Brecha IA: Innovación rápida, adopción lenta

2025 se perfila como un punto de inflexión para la IA a nivel global, impulsado por fuertes inversiones en capacitación, el auge de las startups y la consolidación de capacidades competitivas basadas en esta tecnología. La IA permite acelerar la toma de decisiones, optimizar procesos y generar nuevas oportunidades de negocio.

Columnas04 de marzo de 2025Juan Pablo NeveuJuan Pablo Neveu
potenc
Arte generado con IA a través de Leonardo.ai.

Por Juan Pablo Neveu / Columnista en InfoHuella


En #Argentina y Latinoamérica, los datos respaldan este dinamismo:

  •  Adopción en PyMEs: Según el informe “IA en las PyMEs: tendencias, desafíos y oportunidades” de Microsoft, el 31% de las pequeñas empresas argentinas ya han invertido en IA, y un 78% planea destinar recursos a esta tecnología en el futuro próximo.
  • Incremento en productividad: Gracias al uso que dan las PyMEs a la IA, el 87% de las empresas encuestadas consideran positivo el impacto de la IA en la productividad. Esto se ha traducido en un incremento promedio del 43% de la productividad de dichos negocios.
  • Principales usos de IA en las PyMEs de Latinoamérica : Se evidencia que el 59% de las organizaciones utilizan asistentes virtuales de atención al cliente, el 47% para ahorro de tiempo en el trabajo y el 36% para generación de imágenes y contenidos.

Estos indicadores subrayan la magnitud del cambio y la urgencia de que las organizaciones no se queden rezagadas en un mercado que se digitaliza a pasos agigantados.

Desafíos para la adopción organizacional

Pese al potencial transformador, existen obstáculos importantes que frenan la integración efectiva de la IA en las empresas argentinas:

  • Escasez de talento IA y capacitación insuficiente:
    El 53% de las empresas consideran que la escasez de personal capacitado en IA es el principal reto.
  • Cambio cultural y liderazgo:
    Adoptar la IA no se trata únicamente de capacitar al personal. Es indispensable generar un cambio cultural que supere el miedo a la automatización y la desconfianza en la tecnología. En palabras de Juan Corvalán, cofundador y director del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la UBA, "la automatización excesiva puede ampliar la desigualdad laboral, dejando rezagados a quienes no se adapten a la IA" (La Nación, 28/02/2025).
  • Inestabilidad económica:
    Factores como la inflación, la devaluación y la volatilidad del mercado generan incertidumbre, lo que lleva a que muchas empresas prioricen la supervivencia a corto plazo en detrimento de inversiones en innovación tecnológica.
  • Diferencia entre capacitación y adopción real:
    Mientras la capacitación proporciona conocimientos teóricos y habilidades básicas, la adopción efectiva implica integrar la IA en los procesos operativos y transformar la cultura organizacional.

Espacios de experimentación: clave para la transformación

La verdadera transformación digital se logra a través de la experimentación continua. La creación de laboratorios de innovación es fundamental para reducir la brecha entre el potencial de la IA y su aplicación práctica en el día a día de las organizaciones, donde se puedan probar, ajustar y escalar soluciones.

Elementos esenciales para impulsar la innovación:

  • IA Labs:
    Espacios dedicados exclusivamente a la experimentación y al desarrollo de soluciones basadas en IA pueden adaptarse a microescala para que incluso pequeñas empresas puedan explorar y aplicar tecnologías innovadoras sin requerir grandes inversiones iniciales.
  • Comunidades de práctica:
    Grupos multidisciplinarios que se reúnen de forma regular para compartir experiencias, identificar casos de uso y fomentar la colaboración. Este enfoque colectivo facilita la integración gradual de la IA en diferentes procesos.
  • Sandboxes regulados:
    Entornos aislados y controlados en los que se pueden probar nuevas aplicaciones con datos reales, sin poner en riesgo la operatividad de la organización. Estos espacios permiten experimentar de forma segura y aprender a partir de los errores.

Recomendaciones prácticas para potenciar la adopción de la IA:

  1. Establecer alianzas estratégicas:
    Colaborar con universidades y centros de investigación para acceder a talento y recursos, como lo demuestran iniciativas conjuntas en proyectos de mantenimiento predictivo entre YPF e ITBA.
  2. Fomentar la capacitación continua:
    Implementar programas de mentoría, hackatones internos y “Tech Talks” que mantengan a los equipos actualizados sobre las últimas tendencias y herramientas.
  3. Asignar recursos:
    Destinar un porcentaje del presupuesto anual a la creación y mantenimiento de espacios de innovación, asegurando la sostenibilidad de las iniciativas de IA.
  4. Medir y ajustar en forma constante:
    Definir indicadores de desempeño para evaluar el impacto de las aplicaciones de IA y ajustar las estrategias en función de los resultados.

Ejemplos concretos a microescala

La experimentación en IA no es exclusiva de las grandes corporaciones. Diversos ejemplos demuestran cómo organizaciones pequeñas pueden comenzar a transformar sus procesos:

  • Startups y pequeñas empresas:
    Una agencia de marketing puede utilizar herramientas de IA generativa, como ChatGPT o Copy.ai, para automatizar la redacción de contenido y mejorar la atención al cliente, reduciendo tiempos y costos.
  • Sector minorista:
    Un comercio minorista puede implementar plataformas de análisis predictivo para gestionar inventarios de forma más eficiente y anticiparse a las tendencias de consumo mediante soluciones en la nube.
  • Consultorías y estudios jurídicos:
    Pequeños estudios pueden integrar asistentes virtuales para agilizar la gestión documental y utilizar análisis de texto para revisar grandes volúmenes de información legal.
  • Centros de formación docente y talleres escolares:
    Instituciones educativas pueden establecer “laboratorios de IA” a microescala, equipados con recursos básicos, para que docentes y estudiantes experimenten con proyectos prácticos y desarrollen competencias en tecnologías emergentes.

Si bien en Argentina crece el interés por la adopción de la inteligencia artificial, aún persiste la brecha entre el avance tecnológico y su integración en las organizaciones. Cada vez más PyMEs, comercios, estudios jurídicos e instituciones educativas, entre otras organizaciones, reconocen en la IA un tsunami de transformación cultural que demanda nuevas estrategias basadas en capacitación continua, experimentación y pensamiento crítico.


(*) Autor del artículo / Juan Pablo Neveu: Apasionado de la tecnología y la educación, Licenciado en Tecnología Educativa (UTN) y Diplomado en Análisis de Datos (UBA), ha coordinado proyectos nacionales y provinciales de educación digital y brindado talleres sobre Inteligencia Artificial generativa desde un perspectiva humana centrada en el desarrollo del pensamiento crítico para aprender a pensar con y sobre tecnologías. Actualmente brinda asesorías y capacitaciones a instituciones educativas, empresas y organizaciones como profesional independiente.


MÁS ARTÍCULOS DEL AUTOR:

Copia de Sin título (25)Descarga cognitiva en la Inteligencia Artificial: ¿Riesgo u oportunidad para el pensamiento crítico en la educación?
chatddesr¿𝐄𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐧𝐨 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐚𝐬?
WhatsApp Image 2025-02-23 at 9.05.54 PM77% menos de tiempo
WhatsApp Image 2025-02-16 at 9.17.42 PMNuevos escenarios laborales en la era de la Inteligencia Artificial
WhatsApp Image 2025-02-02 at 8.38.23 PMPROMPTING: Generar ideas con IA mediante el despliegue de nuestro pensamiento
WhatsApp Image 2025-02-09 at 8.05.23 PM¿DeepSeek llega a las aulas?
WhatsApp Image 2025-01-26 at 4.36.03 PMLos desafíos de la educación en tiempos de Inteligencia Artificial Generativa
Te puede interesar
campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
agenccnews

Otro incumplimiento de Farana: el Concejo de Santa Isabel sancionó una ordenanza por una deuda millonaria

InfoHuella
Zonales24 de septiembre de 2025

El Honorable Concejo Deliberante de Santa Isabel recibió una nota y la correspondiente factura del proveedor Hugo Darío Conde, quien denunció la falta de un pago que asciende a unos 60 millones de pesos por parte de la Municipalidad luego de haber entregado mercaderías solicitadas directamente por el intendente Guillermo Farana, sin la previa autorización del cuerpo legislativo local.

dafascocnusos

DAFAS convoca a participar del concurso de relatos “En los últimos 40 años”

InfoHuella
Provinciales02 de octubre de 2025

La Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS) invita a participar del cuarto concurso de relatos escritos destinado a personas mayores de 60 años denominado “En los últimos 40 años”. Del certamen literario organizado como parte de las actividades por el 40° aniversario de DAFAS, se podrá participar del 1° de octubre al 3 de noviembre de 2025.

WhatsApp Image 2025-09-30 at 9.55.27 PM (1)

En La Pampa: faenaron a “Tomás”, un caballo que era una mascota en el pueblo

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas03 de octubre de 2025

Lo criaron con mamadera, lo llamaban Tomás y fue caballo de juegos, entrenador de carreras y equinoterapia con niños y niñas con discapacidad. Su muerte pobló de tristeza a vecinos y vecinas. Lo mataron de una puñalada para llevarse cuartos y paletas. Hay tres personas detenidas con 135 días de prisión preventiva.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día