De piquetes y tranqueras

Desde hace tiempo en nuestro país hay una discusión que aún no ha sido saldada que marca la colisión de dos derechos indiscutibles.

Columnas03 de febrero de 2017Luis Alberto CazanaveLuis Alberto Cazanave
tranqueraruta13

Por: Luis Alberto Cazanave


Por un lado, la necesidad de transitar libremente en todo el ámbito de la república a través de calles y rutas. Y, por otro, el derecho que tienen los que sufren algún tipo de insatisfacción, de reclamar frente a los responsables de lo que ellos consideran una injusticia.

Como de costumbre, a veces, el tono de esta discusión, es apacible y, otras, fuerte de ambos lados. Siempre que ello ocurre, a mí personalmente, me parece que hay una notable ausencia del Estado, responsable directo de lograr los equilibrios para evitar que dos derechos terminen siendo un conflicto.

Desde hace tiempo en este portal, se han venido publicando cronológicamente, sin que esto cause mayor sorpresa, una serie de siniestros viales con animales sueltos sobre ruta 10. Gracias a la providencia o a Dios, cada cual sabrá a quien agradecer, en ninguno de los casos hubo que lamentar víctimas fatales. Pero es evidente que esto, podía ocurrir o puede ocurrir, si el problema de fondo no se soluciona. Entre el primer y último siniestro que ocurrieron en un lapso de 60 días, vale recordar nuevamente que fueron cinco en total los choques de autos, camionetas y camiones con vacas, toros y terneros. En todos los casos, la posterior intervención por parte de autoridades, daba como resultado que no se podía avanzar ya que los animales vacunos “eran orejanos”. No poseían marca a fuego que pudieran certificar la propiedad, pero tampoco poseían ningún tipo de caravana que marcaran trazabilidad o, al menos, identificación.

Cuando uno habla con los lugareños, dicen que en las calles de tierra y caminos vecinas que cortan a la ruta 10, es común ver 20 o 30 vacunos sueltos que, con los calores del verano, vagaban en las rutas tratando de saciar su sed, llegando a la cinta asfáltica de la ruta 10 (la que nos interconecta con el sur y norte de nuestro país)

Cuando prácticamente esta discusión de los siniestros era una constante, apareció otra noticia, que por los menos era más curiosa que la anterior. Se había decidido, por parte de una Comisión de Fomento, suponemos que, con la anuencia del gobierno provincial, alambrar una ruta y ponerle tranquera. Y esto, por supuesto, no tuvo la repercusión que debió tener, ¿se entiende lo que trato de explicar?  Estamos hablando de una ruta provincial, la Nº 13, una de las vías para llegar a uno de los puntos turísticos de nuestra provincia, como lo es el Museo Atelier Antonio Ortiz Echagüe.

Como no podemos determinar la procedencia de los animales y la propiedad de los mismos, la trazabilidad y el estatus sanitarios, etc, lo que se les ocurre a las autoridades, es alambrar una ruta y poner una tranquera. Me pregunto: ¿cuándo alguno de los vecinos o transeúntes, dejen la tranquera abierta, cuál será el próximo paso?, ¿pondrán un candado y repartirán las llaves entre los que quieran por allí pasar?

Aquí se nota que el Estado, no ha podido dar respuestas a un problema que suponemos puede ser más o menos complicado, pero que de ninguna manera se puede soslayar. Primero, por el riesgo de las vidas de los que transitan estas rutas. Segundo, porque no debe ser tan difícil, determinar la procedencia y el lugar de donde salen, porque vale la pena recordar, que estos animales, está sufriendo, entre otras cosas, una falta de agua en pleno verano.

Suponemos, que el único que tiene la respuesta, como de costumbre casi ausente, sigue siendo el Estado, con sus distintos organismos de control y gestión.

Por último, cabe preguntarse: ¿si alguna vez parte de estos animales fueron secuestrados, se restituyeron?, ¿se certificó la procedencia? ¿se pudo resolver el estatus sanitario de los mismos, contemplado en las distintas disposiciones provinciales y nacionales?

Todos los productores que suelen ser linderos con las rutas pueden sufrir la salida ocasional de algún animal ante la ruptura de algún alambrado perimetral. Pero de ninguna manera esto debiera ser una constante y transformar a nuestras fuerzas de seguridad en pastores de animales sueltos en nuestras rutas.

 

Te puede interesar
Copia de Hisatoriaaaa (2)

La narrativa opositora pampeana golpeada: sobreactuación, doble vara y casta a full

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas25 de agosto de 2025

El gobierno nacional está en crisis, y lo que ocurrió la semana pasada fue una trompada demoledora. No solo sufrió un duro revés institucional con el Congreso que le votó en contra todo lo que pudo, sino que también se destapó el escándalo de las coimas en la Agencia de Discapacidad que involucra a la hermana del presidente y al apellido Menem.

WhatsApp Image 2025-08-18 at 12.05.28 PM

Empresas familiares pampeanas: Historias que laten entre tradición y transformación

Paula Pérez
Columnas18 de agosto de 2025

En una mañana fría de agosto, en el interior de La Pampa, la persiana metálica de un comercio se levanta temprano. Adentro, entre mates compartidos y el ruido de cajas que se acomodan, un padre da indicaciones mientras su hija adolescente atiende el mostrador. Afuera, los vecinos ya saben que encontrarán el mismo trato de siempre: cercanía, confianza y el calor de una familia que hace del trabajo cotidiano su modo de vida.

votoodds

Cálculos electorales en La Pampa: del modelo 1-1-1 a los temores por el 2-1

InfoHuella
Columnas18 de agosto de 2025

Hasta hace poco tiempo, los análisis en La Pampa hablaban de un escenario de elección de tercios. El modelo 1-1-1 era claro: un diputado para el peronismo, uno para La Libertad Avanza y uno para lo que quedaba de Juntos por el Cambio. Una reedición, en formato local, de lo ocurrido en 2023 en las elecciones nacionales, donde irrumpió el fenómeno Milei y las tres principales fuerzas se repartieron el electorado en partes casi iguales.

urnasol

Se viene octubre: en La Pampa la competencia de sellos tapa a los nombres

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas13 de agosto de 2025

El cierre de listas a diputados nacionales para octubre en La Pampa dejó en claro algo que ya se intuía: esta será una elección atravesada por un solo eje, Milei o anti-Milei. Las tres principales fuerzas -el frente peronista, La Libertad Avanza y el radicalismo- confirmaron que estamos ante una competencia de sellos, más que de nombres.

Lo más visto
Leandro

Polémica en puerta: Proyecto de Ley propone ceder ejido de Telén a Victorica

InfoHuella
Zonales28 de agosto de 2025

El Poder Ejecutivo de la provincia de La Pampa envió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca modificar los límites de los ejidos comunales de Telén y Victorica, establecidos por la normativa vigente (NJF N° 754/76). La iniciativa, firmada por el gobernador Sergio Ziliotto, generó preocupación en Telén ya que implica la cesión de una fracción del ejido a la vecina localidad de Victorica.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día