
Ahora sí: Senasa habilitó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
Senasa adecuó las exigencias sanitarias para el tránsito de carnes y material reproductivo entre las zonas libres de fiebre aftosa con y sin vacunación.
Especialistas dialogaron con Télam sobre cómo es el diagnóstico y tratamiento, y cuáles son los métodos adecuados de prevención.
Nacionales20 de octubre de 2023Si bien las mujeres tienen mayor prevalencia luego de la menopausia, en la actualidad se sabe que la osteoporosis también afecta a los hombres mayores de 50 años y, de hecho, se estima que uno de cada cinco presentará una fractura por esta causa, indicaron especialistas en el marco del Día Mundial de esta enfermedad que se conmemora este viernes.
"La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por disminución de la masa ósea y deterioro de la microarquitectura del hueso, lo que conlleva a un aumento del riesgo de fracturas", indicó a Télam Adriana Graciela Díaz, jefa de Sección Osteopatías de la División de Endocrinología del Hospital de Clínicas.
La especialista explicó que "el hueso se renueva normalmente en su totalidad cada 10 años aproximadamente, en un proceso de 'resorción' y formación ósea acoplados; la osteoporosis se produce cuando la masa ósea disminuye con más rapidez con la que el organismo es capaz de reemplazarla, generando una pérdida neta de esa masa".
"Como consecuencia de esto "los huesos se vuelven más frágiles y un golpe o caída puede ocasionar una fractura", detalló y añadió que "si bien afecta a todos los huesos del cuerpo, las fracturas se producen con mayor frecuencia en la cadera, las vértebras y las muñecas, y también se dan en la pelvis y parte superior del brazo".
Las estadísticas sobre la enfermedad
Su prevalencia es altísima: se estima que 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 varones sufrirán una fractura por osteoporosis después de los 50 años.
Sobre este último punto, Díaz recordó que "durante mucho tiempo, se consideró a la osteoporosis como una enfermedad 'exclusiva' de mujeres luego de la menopausia, pero hace unos años ya se sabe que los hombres también pueden desarrollar osteoporosis".
"De hecho -añadió- un tercio de las fracturas de cadera y alrededor del 40% de las fracturas vertebrales se producen en hombres, a nivel mundial. Si se habla en términos de probabilidad, el riesgo de un varón de desarrollar una fractura por osteoporosis es 27% más alto que a desarrollar un cáncer de próstata".
En el Hospital de Clínicas, la médica señaló que "casi 1 de cada 4 fracturas de cadera por osteoporosis, que ingresaron al hospital en los últimos dos años, fueron en varones".
"Sin embargo, existe un muy bajo índice de diagnóstico y tratamiento de osteoporosis en varones", alertó.
Los factores de riesgo
En referencia a ello, María Elena Torresani, directora del Curso Mujer Adulta, Menopausia y Nutrición de la Sociedad Argentina de Nutrición de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), detalló que, además de la edad que constituye el más importante y no es modificable, los antecedentes familiares o historia de osteoporosis en un familiar cercano también son factores de riesgo de mucho peso.
"Dentro de los factores de riesgo modificables, la determinación de la valoración corporal permitirá establecer el fenotipo de cada uno: los de mayor riesgo son los de baja estatura y poco peso, con huesos pequeños y poca masa grasa y muscular", describió.
Y explicó que "esto se debe a que el tejido adiposo es capaz de sintetizar estrógenos a partir de la actividad de la lipasa que es una hormona sensible; esto justifica porqué en las mujeres menopáusicas no es aconsejable un descenso importante de peso".
Cómo prevenir la osteoporosis
En términos de cómo acompañar ese proceso, Torresani indicó que a modo de prevención de la osteoporosis, "se desalienta a la mujer a alcanzar el peso ideal que correspondería a su talla, tratando de mantenerse en el peso posible que le dará ese margen de 4 a 5 kilos de más, capaces de sostener en un mínimo la producción estrogénica".
Otro factor de riesgo es la baja ingesta de calcio y déficit de vitamina D: "La vitamina D y el calcio son fundamentales especialmente en las etapas de crecimiento y desarrollo, del mismo modo que durante la gestación y la lactancia, por la obligada mayor necesidad de estos nutrientes", sostuvo.
Y explicó que "la vitamina D favorece la absorción intestinal del calcio consumido y lo deposita, junto con fosfatos, en el esqueleto, siendo esencial para una correcta formación y mineralización de la matriz ósea".
"Maximizar la masa ósea durante el crecimiento esquelético, desarrollarlo y mantenerlo en los años premenopáusicos, son estrategias fundamentales en la prevención de la osteoporosis. Se ha calculado que el incremento de un 5% de la masa ósea en la juventud, puede reducir un 40% el riesgo de desarrollar la enfermedad", sostuvo la especialista de la SAN.
También el sedentarismo o una reducida actividad física, el consumo excesivo de alcohol, café y cigarrillo, y la ingesta de algunos fármacos por tiempo prolongado tales como los corticoides pueden incidir negativamente.
En este mismo sentido, Díaz señaló que "la prevención y tratamiento de la osteoporosis se enfoca en la corrección de los factores de riesgo, una adecuada alimentación que incluya calcio y proteínas, corregir la deficiencia de vitamina D y mantener una musculatura fuerte, considerando una unidad músculo-hueso, a través de ejercicios periódicos y progresivos para fortalecer los músculos, la coordinación, la postura y el equilibrio; además, según el caso, se podrá adicionar un tratamiento farmacológico específico".
Senasa adecuó las exigencias sanitarias para el tránsito de carnes y material reproductivo entre las zonas libres de fiebre aftosa con y sin vacunación.
Hidrantes, gases y balas de goma: graves incidentes y más de 120 de detenidos en la marcha de jubilados.
Las nenas fueron identificadas como Delfina y Pilar Hecker. Sus familiares aseguran que fueron arrastradas por la corriente
Gran parte de la ciudad se encuentra bajo agua. Todas las actividades fueron suspendidas. El Municipio no descarta que haya otras víctimas fatales.
Se actualizaron los precios del DNI y otros trámites del Renaper. Las modificaciones abarcan tanto los procedimientos para ciudadanos argentinos como para personas extranjeras.
¡CUIDADO! Circulan en redes sociales supuestas publicaciones atribuidas a medios de comunicación nacionales que prometen ganancias rápidas a cambio de invertir en acciones de la empresa YPF. Mirá acá el informé de Eugenia Leis Montero publicado en Chequeado.com
Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.
Este sábado por la mañana, un hombre fue detenido luego de sustraer un vehículo en la localidad de Victorica y ser interceptado en jurisdicción de Conhelo. El rápido accionar policial permitió esclarecer el hurto.
Facundo Orueta es un exestudiante del Colegio Félix Romero que en la actualidad se encuentra viviendo en España. Compartió a InfoHuella postales de Victorica en Estilo Ghibil.
El insomnio y los trastornos del sueño afectan a millones de personas en todo el mundo y representan una de las principales causas de deterioro en la calidad de vida. En este contexto, el aceite de cannabis —especialmente las formulaciones ricas en cannabidiol (CBD)— ha ganado popularidad como una posible alternativa a los fármacos hipnóticos tradicionales. Pero ¿qué dice la ciencia al respecto?
El gobernador Sergio Ziliotto estuvo en General Pico donde rindió homenaje a los caídos y ex combatientes de Malvinas y renovó el compromiso del pueblo pampeano con la soberanía nacional. “Las Malvinas son y seguirán siendo la causa inclaudicable del pueblo argentino”, afirmó y pidió “apelar a la memoria” para no olvidar la “decisión trasnochada de aquellos que decidieron ir a la guerra sin poner el cuerpo”.