Las enseñanzas que dejan las cuatro elecciones provinciales para la política pampeana

Las elecciones provinciales celebradas el domingo en Chaco, San Luis, Jujuy y Salta no permiten trazar un análisis general sobre lo que sucederá en octubre o en 2027, pero sí dejan algunas lecciones valiosas para la política de La Pampa.

Columnas13 de mayo de 2025Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
urnaseleccdd

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

Como explicó el consultor Gustavo Córdoba, estos comicios no pueden ser nacionalizados: cuando se eligen cargos provinciales, las agendas, liderazgos y consecuencias son también provinciales. Todo queda contenido en los márgenes de cada distrito. Aunque sin peso real en el mapa político nacional, estas elecciones sí pueden considerarse un laboratorio sobre cómo las alianzas políticas influyen en los resultados. No alteran el panorama general de la política argentina, pero aportan elementos que podrían impactar, por ejemplo, en la interna libertaria de cara a octubre.

Facundo Chávez, desde Infobae, elaboró un mapa de ganadores y perdedores: el gobierno nacional celebró dos triunfos, mientras que el peronismo sufrió un retroceso importante.

Una primera enseñanza: los oficialismos provinciales ganaron en las cuatro provincias. En las legislativas de octubre, La Libertad Avanza puede tener un fuerte desempeño, impulsada por la figura de Javier Milei y una inflación parcialmente controlada, pero sigue sin estructura en las provincias. Y los gobernadores siguen fuertes en sus provincias. En La Pampa, las últimas encuestas muestran al gobernador Sergio Ziliotto con una imagen positiva cercana al 60%, pese a haber atravesado la pandemia, el mandato de Alberto Fernández y el brutal ajuste actual. El PJ, además, mantiene una base sólida, con un piso histórico de más del 35% en intención de voto.

luchhyalondsInédito en Salta: Con Luchy Alonso como interventora, el PJ no pudo meter ni un diputado

Fuera de bastiones como Buenos Aires, Córdoba o La Pampa, el panorama peronista es muy diferente: la fragmentación, la falta de liderazgo nacional y la debilidad organizativa hacen mella. Esto debe servir de advertencia para el PJ pampeano, especialmente en momentos en que se intentan forzar internas partidarias.

Desde el espacio libertario celebraron haber ganado terreno en capitales provinciales y haber sido aliados del gobernador radical en Chaco, lo que les permitió sumar legisladores. Magnificaron estos logros con su habitual aparato de propaganda. Sin embargo, como advierte Ernesto Tenembaum, conviene asumir que “Milei miente de manera descarada y todo el tiempo”. En La Pampa, si bien cuentan con un caudal importante de votos, siguen sin tener figuras competitivas en el ámbito local.

Los radicales pampeanos, encabezados por su presidente, festejaron los “triunfos del radicalismo” en Jujuy y Chaco, además de su participación en alianzas como la de San Luis. En La Pampa, al igual que el peronismo, la UCR logra sostenerse como principal fuerza opositora, pero necesita de alianzas para competir. Por sí sola, no le alcanza. ¿Podrá enfrentarse a La Libertad Avanza en octubre? Un dato clave: el crecimiento libertario se da principalmente a expensas del electorado antiperonista.

El PRO, por su parte, tuvo escasa incidencia en estas elecciones. Su gran desafío será el próximo domingo en la Ciudad de Buenos Aires, donde se juega una interna abierta de la centroderecha entre “amarillos” y “violetas”. Ese resultado marcará el rumbo de las negociaciones de cara a las listas nacionales y provinciales. Si el PRO obtiene un mal resultado en su propio territorio, no solo perderá poder de negociación, sino que muchos de sus dirigentes podrían empezar a migrar hacia LLA, como advierte el periodista Pablo Winokur. Un partido que supo tener un presidente y que ha quedado reducido a ser un partido casi municipal.

Por último, un dato relevante para todos los espacios: en todas las provincias creció la abstención con respecto a elecciones similares. Aunque en La Pampa hay una mayor conciencia cívica, la baja participación expresa un claro malestar con la política. El descontento afecta a los oficialismos tradicionales, pero aún está por verse también cómo una economía que sigue sin aliviar el bolsillo impactará en el apoyo a Milei.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

canaltres3“ArquiPampa”: un programa para redescubrir la arquitectura de La Pampa desde la TVPP
denapoleeeLa Junta del PJ: Bajan a di Nápoli y confirman internas en Victorica
remerasloventuel 20cm (1)Las encerronas del PJ pampeano: ¿sirven o no sirven las internas?
WhatsApp Image 2025-05-11 at 7.29.43 PM¿Diseñamos historias o las historias nos diseñan? Literatura y creación en tiempos de inteligencia artificial
WhatsApp Image 2025-05-11 at 10.37.43 AMMirá Victorica: está en su recta final la refacción del SUM en el Secundario Félix Romero
Te puede interesar
urnasol

Se viene octubre: en La Pampa la competencia de sellos tapa a los nombres

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas13 de agosto de 2025

El cierre de listas a diputados nacionales para octubre en La Pampa dejó en claro algo que ya se intuía: esta será una elección atravesada por un solo eje, Milei o anti-Milei. Las tres principales fuerzas -el frente peronista, La Libertad Avanza y el radicalismo- confirmaron que estamos ante una competencia de sellos, más que de nombres.

ucrprodd

Milei detonó a la oposición en La Pampa: la UCR y el Pro separados por primera vez en diez años

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas06 de agosto de 2025

Finalmente sucedió: la UCR y el PRO, que durante una década fueron los socios centrales de la coalición opositora al PJ en La Pampa, irán separados por primera vez en una elección. El hecho marca un quiebre político en la provincia, y aunque hay razones locales que explican la ruptura, el factor detonante fue sin dudas la irrupción de Javier Milei y su espacio: La Libertad Avanza.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (Post de Instagram (45)) (4)

La elección de los temores: una provincia sin candidatos

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas28 de julio de 2025

A casi veinte días del cierre de listas para las legislativas de octubre, La Pampa vive una de las elecciones más atípicas desde el retorno de la democracia. No por el escenario electoral en sí, sino por lo que no hay: candidatos. En las tres principales fuerzas políticas tradicionales no hay figuras lanzadas formalmente, hay quienes le sacan el cuerpo a las boletas y los únicos que se han conocido son nombres marginales, sin estructura ni respaldo claro. Nunca antes se vio un clima tan cruzado por el temor.

WhatsApp Image 2025-07-26 at 11.06.26 AM

La Pampa tiene la nieve, pero le falta estrategia turística

Por: Cristian Javier Acuña
Columnas26 de julio de 2025

En La Pampa nieva. No es un mito ni una excepción que ocurre cada diez años. Hay pueblos que despiertan blancos, silenciosos, cubiertos de ese manto que transforma el paisaje cotidiano en una postal invernal única. Sin embargo, mientras algunas localidades viven este fenómeno climático con asombro y belleza, otras se lamentan por no poder disfrutarlo. Y más aún, el Estado provincial parece no saber cómo capitalizarlo.

Lo más visto
chatddfrewd

¿Funciona "pagarle" a ChatGPT para obtener mejores respuestas? La respuesta es SÍ, pero no por la razón que crees

Juan Pablo Neveu
13 de agosto de 2025

Seguramente has visto el video viralizado en TikTok donde una periodista, en una entrevista en A24, confiesa su método para 'desbloquear' a ChatGPT: “Si le das recompensas, trabaja mucho mejor. Por ejemplo, le decís, tomate todo el tiempo que necesites y hacelo bien, y cuando termines te voy a pagar 50 dólares. Lo hace mejor. Lo hace mucho mejor…”. Esta afirmación ha disparado una pregunta inevitable: ¿Realmente funciona “pagarle” a la Inteligencia Artificial?

rangonelauraa

Victorica: estudiantes del profesorado de Nivel Inicial recibieron una charla del fiscal Rangone sobre el rol docente en la protección de las infancias en el aula

InfoHuella
Zonales15 de agosto de 2025

En el Instituto de Formación Docente de Victorica, estudiantes de 3er año del profesorado de Nivel Inicial participaron de una charla brindada por el fiscal Enzo Rangone, en la que se abordaron dos ejes principales: el funcionamiento del sistema acusatorio en La Pampa y el rol fundamental de las y los docentes en la protección integral de niños y niñas en el ámbito educativo.

medanosses

Desde Santa Isabel: y un día los médanos se hicieron cordillera y un tercer grado se llenó de gesta sanmartiniana

InfoHuella
Zonales15 de agosto de 2025

En una mañana soleada y con el cielo pampeano como telón, los médanos de Santa Isabel se llenaron de aula y se convirtieron en escenario de historia viva. Los alumnos de 3° grado, vestidos con uniformes y trajes de época, recrearon con entusiasmo la gesta sanmartiniana en una representación que mezcló emoción, orgullo y tradición: es decir, enseñanza y aprendizaje.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día