El año político en La Pampa: Ziliotto, Milei y la montaña rusa infinita

La Pampa fue parte en 2023 del terremoto político que sacudió al país. Una montaña rusa de hechos, sensaciones y cambios de rumbo que pusieron en vilo a cada argentino. Un año que se estiró a más no poder entre la incertidumbre y el malestar que golpearon a todos. Nada en política es seguro, y este año lo demostró.

Columnas28 de diciembre de 2023Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Diseño sin título (3)

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

Repasémoslo en términos electorales: en mayo fue reelecto el gobernador Sergio Ziliotto ante una oposición que venía envalentonada por el resultado del 2021, y que ganó unos 18 municipios; en agosto la sorpresiva ola Milei sacudió todo lo conocido; en octubre la milagrosa remontada de Massa volvió a plantear un escenario disputado; en noviembre el triunfo arrollador de un outsider como el libertario mostró que ya nada va a ser cómo fue en la política nacional.

En La Pampa parecen convivir paradójicamente dos realidades políticas muy disímiles y paralelas: en lo provincial se vota un gobernador peronista y se respalda la continuidad de un modelo de Estado con un rol activo y presente; en lo nacional se vota un presidente que arrasa con todo lo estatal, mete una megadevaluación y libera salvajemente al mercado para que haga de las suyas.

Vamos a la primera parte. Se votó el 14 de mayo y el peronismo acertó en adelantar la fecha para despegar la elección local de la nacional. El gobernador Ziliotto revalidó el cargo en las urnas con el 47% de los votos, y el empuje provincial permitió conservar las intendencias de Santa Rosa y General Pico.

La oposición de Juntos por el Cambio, más allá de la interna que nuevamente disputaron la UCR y el PRO, llegó unida y con ganas de intentar dar vuelta la historia, impulsada por el resultado del 2021 y por un panorama nacional que parecía, hasta ese momento, favorecerla. El candidato a gobernador fue Martín Berhongaray que logró el 42%, una de las mejores elecciones de la oposición en estos 40 años de democracia. Un resultado “empujado” desde abajo por los triunfos locales: JxC ganó sorpresivamente 18 municipios y comunas.

Lecturas de un resultado

Hubo distintas lecturas sobre el resultado, y pases de factura de un lado y del otro. Pero en retrospectiva, que siempre es más fácil de analizar, hay dos cuestiones a observar: el triunfo de Ziliotto se destacó en un contexto nacional de derrumbe de un gobierno nacional desastroso y de las derrotas que se sucedieron en los peronismos provinciales. La Pampa fue un oasis político para el PJ. Por otro, los resultados opositores favorables en el interior marcaron que había un estado de cosas latente, una necesidad de cambio, que fue el germen para lo que ocurrió con las presidenciales.

 ¿Cuáles fueron los pilares desde los que Ziliotto logró la reelección? La unidad del peronismo local, más allá de los chisporroteos de siempre que no pasan de amagues, y sobre todo la gestión que le dio legitimidad y capital político.

Del lado de JxC hubo un cambio que se fue notando a partir de mayo y que modificó el eje en la configuración opositora. Poco a poco los intendentes (que suman 28 radicales y 6 del PRO) comenzaron a tomar protagonismo y a pedir espacio. Una renovación que se venía reclamando. El eje político pasó de centralizarse en Santa Rosa, donde se acumulan las derrotas, a virar hacia el interior, donde está el poder territorial.

Se viene la montaña rusa

Pasemos al momento en que la política provincial, como reflejo de la nacional, empezó a sentir que se le movía el piso. Aunque había señales, nadie las quiso ver hasta que se empezaron a contar los votos el domingo de las PASO.

Las dos fuerzas tradicionales llegaron a las primarias en pleno debate. En JxC se desató una descarnada interna entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, que arrastró a todos. Sus representantes en La Pampa también se enfrentaron: Martín Ardohain del PRO y Francisco Torroba de la UCR. Sorpresivamente, ganó Bullrich y ganó el PRO. El radicalismo pampeano sufrió un duro golpe que continuó agitando los debates internos.

El peronismo fue más caótico. Llegó desarmado y con una gestión nacional envuelta en la bronca ciudadana, activada por la inflación galopante. Al momento de definir su candidato, e pasó en horas de uno K a imponer a Sergio Massa, el único que podía darle algo de esperanza. El gobernador Ziliotto fue uno de los artífices de esa movida para intentar frenar, al menos un poco, la debacle que se temía. En La Pampa también se lanzaron varias candidaturas, todas sin demasiado apoyo, hasta que finalmente Ariel Rauschenberger se puso la camiseta a última hora para hacer la elección más decorosa posible.

La sorpresa y el infierno tan temido

Y llegó en agosto la sorpresiva ola Milei. Un outsider de la política, sin estructura (ni un concejal en la provincia) que venció a los dos partidos tradicionales por primera vez en la historia. Nacional y provincial. Golpeado, el peronismo reaccionó y Ziliotto se puso al hombro la campaña. La milagrosa remontada de Massa en octubre fue obra de un peronismo militante. Y luego llegó la segunda vuelta para confirmar la derrota del oficialismo.

Las elecciones nacionales también marcaron una reconfiguración del peronismo provincial. El eje en el PJ comenzó a girar: la centralidad de Ziliotto legitimado por las urnas que se plasmó en un gabinete a su medida, pero también el cambio de eje político que pasó de General Pico, que acumula derrotas, a Santa Rosa, que gana gracias al empuje del gobernador. El repliegue del kirchnerismo, borrado de la campaña nacional, fue otro movimiento en ese sentido.

Las últimas semanas desde que asumió Milei como presidente formaron parte de esa montaña rusa a la que nos referimos, y que parece haber entrado en una pendiente sin fin. Hubo anuncios y medidas para todos los gustos. Caputazo y decretazo económico y motosierra a todo lo estatal. Y la apertura indiscriminada al mercado. Ziliotto, como integrante de la Liga de Gobernadores peronistas, los ocho que quedaron, ya plantó bandera para resistir los embates que golpearán a la provincia y a cada pueblo. No hay plata repiten exultantes muchos de los votantes de Milei, un el latiguillo del libertario para justificar las medidas que vienen también por ellos. La gente, adormecida o esperanzada, solo espera que de algo sirva el drama que están viviendo. Casi como las familias de la película Dejar el mundo atrás. Un mensaje más que oportuno que nos habla de un apocalipsis que no se ve con claridad, pero se lo siente venir.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

IMG-20231227-WA0072Viento provocó voladura de techos en Victorica
20Multitudinaria marcha en Santa Rosa contra el DNU de Milei
meleddddMilei mandó la Ley Ómnibus: pide privatizar YPF, los trenes, las centrales atómicas, Aysa, Arsat, Aerolíneas y el Banco Nación
chachaaguaChacharramendi ya recibe agua de “El Meauco”
autoafterrrdNavidad en Victorica: actas de infracción en un “After” y un conductor detenido
Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

venetoood

Confirmaron la condena al policía que usó de mozos a cuatro presos en su casamiento

InfoHuella
30 de octubre de 2025

El Tribunal de Impugnación Penal confirmó la condena contra el policía Cristian Martín Galván a un año y tres meses de prisión en suspenso como autor del delito de abuso genérico de autoridad, por solicitarles a cuatro presos que estaban privados de su libertad en la subcomisaría de Lonquimay, que colaboraran en la organización de su casamiento.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día