Por primera vez: En La Pampa, la Justicia usará inteligencia artificial en expedientes de apremios

El Poder Judicial incorporará, a partir del lunes 1° de julio, el modelo de inteligencia artificial en los expedientes de apremios que se tramiten en los dos Juzgados de Ejecución, Concursos y Quiebras que funcionan en Santa Rosa, anunció el magíster José Roberto Sappa, presidente del Superior Tribunal de Justicia.

Provinciales09 de junio de 2024InfoHuellaInfoHuella
poderudr

Con esta nueva herramienta tecnológica podrá resolverse en segundos lo que manualmente llevaba –en promedio– entre 20 y 30 minutos. En esta primera etapa la IA se aplicará solamente en esos procesos, aunque la idea es ampliarla a otras materias.

Así, la Justicia pampeana se ubicará, una vez más, a la vanguardia en materia de innovación informática; tal cual ocurrió en 2020 cuando –en medio de la pandemia por el coronavirus– fue la segunda provincia en digitalizar completamente los fueros civil y penal y el procedimiento administrativo interno.

La otra novedad es que el desarrollo de la IA estuvo a cargo del personal de la Secretaría de Sistemas y Organización –y no a través de contrataciones de terceros–, lo que permitió reducir considerablemente los costos.

Copia de MPF Victorica (6)Juicio por 266 facturas truchas en Rucanelo: el jueves 13 se conocerá la sentencia al jefe comunal Lázaro Muse

“En principio, su uso será solo para la tramitación de los apremios con un único demandado o demandada, pero luego de esta prueba piloto, se ampliará a otros expedientes”, agregó Sappa.

La IA se utilizará en procesos estandarizados y repetitivos, donde la tecnología sustituirá los controles formales que hacían empleados y empleadas, otorgándole a ese contralor un mayor grado de certeza y un menor margen de error.

El procedimiento será el siguiente: cuando ingrese un apremio de la Procuración General de Rentas, dependiente de la Fiscalía de Estado, con su correspondiente boleta de deuda; la IA constatará que los datos incorporados en ambos documentos coincidan entre sí (nombres, documentos de identidad, CUIT, montos, etc.).

Para ello habrá una interacción inmediata con la base de datos del Registro Nacional de las Personas (Renaper) y del Registro Público de Juicios Universales, dependiente del Poder Judicial.

Próximos avances

“Si todos los datos fueran correctos, el sistema automáticamente generará un proveído y, si los datos no coincidieran, enviará una respuesta a la Procuración General de Rentas con las correcciones necesarias sin que se requiera para ello la firma de un juez o una jueza”, detallaron desde la Secretaría de Sistemas y Organización.

De ese modo, en pocos segundos, el sistema revisará si el monto concuerda, si el demandado/a es único/a (personas físicas), si está vivo, si la demanda no es municipal o de un privado y, además, clasificará el tipo de deuda (patentes, inmuebles, etc.).

“Hemos trabajado en el tema desde fines del año pasado, cuando tuvimos el personal y las herramientas para hacerlo. Por eso, durante todo este año, realizamos las pruebas necesarias como para poder lanzar esta prueba piloto con un subconjunto de apremios”, explicó el titular de dicha Secretaría, Mario Accátoli.

“El próximo paso será ir perfeccionando el sistema y que los juzgados y los abogados se acostumbren a usarlo, porque brinda respuestas automáticas en forma muy rápida –acotó–. El proyecto apunta a sumar también a los apremios con más de un demandado o demandada; los apremios municipales, comenzando con Santa Rosa y General Pico por una cuestión de volumen; los juicios ejecutivos entre privados; y las sucesiones que se tramiten a través de la Oficina de Gestión Civil”.

Además Accátoli señaló que “a partir de haber mostrado internamente cómo funciona esta herramienta, surgió interés de usarla en la Secretaría de Economía y Finanzas, para el control de las facturas de compras directas y otro tipo de controles que requieren mucho tiempo manual; y de la Secretaría de Jurisprudencia, para utilizar la IA en los resúmenes de los fallos”.

Causas ingresadas

La elección de los apremios con un solo demandado o demandada no fue casual. Ellos significan el 60 por ciento de los apremios totales que recibe cada uno de los juzgados de ejecución anualmente. A modo de ejemplo, en 2022 ingresaron a ambos tribunales 1.600 apremios de esas características y el año pasado 656.

Un dato importante es que la tramitación de los apremios se centrará exclusivamente en los dos juzgados mencionados porque la Ley Orgánica de la Fiscalía de Estado y Procuración de Rentas y el Código Procesal Civil y Comercial establecen que esas causas tienen que diligenciarse en la Primera Circunscripción Judicial, con sede en Santa Rosa.

Para llegar a esta instancia existió previamente una tarea coordinada entre Sistemas y Organización y los juzgados. Primero estos últimos informaron qué datos deberían cargarse en la plataforma, luego se convino la estandarización de los escritos y, finalmente, se capacitó al personal.

La incorporación de la inteligencia artificial se trabajó desde las áreas de infraestructura y desarrollo de software de la Sistemas y Organización, con la colaboración de los equipos técnicos del Sistema Informático de Gestión de Expedientes (SIGE) y de Innovación. El primero está encabezado por Lucas Gómez y Diego Saavedra y al segundo lo conforman Federico Trani y Lautaro Di Sanza.

Con esta decisión del S.T.J., la Justicia provincial pasará a ser una de las pocas que usará la IA en el país, ya que hasta ahora solamente los poderes judiciales de Río Negro, Córdoba, San Juan, Chaco, Chubut y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la implementaron y, en la mayoría de los casos, también están en períodos de prueba.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

letluceroooSanta Isabel: Lety, la mujer que devolvió 12 millones que le cayeron a la caja de ahorro
TURISMOOEl secretario de Turismo Saúl Echeveste recategorizó su cabaña sumando una estrella
Copia de MPF Victorica (22)Con más de 200 toneladas, cosecha récord de nueces en 25 de Mayo
bcodelapmapaaEstafas por homebanking: el Banco de La Pampa reafirma que sus sistemas son seguros
Copia de MPF Victorica (21)Telén, entre las localidades que podrían quedar sin el Correo Argentino
tacoommmSin dictamen del aporte solidario: el PJ acusó a la oposición de “entorpecer y dilatar” proyectos del Gobierno





 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Galería APN - 2025-09-14T094347.014

Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes

InfoHuella
Provinciales14 de septiembre de 2025

La Pampa habilitó la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes, un programa de formación que ya se encuentra en pleno desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación. La iniciativa, financiada íntegramente por el Gobierno provincial, representa un avance histórico en la capacitación de especialistas dentro de la red pública de salud.

WhatsApp Image 2025-09-11 at 2.31.38 PM

Doble homicidio de Epifanio y Torrent: el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público vuelve a ser clave

InfoHuella
Provinciales11 de septiembre de 2025

El fiscal general Guillermo Sancho (foto de portada) confirmó que, en la última audiencia del caso por el doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent –ocurrido en 2013 en Santa Rosa–, se incorporó nuevo material biológico del imputado Alejandro Sarandón . Dicho material fue nuevamente cotejado por el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público y dio positivo en relación con el perfil genético obtenido en la escena del crimen.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día