Fluidez en IA: la nueva estrella para la empleabilidad y el emprendedurismo

Columnas22 de septiembre de 2025Juan Pablo NeveuJuan Pablo Neveu
fluneveu

Por Juan Pablo Neveu, formador en IA generativa (Columnista en InfoHuella


La fluidez en IA se convierte, entonces, en un capital cultural imprescindible para la empleabilidad. No basta con “saber usar” una plataforma de generación de texto o imágenes: se trata de moverse con soltura en un entorno donde la IA atraviesa el diseño, la comunicación, la logística, la programación, las finanzas y el marketing. Quien no adquiera esta fluidez corre el riesgo de quedar anclado en destrezas limitadas u obsoletas.

El marco de las 4DDelegación, Diligencia, Descripción y Discernimiento—, desarrollado por la Academia Anthropic, la plataforma educativa de la empresa creadora del modelo Claude, ofrece una brújula para traducir esta exigencia al mundo laboral y emprendedor. Delegar significa identificar qué tareas se pueden automatizar para liberar tiempo estratégico. Diligencia es la vigilancia necesaria para que los resultados no dañen la reputación de la empresa ni comprometan decisiones críticas. Descripción implica la habilidad de formular instrucciones claras, una competencia comunicativa que hoy define la diferencia entre un resultado de baja calidad y uno sobresaliente. Y Discernimiento es la capacidad de filtrar, evaluar y seleccionar lo que la IA devuelve.

A estas cuatro dimensiones, sumaría una quinta: Dar contexto. Esta apunta a la ingeniería de contexto, es decir, a situar cada interacción con la IA en un marco más amplio —cultural, estratégico, ético— que ninguna máquina puede suplir. Se trata de comprender no sólo qué pedimos y cómo lo pedimos, sino para qué y en qué circunstancias. En última instancia, la fluidez en IA depende tanto de la potencia de los modelos como de la capacidad humana de inscribir cada tarea en un horizonte de sentido.

Ese replanteo ya se observa en el mercado laboral global. Según estimaciones de McKinsey, para 2030 hasta un 30 % de las horas trabajadas podrían automatizarse en ciertos sectores, impulsados por la IA generativa. No solo en tareas rutinarias, sino también en actividades que requieren análisis de datos, generación de contenido y diseño de procesos. En ese escenario, la diferencia será entre quienes desarrollen fluidez en IA y quienes no, junto con otras habilidades estratégicas.

Para el mundo emprendedor, la IA ya es un vector de ventaja competitiva. Desde startups que reducen costos utilizando modelos generativos para prototipar campañas en horas, hasta pymes que incorporan asistentes inteligentes para mejorar la relación con clientes, la IA redefine las barreras de acceso a la innovación. En este marco, la fluidez es el pasaporte a la sostenibilidad de los proyectos.

Pero esta fluidez tiene además una arista más profunda: se convierte en un nuevo acervo cultural. En sociedades atravesadas por desigualdades estructurales, acceder o no a la alfabetización en IA implica ampliar o cerrar brechas. La capacidad de delegar, describir, discernir, ejercer diligencia y dar contexto no se distribuye automáticamente con la disponibilidad de herramientas: exige formación, reflexión crítica y políticas públicas que acompañen.

En el plano individual, la conclusión es clara: la empleabilidad del futuro inmediato dependerá menos de acumular títulos formales y más de adquirir fluidez en tecnologías dinámicas como la IA (esto avanza a pasos agigantados en el sector privado). Para el emprendedor, la habilidad estrella será demostrar cómo la IA potencia su propuesta de valor. Para las personas trabajadoras, no será solo la experiencia previa, sino la capacidad de adaptación en un ecosistema donde lo humano y lo automático coexisten de modo colaborativo y entrópico (es decir, atravesado por desorden, fricción y constante transformación).

En definitiva, la fluidez en IA es la nueva gramática con la que se escriben las formas de trabajo y de empresa a la luz de la expansión digital que ya nos habita.

MÁS ARTÍCULOS DEL AUTOR:

neveudddPor Juan Pablo Neveu (*): La IA y la brújula
WhatsApp Image 2025-06-16 at 4.27.01 PMLa nueva IA de Google ya no improvisa: así funciona el motor que le permite "pensar" antes de responder
Diseño sin títuloPixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística
WhatsApp Image 2025-03-23 at 7.31.14 PMAlertas para educadores
Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
agenccnews

Otro incumplimiento de Farana: el Concejo de Santa Isabel sancionó una ordenanza por una deuda millonaria

InfoHuella
Zonales24 de septiembre de 2025

El Honorable Concejo Deliberante de Santa Isabel recibió una nota y la correspondiente factura del proveedor Hugo Darío Conde, quien denunció la falta de un pago que asciende a unos 60 millones de pesos por parte de la Municipalidad luego de haber entregado mercaderías solicitadas directamente por el intendente Guillermo Farana, sin la previa autorización del cuerpo legislativo local.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día