
Es pampeano, de La Cámpora y está acusado de recibir coimas millonarias
La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”.
Por carta, Tecnovax le dijo al Senasa que podría traer de Brasil 15 millones de dosis a US$1, por debajo de los US$2 en el mercado local.
Provinciales05 de abril de 2024
La nota publicada en La Nación por Mariana Reinke sostiene que en medio de la campaña de la vacunación contra la fiebre aftosa, y cuando ya llevan más 29 millones de cabezas inoculadas según el Senasa, un gran revuelo causó en el sector ganadero el fuerte aumento de precios que se venden las vacunas. En este escenario, dos proyectos de ley se presentaron para que se puedan importar de países vecinos, donde indican, se comercializa a un valor muy inferior que en el país.
En este marco, ayer una empresa biotecnológica de capitales argentinos envió al Senasa un pedido de autorización para traer de Brasil en un principio unas 15 millones de dosis. Se trata de Tecnovax, que suscribió un acuerdo con la empresa brasileña Ouro Fino Sanidad Animal, donde esta última se comprometió a proveer de las vacunas necesarias.
LA NACION consultó al Senasa si tenían previsto habilitar la importación, pero aun no obtuvo respuesta.
ALERTA EN LA ZONA NÚCLEO: LA FRIALDAD DE LOS NÚMEROS PONE EN VILO LA SIEMBRA DE TRIGO
Según comentaron en la compañía, que, “en cuanto esté la aprobación del organismo sanitario, se traería de manera inmediata y se pondría a disposición de los productores la vacuna a un 50% menos de lo que hoy se vende en un mercado cartelizado”.
“Interpela al sentido común que, durante todos estos años ninguna vacuna importada haya conseguido ingresar a la Argentina hasta el día de la fecha. Ello se debe a una serie de regulaciones cuidadosamente redactadas que terminan restringiendo la oferta y la libre competencia, conspirando, no solamente contra el derecho a optar de los consumidores, sino que también lo es contra el propio plan de continuar con la vacunación hasta la definitiva erradicación de la región”, remarcó en la misiva Diego La Torre, presidente de Tecnovax.
“Es suficiente observar el estado de sublevación entre quienes durante mucho tiempo se han visto obligados a pagar costos sustancialmente superiores respecto las vacunas antiaftosa en todos los países del Mercosur. Existen momentos en que a los hombres de estado, ciertos acontecimientos humanos les imponen revisar la forma en que se están siendo hechas las cosas como ocurre con la regulación vigente”, enfatizó.
La campaña 2024 se inició el último 11 de marzo en la zona central y litoral del país y, tal como viene sucediendo, se lleva a cabo a través de más de 300 entes sanitarios locales
En este contexto, señaló que “el ingreso de nuevas vacunas de probada eficacia y seguridad va a contribuir en abastecer la demanda, evitar las imperfecciones propias de una oferta concentrada, ayudando a bajar sustancialmente los costos para el sector ganadero, favoreciendo de esta forma, tanto, la competitividad de todo el sector como el mantenimiento de los esfuerzos llevados adelante durante más de dos décadas para la prevención de la Fiebre Aftosa en la Argentina”.
Según explicó, la vacuna que se importaría de Brasil es la ”misma que se ha utilizado durante años en todos los países del Mercosur que comparten el mismo estatus sanitario del país”. “Entendemos que los nuevos tiempos demandan coraje para cambiar el orden injusto en favor del interés general. Ello va a contribuir con los nobles esfuerzos realizados durante décadas por hombres y mujeres de carácter excepcional en la lucha contra la fiebre aftosa en Argentina para consolidar felizmente un status sanitario definitivo”, cerró La Torre.
Según un relevamiento que realizó la Asociación de Criadores de Brangus, la diferencia de precios entre el resto de los países del Mercosur y la Argentina es abismal: en Brasil, la vacuna se consigue a US$0,50; en Paraguay está en US$0,24 para la que se elabora en el país y US$0,37 para la importada; en tanto en Uruguay está a US$0,72, mientras que en el país tiene un promedio de US$2.
“Comparativamente, el costo para el productor es de hasta cuatro veces más. Sumado a eso, el valor de la vacuna puede variar y ser muy dispar, incluso dentro de la provincia de Buenos Aires, entre partido y partido, influenciados por el ente que lleve adelante la vacunación, que pueden ser las sociedades rurales o fundaciones, y en otros el productor tiene la libertad de elegir una veterinaria y la marca”, dijeron en la asociación.
“Otro punto es el costo operativo que le genera al productor la doble vacunación que no está calculado. Todo ese doble movimiento de la hacienda en el año, sumado a la dinámica, le genera una pérdida difícil de calcular. Por otra parte, Brasil y Chile están declarando zonas libres de vacunación y eso hay que mirarlo con mucha atención porque de a poco nos va alejando de mercados”, agregaron.
Proyectos de ley
Además de un reciente proyecto de ley de Martín Ardohain (PRO-La Pampa), el diputado Pedro Galimberti presentó una iniciativa para que el Gobierno, a través de la Secretaría de Agricultura, elabore el cuadro comparativo del costo de la vacuna de los distintos laboratorios en la Argentina y en los países vecinos y permita la libre importación de vacunas provenientes de otros laboratorios. Según datos que el legislador informó en la iniciativa, se trata de un negocio económico de entre “140 a 150 millones de dólares”.
“Se ha detectado un aumento exacerbado en el precio de las vacunas, además de un sobrevalor de las mismas a comparación de los costos de las mismas vacunas en los países vecinos. A nivel nacional, la inoculación ronda un costo promedio de 1,7 a 2 dólares por dosis. Por ejemplo, en la zona de Cañuelas, el costo de la dosis de aftosa vale actualmente $1600 (marzo de 2024) y además hay que pagar además algo más de $500 por los costos operativos y por el vacunador. También se superan los $2000 por animal en otro partido ganadero como Maipú. En el caso de las provincias que tienen una fundación provincial de lucha contra la Aftosa, como Corrientes (Fucosa) o Entre Ríos (Fucofa), se acordó un valor de $1900 por dosis, un aumento del 453% respecto a la campaña de 2023, pese al reclamo de las entidades rurales por duplicar la inflación interanual del mismo período”, informó en su proyecto Galimberti.
“La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) envió a la Sociedad Rural Argentina (SRA) un informe destacando que los precios de la vacuna contra la fiebre aftosa que se produce en nuestro país, llega a cuadruplicar los precios en países que no la producen y la importan desde los mismos laboratorios argentinos. Es de destacar que los principales laboratorios proveedores de las vacunas en Argentina y también en otros países del Mercosur son la Asociación de Cooperativas Argentinas Laboratorio Biotecnológico (ACA), Biogénesis Bagó [de las familias Sigman Gold y Bagó, con un 50% cada una] y el Centro de Diagnóstico Veterinario (CDV)”, agregó.
En el caso de Uruguay, explicó Galimberti, desde 2023 el gobierno de ese país se encuentra trabajando para reducir los costos de la vacuna, obteniendo pliegos de compra de la vacuna a un valor promedio de entre US$0,70 y US$0,72: “Es decir, Uruguay adquiere la inoculación a un tercio del valor que en la Argentina y donde, además, en el llamado a licitación de febrero de 2023 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Uruguay, se menciona haber recibido ofertas de Biogénesis Bagó y el CDV por ese valor, inferior al valor de venta que realizan en Argentina”.
“En Paraguay, el costo de cada dosis de la vacuna contra la Fiebre Aftosa, incluyendo el costo operativo, ronda un dólar, la mitad que el valor en territorio argentino. En Brasil, donde hay múltiples empresas internacionales abasteciendo el mercado de vacunas, el promedio del valor de cada dosis es de US$0,5 (un cuarto del valor en territorio argentino)”, destacó el legislador en su proyecto de ley.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:
La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”.
El director general de Personal Docente, Fernando Castro, y la directora de Recursos Humanos, Luz Medero, dieron a conocer las novedades que tienen por finalidad: dar mayor celeridad a los procesos de designaciones y facilitar la forma en que los y las docentes acceden a tomar los cargos de ascenso; y mejorar la experiencia como usuarios del Sistema Informático “Voz por Vos”.
La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.
La línea interna Convergencia Peronista ve peligrar la banca que retiene en el Congreso nacional y ya comenzó a sondear a otros sectores en búsqueda de respaldo. Según pudo saber Diario Textual de fuentes partidarias, Espartaco “Taco” Marín mantuvo en los últimos días un encuentro cara a cara con el intendente santarroseño Luciano di Nápoli, con el fin de tantear la posibilidad de un acompañamiento en caso de que haya internas en el frente electoral que encabezará el PJ.
A los 88 años falleció este lunes el exgobernador y exintendente de Santa Rosa Oscar Mario Jorge. Fue tres veces jefe comunal de la capital provincial y dos veces gobernador.
¿Qué es?, ¿por qué es importante?, ¿qué implica para el personal?
El reencuentro fue en Santa Rosa, capital pampeana: Martina volvió a mirar al “chico del dron”, el policía que la encontró cuando ella se perdió en un campo de Telén en 20244 y estuvo cinco horas caminando a la deriva, con tan solo tres años de edad.
Según datos extraoficiales a los que accedió InfoHuella, la lista oficialista logra ventaja en los distritos de Telén (por 50 votos), en Loventué (por 19 votos), Luan Toro (3 votos) y en Carro Quemado la Celeste ganó por 20 votos. En el distrito Victorica aún no hay datos.
En el marco de un proyecto educativo de la materia Marco Jurídico, estudiantes del último año de la EPET N°8 realizaron una visita guiada al Poder Judicial de la IV Circunscripción, con asiento en Victorica.
NOTA PATROCINADA: El comercio Mayorista y Minorista Don Oscar, ubicado en Victorica, lanzó un COMBO con 20 productos esenciales por tan solo $19.990, disponible hasta agotar stock.
La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”.