Se detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis

Se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.

Provinciales15 de mayo de 2025InfoHuellaInfoHuella
chancho-cimarron

La provincia de La Pampa, desde la Mesa de Zoonosis Provincial, viene trabajando desde hace más de 10 años en el enfoque de “Una Salud”, el cual promueve la interdependencia entre la sanidad animal, la salud de las plantas y la salud de los seres humanos, vinculándolos a los ecosistemas en los que viven. Este enfoque de colaboración involucra tanto a la sociedad como al gobierno provincial y está destinado a comprender, anticipar y abordar los riesgos para la salud de la población pampeana.

Hoy, la Mesa sigue actuando en el ámbito de las enfermedades zoonóticas, buscando darle continuidad a las actividades orientadas a fortalecer la salud pública y planificar acciones conjuntas que contribuyan a alcanzar los objetivos compartidos por las instituciones involucradas. En ese marco, la Mesa se enfoca en realizar tareas de prevención de estas enfermedades, ya que se trata de patologías muy complejas que pueden causar discapacidad o incluso la muerte. Por ello, es crucial concientizar a la población sobre la importancia de estas enfermedades, enfatizando su prevención y fomentando la educación continua de la sociedad en todos sus estratos.

Prevención
Desde la Mesa Provincial de Zoonosis se recordaron las medidas a tener en cuenta para prevenir la Triquinosis (o Trichinellosis) en personas. Esta enfermedad zoonótica, que afecta tanto a animales como a personas, es causada por parásitos del género Trichinella, que se alojan en el músculo, es decir, en la carne de los animales. No hay transmisión de persona a persona; sin embargo, la degustación de cantidades muy pequeñas de carne infectada cruda o poco cocida aumenta el riesgo de infección. Está principalmente asociada al consumo de carne de cerdo doméstico, aunque también puede darse por el consumo de animales de caza, como jabalíes, pumas y otros animales salvajes. Aquí radica la importancia de analizar la carne proveniente de la caza y de la faena doméstica, las cuales no están sometidas al control sanitario correspondiente.

La Pampa cuenta con una Red Provincial de Laboratorios para el Diagnóstico de esta enfermedad (link: produccion.lapampa.gob.ar/laboratorios-triquinosis.html).

En este sentido, se recomienda:

Al realizar la faena de un animal (cerdo doméstico, jabalí o puma), es fundamental analizar una muestra de carne (Digestión Artificial) de cada res para confirmar la ausencia del parásito que provoca la triquinosis.
Consumir carne y productos derivados bien cocidos (es decir, hasta que desaparezca el color rosado). Tener en cuenta que salar o ahumar la carne no es suficiente para matar al parásito.
Adquirir productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón crudo, panceta, longaniza y chorizos secos) únicamente en comercios habilitados, verificando que hayan sido elaborados por empresas autorizadas.
La venta callejera y por redes sociales de alimentos sin el rótulo correspondiente está estrictamente prohibida.
Si se consumieron chacinados o carne mal cocida y se presentan síntomas como fiebre, dolores musculares, diarrea o vómitos, se debe consultar inmediatamente al Centro de Salud más cercano.
Más información:
Subdirección de Producción Animal y Zoonosis de la Dirección de Ganadería, Ministerio de Producción. Teléfono: 02954 452634; Mail: [email protected]
Departamento de Medio Ambiente y Zoonosis de la Dirección de Epidemiología, Ministerio de Salud: Teléfono: 2954 452621/622/623; Mail: [email protected]
Senasa, Oficina local: Teléfono: 02954 456620; Mail: [email protected] y [email protected] 

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

Galería APN (14)Justicia y Salud: incorporan la virtopsia en La Pampa, también conocida como autopsia digital
canaltres3“ArquiPampa”: un programa para redescubrir la arquitectura de La Pampa desde la TVPP
luchhyalondsInédito en Salta: Con Luchy Alonso como interventora, el PJ no pudo meter ni un diputado
denapoleeeLa Junta del PJ: Bajan a di Nápoli y confirman internas en Victorica
remerasloventuel 20cm (1)Las encerronas del PJ pampeano: ¿sirven o no sirven las internas?
WhatsApp Image 2025-05-11 at 7.29.43 PM¿Diseñamos historias o las historias nos diseñan? Literatura y creación en tiempos de inteligencia artificial
WhatsApp Image 2025-05-10 at 10.41.31 PMDesde Santa Isabel: Grecia, la jugadora de Las Maras que ahora es DT del San Luis Hockey Club
WhatsApp Image 2025-05-11 at 10.37.43 AMMirá Victorica: está en su recta final la refacción del SUM en el Secundario Félix Romero
Te puede interesar
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 5.33.28 PM

Una víctima fatal en un choque en la Ruta 10

InfoHuella
Provinciales13 de noviembre de 2025

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

dafasslebrood

DAFAS presentó los relatos premiados del concurso “En los últimos 40 años”

InfoHuella
Provinciales10 de noviembre de 2025

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día