La razón de Ziliotto y el despertar de los gobernadores

Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.

Columnas03 de julio de 2025InfoHuellaInfoHuella
WhatsApp Image 2025-06-23 at 4.00.47 PM

Norberto G. Asquini, columnista en InfoHuella


El gobernador de La Pampa fue desde el principio uno de los más firmes en denunciar el ahogo financiero al que el Ejecutivo nacional somete a las provincias. En soledad o casi, Ziliotto sostuvo una estrategia de plantarse tanto institucional como políticamente cuando muchos optaban por el silencio o la tibieza. Fue también uno de los artífices centrales de que los mandatarios se reunieran con un objetivo común y de una de las leyes presentadas este miércoles, lo que no solo legitima su postura, sino que también le otorga la razón, a largo plazo, frente a quienes desde su propio espacio lo cuestionaron por "falta de diálogo". Se reclamó hasta donde se pudo con Milei, pero se sabe que no dará el brazo a torcer, y se pasó a la acción.

Y es que, mientras en La Pampa la oposición se deshacía en críticas a Ziliotto por la "confrontación", hoy radicales y macristas deben ver cómo los gobernadores de sus partidos terminan alineándose con el peronismo en los reclamos federales. A la ambigüedad radical —que en la provincia se expresa entre la crítica verbal y la complicidad muchas veces silenciosa—, se suma la paradoja de un PRO provincial enamorado de un presidente que los denigra, ignora y castiga permanentemente.

Ziliotto no solo tuvo que escuchar los dardos opositores, también desde el propio peronismo hubo voces de peso que le pedían más diálogo. Pero lo que esta situación demostró es que ambas estrategias, la confrontación y la negociación, eran necesarias y complementarias. Sin la presión que significó la postura firme de algunos gobernadores, no habría llegado el momento de aunar un frente común ante la sordera libertaria. Y fue recién cuando el resto de los mandatarios —algunos tibios, otros especuladores, otros simplemente desbordados por la realidad— entendieron que el ajuste se hace con la plata de todos, que se animaron a moverse. Muchos de ellos por necesidad urgente, no por convicción.

El tema político de fondo no es simplemente el financiamiento. Lo que exaspera a los gobernadores es el uso y abuso de los fondos por parte de la Casa Rosada, particularmente de recursos que pertenecen a las provincias. El Impuesto a los Combustibles, por ejemplo, alimenta fideicomisos destinados a obras de infraestructura (rutas, viviendas, servicios básicos), que fueron desarmados y quedaron en manos del Ejecutivo. Los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que constituyen el 1% de la coparticipación federal y deben ser distribuidos ante situaciones de emergencia, fueron directamente retenidos. Funcionarios como Franco y Guberman reconocieron abiertamente que no los reparten porque “afectan el equilibrio fiscal”.

Lo que están diciendo, en otras palabras, es que el equilibrio fiscal nacional se sostiene con plata de las provincias. Esa es la verdadera cara del ajuste. Por eso, las leyes presentadas apuntan a establecer por ley lo que debiera ser una obligación constitucional: que esos recursos se distribuyan de acuerdo al índice de coparticipación. Que no dependan del humor del presidente, del castigo o el premio político.

La presentación de estos proyectos es, en definitiva, el reflejo de que los gobernadores se cansaron. Se cansaron de callar, de mendigar, de ver cómo se vacía el federalismo con el pretexto del ajuste. Ziliotto, en ese marco, aparece como el dirigente que anticipó el escenario, el que advirtió que no había otra salida que defender lo que les corresponde a las provincias. A muchos les costó entenderlo. Hoy, algunos recién empiezan a ver que tenía razón.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

Galería APN (24)Inauguraron en Victorica el renovado SUM del Félix: “La Pampa es lo que es gracias a cada trabajador”
WhatsApp Image 2025-07-01 at 4.54.15 PMOla polar en Argentina: La Pampa con alerta amarilla y naranja por el frío extremo
canastacrianzaLa Canasta de Crianza, un índice que llega a la Justicia pampeana como parámetro
WhatsApp Image 2025-07-01 at 6.01.37 PMEn Victorica: El Colegio Félix Romero inaugura las obras de refacción del SUM
radarstaisabeldddddMirá Santa Isabel: avanza la instalación del radar meteorológico
WhatsApp Image 2025-06-30 at 12.09.49 PM“El Arrimado”, teatro y resistencia en escena
medheladaaaJunio se despide con temperaturas extremas en Victorica: -13 °C y alerta amarilla por frío polar
providastaisabelEn Santa Isabel: se desarrolló el Tercer Encuentro Regional Pro Vida
WhatsApp Image 2025-06-29 at 7.40.43 PMLa IA como aliada estratégica en la escritura
Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

auladded

La inteligencia artificial en las aulas: oportunidad, desafío y futuro de la educación

InfoHuella
19 de noviembre de 2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana ya es un hecho. Asistentes virtuales, algoritmos que recomiendan contenidos, aplicaciones que resuelven problemas en segundos: la tecnología avanza a un ritmo acelerado. En ese contexto, el ámbito educativo no es la excepción. En los últimos años, la IA comenzó a ocupar un lugar cada vez más relevante en las escuelas y universidades, transformando modos de enseñar, de aprender y de gestionar instituciones.

celddreportada

Lo chic de los accesorios sustentables para celulares

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades19 de noviembre de 2025

El mercado de accesorios de celulares está en un constante y emocionante estado de innovación. Este año, las tendencias se centraron en la Inteligencia Artificial (IA), la sostenibilidad y la funcionalidad multifuncional que mejora la creación de contenido y la productividad.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día