, instalaciones eléctricas nuevas, con el reemplazo de los artefactos, también el sistema de tableros de iluminación de emergencia, ventiladores y aires acondicionados. Los pisos del interior se repararán a nuevo unificando tipo, color, medidas y materiales. Los pisos del exterior serán construidos con ladrillos reciclados.
La fachada se picará para dejarla a la vista de ladrillo en alguno de los sectores de modo aleatorio, se reconstruirán los revoques y trabajos de pintura general en el edificio.
TÍTULOS EN INFOHUELLA:



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.







