Cálculos electorales en La Pampa: del modelo 1-1-1 a los temores por el 2-1

Hasta hace poco tiempo, los análisis en La Pampa hablaban de un escenario de elección de tercios. El modelo 1-1-1 era claro: un diputado para el peronismo, uno para La Libertad Avanza y uno para lo que quedaba de Juntos por el Cambio. Una reedición, en formato local, de lo ocurrido en 2023 en las elecciones nacionales, donde irrumpió el fenómeno Milei y las tres principales fuerzas se repartieron el electorado en partes casi iguales.

Columnas18 de agosto de 2025InfoHuellaInfoHuella
votoodds
Imagen: gentileza Diario Textual

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

Sin embargo, la dinámica política pampeana se reacomodó con el cierre de listas y el panorama parece haber cambiado. El radicalismo sufrió una debacle interna: el candidato más conocido “arrugó”, no quiso poner la cara, y con ello se derrumbó la chance de sostener al partido en la pelea grande. A eso se sumó la ruptura con el PRO, que decidió migrar hacia La Libertad Avanza. Resultado: la UCR quedó debilitada, sin aliados y con un candidato joven y poco conocido, Federico Guidugli, empujado por los intendentes como un plan B. Si la UCR pampeana no consigue retener la banca en la Cámara Baja, algo que sería histórico, no solo sería una derrota coyuntural: tendría consecuencias en 2027 porque el resto de las fuerzas políticas le contaría las costillas en las negociaciones.

La UCR igualmente, apuesta a que se sostenga ese escenario 1-1-1 en octubre: afirman que los otros dos candidatos tampoco son conocidos, que la fuerza de Milei tiene un techo y que no llegará al 40% para meter dos diputados y que el peronismo pierde fuerza en las nacionales.

Ese escenario de una UCR complicada en el cierre abrió paso a otro esquema de análisis: el modelo 2-1. La disputa ya no parece ser de tercios, sino que se polariza entre dos fuerzas: el peronismo y La Libertad Avanza. El radicalismo, sin estructura competitiva, corre el riesgo de quedar relegado. Pero, todavía hay que verlo jugar en la campaña.

¿Qué implicaría este modelo 2-1? Que alguno de los dos polos principales —el peronismo o La Libertad Avanza— logre quedarse con dos de las tres bancas en juego. Para el peronismo, conseguirlo sería un triunfo resonante. No solo porque históricamente las legislativas le resultan difíciles y esquivas, sufriéndolas, peleándola contra un contexto nacional adverso y con un panorama interno en el que muchos le sacan el cuerpo a la campaña. Sino porque garantizaría dos votos firmes en contra de la “motosierra” y el ajuste que impulsa Milei.

Para La Libertad Avanza, el éxito sería igual de contundente: colocar dos diputados propios sería un espaldarazo a su crecimiento en la provincia y un refuerzo a la gobernabilidad nacional, asegurando dos votos a favor de su agenda de ajuste y batalla cultural que tapa un modelo económico que hace agua.

El Pro, su aliado, podría considerarse el más ganador de todos si consigue conservar una banca gracias a su nuevo socio, ya que coló la segunda candidata en la boleta violeta. Un escenario que parecía adverso, que lo dejaba al margen de todo y peleando por su supervivencia, ahora podría transformarse en una salida decorosa: mantenerse con representación en el Congreso sin quedar diluido del todo.

En definitiva, octubre está abierto al juego de ganadores y perdedores que definirá no solo las tres bancas legislativas en disputa, sino también el mapa político rumbo a 2027.

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día