Por primera vez: En La Pampa, la Justicia usará inteligencia artificial en expedientes de apremios

El Poder Judicial incorporará, a partir del lunes 1° de julio, el modelo de inteligencia artificial en los expedientes de apremios que se tramiten en los dos Juzgados de Ejecución, Concursos y Quiebras que funcionan en Santa Rosa, anunció el magíster José Roberto Sappa, presidente del Superior Tribunal de Justicia.

Provinciales09 de junio de 2024InfoHuellaInfoHuella
poderudr

Con esta nueva herramienta tecnológica podrá resolverse en segundos lo que manualmente llevaba –en promedio– entre 20 y 30 minutos. En esta primera etapa la IA se aplicará solamente en esos procesos, aunque la idea es ampliarla a otras materias.

Así, la Justicia pampeana se ubicará, una vez más, a la vanguardia en materia de innovación informática; tal cual ocurrió en 2020 cuando –en medio de la pandemia por el coronavirus– fue la segunda provincia en digitalizar completamente los fueros civil y penal y el procedimiento administrativo interno.

La otra novedad es que el desarrollo de la IA estuvo a cargo del personal de la Secretaría de Sistemas y Organización –y no a través de contrataciones de terceros–, lo que permitió reducir considerablemente los costos.

Copia de MPF Victorica (6)Juicio por 266 facturas truchas en Rucanelo: el jueves 13 se conocerá la sentencia al jefe comunal Lázaro Muse

“En principio, su uso será solo para la tramitación de los apremios con un único demandado o demandada, pero luego de esta prueba piloto, se ampliará a otros expedientes”, agregó Sappa.

La IA se utilizará en procesos estandarizados y repetitivos, donde la tecnología sustituirá los controles formales que hacían empleados y empleadas, otorgándole a ese contralor un mayor grado de certeza y un menor margen de error.

El procedimiento será el siguiente: cuando ingrese un apremio de la Procuración General de Rentas, dependiente de la Fiscalía de Estado, con su correspondiente boleta de deuda; la IA constatará que los datos incorporados en ambos documentos coincidan entre sí (nombres, documentos de identidad, CUIT, montos, etc.).

Para ello habrá una interacción inmediata con la base de datos del Registro Nacional de las Personas (Renaper) y del Registro Público de Juicios Universales, dependiente del Poder Judicial.

Próximos avances

“Si todos los datos fueran correctos, el sistema automáticamente generará un proveído y, si los datos no coincidieran, enviará una respuesta a la Procuración General de Rentas con las correcciones necesarias sin que se requiera para ello la firma de un juez o una jueza”, detallaron desde la Secretaría de Sistemas y Organización.

De ese modo, en pocos segundos, el sistema revisará si el monto concuerda, si el demandado/a es único/a (personas físicas), si está vivo, si la demanda no es municipal o de un privado y, además, clasificará el tipo de deuda (patentes, inmuebles, etc.).

“Hemos trabajado en el tema desde fines del año pasado, cuando tuvimos el personal y las herramientas para hacerlo. Por eso, durante todo este año, realizamos las pruebas necesarias como para poder lanzar esta prueba piloto con un subconjunto de apremios”, explicó el titular de dicha Secretaría, Mario Accátoli.

“El próximo paso será ir perfeccionando el sistema y que los juzgados y los abogados se acostumbren a usarlo, porque brinda respuestas automáticas en forma muy rápida –acotó–. El proyecto apunta a sumar también a los apremios con más de un demandado o demandada; los apremios municipales, comenzando con Santa Rosa y General Pico por una cuestión de volumen; los juicios ejecutivos entre privados; y las sucesiones que se tramiten a través de la Oficina de Gestión Civil”.

Además Accátoli señaló que “a partir de haber mostrado internamente cómo funciona esta herramienta, surgió interés de usarla en la Secretaría de Economía y Finanzas, para el control de las facturas de compras directas y otro tipo de controles que requieren mucho tiempo manual; y de la Secretaría de Jurisprudencia, para utilizar la IA en los resúmenes de los fallos”.

Causas ingresadas

La elección de los apremios con un solo demandado o demandada no fue casual. Ellos significan el 60 por ciento de los apremios totales que recibe cada uno de los juzgados de ejecución anualmente. A modo de ejemplo, en 2022 ingresaron a ambos tribunales 1.600 apremios de esas características y el año pasado 656.

Un dato importante es que la tramitación de los apremios se centrará exclusivamente en los dos juzgados mencionados porque la Ley Orgánica de la Fiscalía de Estado y Procuración de Rentas y el Código Procesal Civil y Comercial establecen que esas causas tienen que diligenciarse en la Primera Circunscripción Judicial, con sede en Santa Rosa.

Para llegar a esta instancia existió previamente una tarea coordinada entre Sistemas y Organización y los juzgados. Primero estos últimos informaron qué datos deberían cargarse en la plataforma, luego se convino la estandarización de los escritos y, finalmente, se capacitó al personal.

La incorporación de la inteligencia artificial se trabajó desde las áreas de infraestructura y desarrollo de software de la Sistemas y Organización, con la colaboración de los equipos técnicos del Sistema Informático de Gestión de Expedientes (SIGE) y de Innovación. El primero está encabezado por Lucas Gómez y Diego Saavedra y al segundo lo conforman Federico Trani y Lautaro Di Sanza.

Con esta decisión del S.T.J., la Justicia provincial pasará a ser una de las pocas que usará la IA en el país, ya que hasta ahora solamente los poderes judiciales de Río Negro, Córdoba, San Juan, Chaco, Chubut y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la implementaron y, en la mayoría de los casos, también están en períodos de prueba.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

letluceroooSanta Isabel: Lety, la mujer que devolvió 12 millones que le cayeron a la caja de ahorro
TURISMOOEl secretario de Turismo Saúl Echeveste recategorizó su cabaña sumando una estrella
Copia de MPF Victorica (22)Con más de 200 toneladas, cosecha récord de nueces en 25 de Mayo
bcodelapmapaaEstafas por homebanking: el Banco de La Pampa reafirma que sus sistemas son seguros
Copia de MPF Victorica (21)Telén, entre las localidades que podrían quedar sin el Correo Argentino
tacoommmSin dictamen del aporte solidario: el PJ acusó a la oposición de “entorpecer y dilatar” proyectos del Gobierno





 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-13 at 5.33.28 PM

Una víctima fatal en un choque en la Ruta 10

InfoHuella
Provinciales13 de noviembre de 2025

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

dafasslebrood

DAFAS presentó los relatos premiados del concurso “En los últimos 40 años”

InfoHuella
Provinciales10 de noviembre de 2025

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Galería APN - 2025-11-08T091611.946

Ivana, la mujer pampeana que se capacita en manejo de maquinarias viales

InfoHuella
Provinciales08 de noviembre de 2025

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

Lo más visto
cazztomas

Escribe Juan Cruz Cazanave: Cupressus macrocarpa

InfoHuella
Escribiendo13 de noviembre de 2025

Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 5.33.28 PM

Una víctima fatal en un choque en la Ruta 10

InfoHuella
Provinciales13 de noviembre de 2025

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

zzcolumnaadesde

Desensillar hasta que aclare: Ziliotto afina los números y pisa la pelota política

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Zonales14 de noviembre de 2025

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día