El Estado no licitará más obra pública y cancelará proyectos aprobados que no comenzaron

"La realidad es que no hay plata para pagar más obra pública que, como todos los argentinos sabemos, muchas veces termina en los bolsillos de los políticos o de los empresarios de turno", argumentó el ministro en un mensaje grabado.

Nacionales13 de diciembre de 2023Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
obrapubllff

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Estado nacional no va a licitar más obra pública nueva y va a cancelar las licitaciones aprobadas cuya ejecución aún no haya comenzado, como parte del conjunto de medidas incluidas en el paquete de emergencia económica dado a conocer en la tarde de este martes. 

"La realidad es que no hay plata para pagar más obra pública que, como todos los argentinos sabemos, muchas veces termina en los bolsillos de los políticos o de los empresarios de turno", argumentó Caputo en un mensaje grabado y difundido por el canal de Youtube de la Presidencia.

La medida, anticipada durante la campaña por el presidente Javier Milei, tuvo este martes su confirmación cuando el titular del Palacio de Hacienda sentenció que "el Estado nacional no va a licitar más obra pública nueva".

Días atrás, el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, también se había manifestado en similar sintonía, al resaltar la necesidad de "reducir la participación del Estado en la economía para darle espacio al sector privado”

De la misma manera, se "van a cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado" por lo que se puede interpretar que se respetará la continuidad de las que ya se hayan iniciado en el último tramo del gobierno del expresiente Alberto Fernández.

"La obra pública ha sido siempre uno de los focos de corrupción del Estado y con nosotros eso se termina", reafirmó Caputo en un tramo de su presentación en la que detalló diez medidas cuyos detalles de instrumentación se darán a conocer en las próximas horas y jornadas.

En ese aspecto, el ministro concluyó que "las obras de infraestructura en Argentina serán realizadas por el sector privado, ya que el Estado no tiene plata ni financiamiento para llevarlas a cabo".

"Las obras de infraestructura en Argentina serán realizadas por el sector privado, ya que el Estado no tiene plata ni financiamiento para llevarlas a cabo"Luis Caputo

Días atrás, el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, también se había manifestado en similar sintonía, al resaltar la necesidad de "reducir la participación del Estado en la economía para darle espacio al sector privado”.

Para ello, se buscará actualizar la ley de concesiones de la cual dependen la gestión del sistema de ferrocarriles, puertos, centrales hidroelétricas y corredores viales que tienen, en su mayoría, contratos vencidos en los últimos años.

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, había planteado en los últimos días su "preocupación" ante el eventual fin de la obra pública nacional, al explicar que “entre trabajadores jornalizados y mensualizados el sector está en el orden de 550.000 personas", de los cuales sólo la mitad responde a obra privada.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

meleasumepressdeffffMás fondos para ayuda social, dólar oficial a $800, fin de la obra pública y menos subsidios
luceroespirberardobusquedaandinistas2023-1Tragedia en el cerro Marmolejo: revelan cómo fueron los últimos minutos con vida de los andinistas fallecidos
PODDERJUD VICTJuicio abreviado en Victorica: condenan a padrastro por abuso sexual simple a una menor
WhatsApp Image 2023-12-10 at 2.47.27 PMPaz y amor en La Humada: asumió Marcelo Borgna, el intendente de Cambiemos
deliria Galerr (1)Victorica recibe aporte provincial de casi $30 millones para entubar canal a cielo abierto
2Abuso sexual y violencia en las infancias y adolescencias representa el mayor número de causas judiciales en el oeste pampeano
Te puede interesar
dnifoto

El monto base del DNI pasó de 3 mil a $7.500

Redacción: InfoHuella
Nacionales28 de febrero de 2025

Se actualizaron los precios del DNI y otros trámites del Renaper. Las modificaciones abarcan tanto los procedimientos para ciudadanos argentinos como para personas extranjeras.

Lo más visto
vergezs

Del pueblo del represor y el desaparecido: murió Héctor Pedro El Chacal Vergez, el genocida victoriquense

Redacción: InfoHuella
13 de abril de 2025

En marzo de 2012, a unos pocos días de cumplirse el 36 aniversario de la dictadura militar instaurada en 1976 en nuestro país, el hermano del joven desaparecido Oscar Di Dío contó que fue Vergez quien lo mandó a matar, luego de reconocerlo en un centro clandestino de detención. Tanto Di Dío como Vergez, son de Victorica. Uno está desaparecido y el otro acaba de morir.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (7)

Encontraron al puestero: tiene 90 años y se volvió a perder como hace 5 años atrás

Redacción: InfoHuella
Zonales16 de abril de 2025

Este miércoles en horas de la madrugada encontraron con vida en su campo El Escondido a Desiderio “Chileno” Cabral. El operativo de búsqueda y rescate se había activado el martes a las seis de la tarde, cuando su nieta dio aviso a la Policía de que su abuelo no había regresado. Un final feliz, como hace cuatro años atrás.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día