Cálculos electorales en La Pampa: del modelo 1-1-1 a los temores por el 2-1

Hasta hace poco tiempo, los análisis en La Pampa hablaban de un escenario de elección de tercios. El modelo 1-1-1 era claro: un diputado para el peronismo, uno para La Libertad Avanza y uno para lo que quedaba de Juntos por el Cambio. Una reedición, en formato local, de lo ocurrido en 2023 en las elecciones nacionales, donde irrumpió el fenómeno Milei y las tres principales fuerzas se repartieron el electorado en partes casi iguales.

Columnas18 de agosto de 2025InfoHuellaInfoHuella
votoodds
Imagen: gentileza Diario Textual

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

Sin embargo, la dinámica política pampeana se reacomodó con el cierre de listas y el panorama parece haber cambiado. El radicalismo sufrió una debacle interna: el candidato más conocido “arrugó”, no quiso poner la cara, y con ello se derrumbó la chance de sostener al partido en la pelea grande. A eso se sumó la ruptura con el PRO, que decidió migrar hacia La Libertad Avanza. Resultado: la UCR quedó debilitada, sin aliados y con un candidato joven y poco conocido, Federico Guidugli, empujado por los intendentes como un plan B. Si la UCR pampeana no consigue retener la banca en la Cámara Baja, algo que sería histórico, no solo sería una derrota coyuntural: tendría consecuencias en 2027 porque el resto de las fuerzas políticas le contaría las costillas en las negociaciones.

La UCR igualmente, apuesta a que se sostenga ese escenario 1-1-1 en octubre: afirman que los otros dos candidatos tampoco son conocidos, que la fuerza de Milei tiene un techo y que no llegará al 40% para meter dos diputados y que el peronismo pierde fuerza en las nacionales.

Ese escenario de una UCR complicada en el cierre abrió paso a otro esquema de análisis: el modelo 2-1. La disputa ya no parece ser de tercios, sino que se polariza entre dos fuerzas: el peronismo y La Libertad Avanza. El radicalismo, sin estructura competitiva, corre el riesgo de quedar relegado. Pero, todavía hay que verlo jugar en la campaña.

¿Qué implicaría este modelo 2-1? Que alguno de los dos polos principales —el peronismo o La Libertad Avanza— logre quedarse con dos de las tres bancas en juego. Para el peronismo, conseguirlo sería un triunfo resonante. No solo porque históricamente las legislativas le resultan difíciles y esquivas, sufriéndolas, peleándola contra un contexto nacional adverso y con un panorama interno en el que muchos le sacan el cuerpo a la campaña. Sino porque garantizaría dos votos firmes en contra de la “motosierra” y el ajuste que impulsa Milei.

Para La Libertad Avanza, el éxito sería igual de contundente: colocar dos diputados propios sería un espaldarazo a su crecimiento en la provincia y un refuerzo a la gobernabilidad nacional, asegurando dos votos a favor de su agenda de ajuste y batalla cultural que tapa un modelo económico que hace agua.

El Pro, su aliado, podría considerarse el más ganador de todos si consigue conservar una banca gracias a su nuevo socio, ya que coló la segunda candidata en la boleta violeta. Un escenario que parecía adverso, que lo dejaba al margen de todo y peleando por su supervivencia, ahora podría transformarse en una salida decorosa: mantenerse con representación en el Congreso sin quedar diluido del todo.

En definitiva, octubre está abierto al juego de ganadores y perdedores que definirá no solo las tres bancas legislativas en disputa, sino también el mapa político rumbo a 2027.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-18 at 12.05.28 PM

Empresas familiares pampeanas: Historias que laten entre tradición y transformación

Paula Pérez
Columnas18 de agosto de 2025

En una mañana fría de agosto, en el interior de La Pampa, la persiana metálica de un comercio se levanta temprano. Adentro, entre mates compartidos y el ruido de cajas que se acomodan, un padre da indicaciones mientras su hija adolescente atiende el mostrador. Afuera, los vecinos ya saben que encontrarán el mismo trato de siempre: cercanía, confianza y el calor de una familia que hace del trabajo cotidiano su modo de vida.

urnasol

Se viene octubre: en La Pampa la competencia de sellos tapa a los nombres

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas13 de agosto de 2025

El cierre de listas a diputados nacionales para octubre en La Pampa dejó en claro algo que ya se intuía: esta será una elección atravesada por un solo eje, Milei o anti-Milei. Las tres principales fuerzas -el frente peronista, La Libertad Avanza y el radicalismo- confirmaron que estamos ante una competencia de sellos, más que de nombres.

ucrprodd

Milei detonó a la oposición en La Pampa: la UCR y el Pro separados por primera vez en diez años

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas06 de agosto de 2025

Finalmente sucedió: la UCR y el PRO, que durante una década fueron los socios centrales de la coalición opositora al PJ en La Pampa, irán separados por primera vez en una elección. El hecho marca un quiebre político en la provincia, y aunque hay razones locales que explican la ruptura, el factor detonante fue sin dudas la irrupción de Javier Milei y su espacio: La Libertad Avanza.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (Post de Instagram (45)) (4)

La elección de los temores: una provincia sin candidatos

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas28 de julio de 2025

A casi veinte días del cierre de listas para las legislativas de octubre, La Pampa vive una de las elecciones más atípicas desde el retorno de la democracia. No por el escenario electoral en sí, sino por lo que no hay: candidatos. En las tres principales fuerzas políticas tradicionales no hay figuras lanzadas formalmente, hay quienes le sacan el cuerpo a las boletas y los únicos que se han conocido son nombres marginales, sin estructura ni respaldo claro. Nunca antes se vio un clima tan cruzado por el temor.

Lo más visto
rangonelauraa

Victorica: estudiantes del profesorado de Nivel Inicial recibieron una charla del fiscal Rangone sobre el rol docente en la protección de las infancias en el aula

InfoHuella
Zonales15 de agosto de 2025

En el Instituto de Formación Docente de Victorica, estudiantes de 3er año del profesorado de Nivel Inicial participaron de una charla brindada por el fiscal Enzo Rangone, en la que se abordaron dos ejes principales: el funcionamiento del sistema acusatorio en La Pampa y el rol fundamental de las y los docentes en la protección integral de niños y niñas en el ámbito educativo.

WhatsApp Image 2025-08-18 at 12.05.28 PM

Empresas familiares pampeanas: Historias que laten entre tradición y transformación

Paula Pérez
Columnas18 de agosto de 2025

En una mañana fría de agosto, en el interior de La Pampa, la persiana metálica de un comercio se levanta temprano. Adentro, entre mates compartidos y el ruido de cajas que se acomodan, un padre da indicaciones mientras su hija adolescente atiende el mostrador. Afuera, los vecinos ya saben que encontrarán el mismo trato de siempre: cercanía, confianza y el calor de una familia que hace del trabajo cotidiano su modo de vida.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día