Luchy Alonso incorporó 138 agentes a planta en el Senado, la mayoría es de Cambiemos

A tres días del triunfo de Milei, la exsecretaria administrativa de la Cámara alta María Luz Alonso expuso los pedidos realizados por el macrismo y los gremios. En los anexos del texto también aparece personal de despachos de legisladores de Unión por la Patria y bloques aliados.

Nacionales19 de diciembre de 2023Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
luchhvotanddsd

Infobae publicó esta mañana una nota firmada por Mariano Casal que sostiene que, en medio de la reorganización de la estructura de funcionamiento del Senado, con legisladores aún sin despacho y salones de toma de decisión “pelados”. Infobae accedió a una resolución del 25 de octubre pasado -tres días después de las elecciones generales- que incorporó, en la planta permanente de la Cámara alta, a 138 agentes del sector transitorio relacionados con el macrismo, los sindicatos, el radicalismo y, más dispersos, del kirchnerismo y bloques entonces aliados al Unión por la Patria.

La resolución 847-2023, firmada por la entonces secretaria administrativa y actual diputada provincial del camporismo, la pampeana María Luz Alonso, está basada en pedidos de senadores del PRO, como los bonaerenses José María Torello -muy cercano al expresidente Mauricio Macri- y Gladys González, cuyos mandatos vencieron con la renovación del 10 de diciembre último.

138 agentes del sector transitorio relacionados con el macrismo, los sindicatos, el radicalismo y, más dispersos, del kirchnerismo y bloques entonces aliados al Unión por la Patria

En el documento se argumenta, tras la solicitud inicial del ex jefe de bloque del PRO en la Cámara alta, el misionero Humberto Schiavoni -en representación de Torello y González-, en la “cobertura de las vacancias de la planta permanente de trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en el Honorable Senado de la Nación”.

De hecho, desde Juntos por el Cambio reconocieron a este medio que, ante consultas realizadas en aquella época a Schiavoni sobre la gestación de la normativa y la viabilidad de agregar a agentes propios, el ex senador misionero aseveró que era un acuerdo del oficialismo con los sindicatos y que no tenía ningún margen de acción.

La resolución de Alonso también incluye los pedidos del secretario General de la Asociación del Personal Legislativo (APL), Norberto Di Próspero; y de su par de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Congreso, Claudio Britos.

En el texto también se fundamenta que “la ley 24.600 -Estatuto y Escalafón para el personal del Congreso de la Nación- establece dos plantas de revista para los trabajadores legislativos y las trabajadoras legislativas, siendo las mismas la permanente y temporaria”, y que los involucrados “cuentan con la evaluación y la idoneidad requerida por la ley” y “han acreditado los requisitos establecidos” en la normativa en cuestión.

La resolución además expresa que la Dirección de Administración de Personal informó que los agentes “no presentan impedimentos para el dictado del correspondiente acto administrativo”, y que las Direcciones General de Asuntos Jurídicos, de Administración, y de Recursos Humanos “tomaron la intervención de su competencia”.

A la hora de revisar el documento -anexos con número de legajo, lo que complejiza la búsqueda por nombre- no sólo aparecen las personas reclamadas por el macrismo y los gremios, sino también del radicalismo y del kirchnerismo, entre otros. Incluso, con categoría A-1, la más alta del escalafón.

Este decreto y otras tantas resoluciones están a la espera de ser revisadas por la flamante secretaria administrativa, María Laura Izzo. El periodista Marriano Cassal de Infobae sostiene que intentó sin éxito comunicarse con Luchy Alonso para consultarle sobre éste y otros temas, como la obra social del personal legislativo.

Quienes quedarían “salvados” de un potencial escaneo son las decenas de planta permanente decretadas a fines de julio de 2022. Para ese caso, el kirchnerismo buscó darle más de un año de vigencia -antes de la finalización de la gestión- y así evitar un escenario de observación.

Dentro de ese lote hay situaciones como el personal “político” o de “Gabinete” que aterriza con una gestión y que luego queda incluido en la planta permanente de la Cámara alta. Uno de ellos es el de Carlos Mario Mangiavillano, designado como Director de Legal y Técnica el 1 de febrero de 2020, durante la gestión de Cristina Kirchner. Izzo también podría comprobar que, cerca de su despacho, tiene a personas que revisten la misma situación que Mangiavillano, pero de la gestión de Gabriela Michetti, que pasaron de ahí a planta transitoria y, seguido a ello, a permanente. En algunos casos, tomarán decisiones importantes en el trabajo que tendrá la Cámara alta.

Fuente: Infobae

 MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

kermeslucioJury a la jueza del Caso Lucio: careo entre el abuelo de la víctima y su exabogada, y los alegatos
telebbddTelebingo Pampeano sorteará más de $ 25.000.000 en premios
beneffcdesdDesde enero aumenta el 100% la Asignación Universal por Hijo y el 50% la Tarjeta Alimentar
hospefecctdsdsOlimpíadas Públicas: victoriquenses entre los y las premiadas
4Un camión cargado de frutas y verduras volcó en El Durazno
casaaaalgarrobbbdsdAlgarrobo del Águila construye seis viviendas del Plan Mi Casa






 

Te puede interesar
dnifoto

El monto base del DNI pasó de 3 mil a $7.500

Redacción: InfoHuella
Nacionales28 de febrero de 2025

Se actualizaron los precios del DNI y otros trámites del Renaper. Las modificaciones abarcan tanto los procedimientos para ciudadanos argentinos como para personas extranjeras.

Lo más visto
Copia de Copia de Copia de PRESENTACIÓN 1 MPF FISCALIA  ACTUALIZADO (1920 x 1080 px) (5)

¿Qué son los intereses punitorios y cómo se calculan?

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades03 de abril de 2025

Los intereses punitorios son un recargo que aplican los bancos y entidades financieras cuando una persona no paga una deuda en el tiempo estipulado. Funcionan como una penalización por incumplimiento y se calculan sobre el monto impago desde la fecha de vencimiento hasta el momento en que se regulariza la situación.

WhatsApp Image 2025-04-06 at 7.19.30 PM

Hay cinco detenidos: denuncian que mataron un ciervo en un coto cerca de Carro Quemado

Redacción: InfoHuella
Zonales07 de abril de 2025

Cinco personas fueron detenidas luego de ser interceptadas por personal policial tras un hecho de caza furtiva en un coto ubicado a la vera de la Ruta de la Cría, entre el Puesto Caminero de Victorica y la localidad de Carro Quemado. Dos de los implicados son oriundos de Chaco, uno de Santa Fe y los restantes pampeanos: de Puelches y Victorica. En la mañana de este lunes recuperaron la libertad.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día