
Ola polar en Argentina: La Pampa con alerta amarilla y naranja por el frío extremo
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
El gobernador de La Pampa estuvo junto a mandatarios encabezando en el 2° Encuentro de Gobernadores de la Región Patagónica, donde firmaron la declaración de Puerto Madryn.
Provinciales07 de marzo de 2024Firmaron el documento de Madryn
Luego de la reunión llevada a cabo este jueves por la mañana en el Hotel Rayentray de Puerto Madryn, los Gobernadores Patagónicos firmaron la declaración Puerto Madryn, relanzaron el Tratado de la Patagonía que será presidido por el mandatario de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres.
Participaron del foro patagónico los titulares del ejecutivo de Chubut, Ignacio Torres; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Neuquén, Rolando Figueroa; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Santa Cruz, Claudio Vidal; y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, quienes abordaron temas vinculados con la transición energética, el hidrógeno verde, el fomento de la inversión privada y la continuidad de las obras públicas con fondos provinciales, buscando garantizar así el sostenimiento de los puestos de trabajo en la región.
En la presentación del escrito, Gustavo Melella aclaró que “el documento que nosotros redactamos hoy no es en favor de nadie ni en contra de nadie. Es un documento que tiene que ver con esa mirada al futuro, con la esperanza. Y la única mirada de estos seis gobernadores, más todos los equipos de trabajo, como todos los que estamos acá, es la del bien común de nuestro pueblo y de nuestra gente”.
Cómo principal, el documento impulsa un Plan Regional de Desarrollo Productivo destacando que “la Patagonia aporta a la economía nacional el 98% del gas, el 87% del petróleo, el 71% de la energía eólica, el 27% de la energía hidroeléctrica. Concentra en su mar adyacente el grueso de las capturas pesqueras y en sus puertos la mayor parte de los desembarcos en este recurso. Cuenta con los principales destinos turísticos del país, exportaciones diversificadas de recursos agrícolas, ganaderos y forestales. La región tiene un potencial que le permite un desarrollo sostenible y necesita desplegar una infraestructura acorde”, señala el documento.
Además, a partir de esta firma se establece el Foro Permanente de Legisladores Nacionales de la Patagonia “con la finalidad de concertar las posiciones de los representantes patagónicos en las dos cámaras del Congreso de la Nación”.
Y Los gobernadores reafirman su compromiso de defender las autonomías provinciales y recursos ante cualquier intento de menoscabo, además agregaron que “estamos dispuestos a acuerdos en la medida que no vengan impuestos ni estén precedidos de condicionamientos. Debe comprenderse la importancia de alcanzar consensos institucionales entre Estados persistentes, como lo son las provincias, y una nación formada por voluntaria elección de las provincias que la componen. Reafirmamos ese compromiso, como así también el de defender a nuestras provincias ante cualquier intento de atropellar sus autonomías o menos cavar sus recursos”.
Fuente y foto: Canal12web.com
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La obra de periodismo performático vuelve este viernes a la sala de la ATTP de la capital pampeana con una función especial abierta al público.
Una mujer de 47 años murió en la madrugada de este domingo luego de que un incendio consumiera por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, en La Pampa.
Una mujer de aproximadamente 45 años perdió la vida en la madrugada de este domingo a causa de un incendio que consumió por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, La Pampa.
Días atrás, en Santa Rosa, quedó formalmente constituida la Asociación de Defensoras y Defensores Públicos de la provincia de La Pampa, una iniciativa impulsada por representantes de las distintas circunscripciones judiciales que venían manteniendo encuentros desde principios de este año.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La comunidad educativa del Colegio Secundario Félix Romero de Victorica celebrará este miércoles 2 de julio la inauguración de la obra de refacción de su espacio institucional: el Salón de Usos Múltiples (SUM), una obra pensada para fortalecer el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo de actividades culturales y recreativas.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.